• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Patrocinado

Geotermia y aerotermia: energías alternativas para mejorar la certificación energética

Feb 14, 2017 · Por Silvia Caniffi Dejar un comentario

La certificación energética puede ser mejorada significativamente a partir del uso de geotermia y aerotermia. Con la aprobación del Real Decreto 235/2013 aquellas viviendas construidas, vendidas o alquiladas a partir del 1 de junio de 2013 tienen que contar con su certificación energética correspondiente y en vigencia. Esta legislación está en consonancia con las Directivas establecidas por la Unión Europea.

Geotermia y aerotermia: fuentes alternativas de energía
Geotermia y aerotermia: Dos formas de ahorrar energía para mejorar la certificación de eficiencia energética. Fuente: http://www.geo-termia.com

La calificación de la eficiencia energética de un edificio se calcula midiendo el consumo de energía necesaria para los requerimientos anuales. Se toman a partir del normal funcionamiento y ocupación de las viviendas. Se explicita a partir de indicadores, índices y calificación o letra basándose en una escala ya establecida que varía de mayor a menor eficiencia.

Los principales indicadores de eficiencia energética se miden anualmente. Se trata de las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía primaria no renovable. Al otorgarse el certificado con la correspondiente etiqueta, también se sugieren las distintas formas en las que puede mejorarse la calificación energética del inmueble. La geotermia y aerotermia son las dos formas en que pueden ascenderse en la calificación.

Las mejoras que pueden implementarse refieren tanto a aislamientos como a instalaciones, plazos de amortización, según el ahorro energético que se pueda lograr.

La incorporación de energías alternativas para el consumo en las viviendas constituye la herramienta más poderosa para el ahorro. La naturaleza brinda muchas formas ecológicas y baratas para producir calor. La geotermia y la aerotermia – las energías alternativas para éste uso- utilizan la energía proporcionadas por el entorno natural mediante bombas de calor.

Geotermia y aerotermia: ¿Cómo se puede optar por la más apropiada para cada vivienda?

La geotermia y la aerotermia funcionan en base a una bomba de calor. A través de ella, transforman el calor que extraen del medio en energía útil para la vivienda. La geotermia extrae su calor de las capas interiores de la corteza terrestre, mientras la aerotermia lo hace del aire.

Ambos procedimientos requieren una instalación semejante. También se recomienda -si es que ya no se cuenta con ella- la instalación de suelo radiante. De esta manera se aprovechará de forma más eficaz el calor, además de contar con una distribución más pareja del mismo.

Si hablamos de geotermia, el calor del sol es almacenado unos pocos metros bajo tierra. Asimismo,  desde el núcleo de la misma brotan temperaturas de 6500 grados que irradian hacia las capas más superficiales.

Las bombas de calor utilizan de distintos modos la energía que emana de la tierra. Siempre usan la que se halla más cercana a la superficie, debido a que el calor es más uniforme en ese espacio.

Los proveedores de éstos equipos instalan una bobina que actúa como colector a 1,5 metros de la superficie terrestre y extrae el calor. Con alternación también se puede extraer el calor mediante una sonda geotérmica pequeña. Estas sondas especiales pueden llegar hasta los 100 metros de profundidad.

Antes de instalarlas se realizan estudios para observar si las condiciones de la vivienda y el espacio son aptos. Para su utilización, se requiere de un terreno accesible y amplio. También hay que tener en cuenta que quizá se requiera de un permiso.

Para utilizar la aerotermia, se colocan bombas de extracción de aire y con ellas se produce la energía para la calefacción. Funcionan de forma muy económica y son eficientes aun cuando afuera haga -20º de temperatura ambiente. El único requisito para su uso es que esté instalada en el exterior.

Ambos sistemas requieren de amplios radiadores para un sistema de baja temperatura. Además, el edificio debe tener un buen aislamiento.

Geotermia y aerotermia para ahorrar energía
Geotermia y aerotermia para calefaccionar edificios y viviendas. Una alternativa ecológica y muy económica.
Fuente: http://1.bp.blogspot.com

Finalmente,

hablaremos de las ventajas que conlleva la instalación y el uso de éstos equipos.

  • Primeramente, evita la generación de elementos contaminantes para el medio ambiente. No emiten dióxido de carbono.
  • Constituyen una fuente de energía inagotable.
  • La autosuficiencia respecto de los suministradores exteriores.
  • Bajo coste.
  • Disponibilidad total de la fuente de energía sin necesidad de reequipamiento.

Para obtener una certificación energética óptima, la geotermia y la aerotermia son dos opciones a considerar, ya que por un lado el coste de los equipos se amortiza a corto plazo y por otro, el ahorro energético permite tener la casa climatizada con menores costes.

Fuente: minetad, madrid.org, clickrenovables.

Artículos relacionados

Colocación de paneles solares en un techo.
La energía fotovoltaica, un privilegio desaprovechado en España
Mar 11, 2021
Medio Ambiente, Patrocinado
Poner placas solares en casa es posible gracias a la empresa Smart Spain
Poner placas solares en casa: Conoce los beneficios
Sep 22, 2020
Patrocinado
Rewinder y su opción de mascarillas sostenibles
Jun 30, 2020
Patrocinado
Avatar

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP