• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Uso de los GIS en la detección y gestión de catástrofes naturales

Jun 13, 2017 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

A lo largo y ancho del planeta, todos los asentamientos de seres humanos se encuentran totalmente expuestos a las desastres o catástrofes naturales que se desencadenan como consecuencia de los diferentes fenómenos que se producen en la naturaleza, como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, tormentas tropicales, entre otros.

catástrofes naturalesLa tecnología de los GIS (Sistemas de Información Geográfica) tiene muchísimos ámbitos de aplicación, y uno de ellos es la detección y/o gestión de las catástrofes naturales. No cabe duda alguna que el uso de los GIS en el caso de los desastres naturales es crucial, ya que permite abordar este tipo de problemas desde tres fases clave:

  • Fase 1. Prevención y planificación
  • Fase 2. Mitigación: ayuda humanitaria
  • Fase 3. Recuperación temprana

Desgraciadamente, muchas de las amenazas naturales que se producen en el planeta vienen provocadas por la influencia del hombre en la Tierra, como el cambio climático  o la degradación de los espacios naturales por parte del hombre.

Uso de los GIS en la detección o gestión de catástrofes

Fase 1. Prevención y planificación

La elaboración de mapas de peligrosidad, así como mapas de riesgo para lo de diferentes desastres naturales se ha comenzado a convertir en una herramienta muy útil para poder mantener controladas aquellas regiones afectadas por catástrofes naturales.

La utilización de los satélites en la prevención y la planificación contra los desastres naturales se lleva realizando desde hace décadas, pero el uso de los GIS ha mejorado la detección y gestión de catástrofes naturales gracias a los muchos avances tecnológicos que se han conseguido en los últimos tiempos.

Fase 2. Mitigación: ayuda humanitaria

Conseguir una respuesta eficaz ante cualquier desastre natural, ante cualquier crisis humanitaria, se basa en gran medida en disponer adecuadamente de información geográfica completamente actualizada, fiable y precisa. La utilización de software y datos libres se han convertido en grandes aliados en lo que se conoce como logística de la ayuda de emergencia.

Asimismo, se ha comprobado que los drones poseen un gran potencial cuando se producen esta clase de desastres, ya que tienen la capacidad de acceder a cualquier espacio, por inaccesible o peligroso que pueda resultar y comprobar si hubiera supervivientes o cualquier otro aspecto vital. Los mismos pueden proporcionar datos de gran valor ante cualquier catástrofe.

Fase 3. Recuperación temprana

La recuperación temprana es lo que se conoce como la transición entre la ayuda humanitaria y la recuperación a largo plazo. La recuperación temprana es el proceso de planificación para el desarrollo a largo plazo, y como es evidente comienza con los trabajos de emergencia. Evaluar las necesidades de recuperación y el conocimiento del entorno son aspectos clave para poder priorizar la movilización de los recursos existentes.

Los estudios, así como los análisis precisos para una correcta planificación y evaluación,  se centran primordialmente en herramientas como el uso de los GIS. Gracias a estos sistemas se podrá manejar la emergencia, así como las necesidades de la atención de desastre, especialmente de la población que se ha sido afectada.

Autor: Jordi García Castillón.

Artículos relacionados

Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP