• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

GeoPDF: Qué es, utilidades y como crear uno con QGIS o ArcMap

08/04/2022 Deja un comentario

El formato PDF es conocido por todos y sabemos para que sirve, pero ¿en qué se parece a un GeoPDF? ¿Tienen algo que ver?

Los archivos GeoPDF nos permiten muchas funcionalidades a la hora de compartir mapas como tal sin tener que tener un visor SIG, pero también tiene sus problemas. Desde Geoinnova hemos desarrollado una herramienta llamada planero web, que para muchos proyectos de visualización de datos, soluciona los problemas de trabajar con GeoPDFs.

Contenidos ocultar
¿Qué es un GeoPDF?
Para qué es util un GeoPDF
Ventajas del formato GeoPDF
Problemas del GeoPDF
Planero web o GeoPDF
Como crear un GeoPDF en QGIS
Como crear un GeoPDF en ArcMap

¿Qué es un GeoPDF?

Un Geo PDF es un documento PDF con capacidades geográficas. Esto quiere decir que la información que tiene dentro esta geolocalizada y georreferenciada.

Normalmente se hacen desde sistemas de información geográfica.

Consisten en que cuando creas un mapa en tu SIG tienes la opción de crear el PDF e incorporar toda la información que estás trabajando en formato de capas.

Para qué es util un GeoPDF

La principal utilidad de los GeoPDF es que, dentro del archivo, se crea un visor para poder activar y desactivar las capas, consultar sus atributos o ampliar y desplazarte por el mapa en un SIG o en un visor web.

Ventajas del formato GeoPDF

  • Disponer de herramientas SIG sin tener instalado ningún software específico.
  • Compartir mapas con personas que no sean especialistas en este sector.
  • Puedes compartir tu proyecto con la administración o con un cliente con facilidad.
  • Te permite hacer mediciones o tomar distancias dentro de los documentos al estar georreferenciados.
  • Adjuntar planos a tus proyectos para complementar todo el trabajo realizado.

Problemas del GeoPDF

A pesar de todas las ventajas y funcionalidades que nos dan los GeoPDF, cuando incorporas toda esta información en formato vectorial y raster el peso del archivo no es tan ligero como el de un PDF normal.

Por tanto, depende de la información que contenga, podemos tener archivos GeoPDF muy pesados para ser procesados por ordenadores que no están pensados para trabajar con SIG.

Esto no tiene por qué ser un inconveniente. Lo único que a la hora de compartir tú proyecto, mandarlo por email o subirlo a plataformas, tienes que tenerlo en cuenta.

Otro aspecto a tener en cuenta es que si el archivo GeoPDF se necesita para impresión en un estudio de arquitectura, hay que modificarlo para que no salga pixelado.

Por tanto lo más importante considerar el destino final del archivo, saber cuál es el medio en el que se va a visualizar el mapa y los recursos que van a utilizar los usuarios finales.

Una solución a estos problemas de procesado de GeoPDF pesados es usar un planero web que te permita consultar y trabajar con los archivos sin necesidad de descargártelos.

Planero web o GeoPDF

Un planero web es una aplicación desarrollada por Geoinnova donde guardar los mapas en formato raster, PDF o GeoPDF.

Además de guardarlos te permite consultar e interactuar con las capas que necesites sin necesidad de tener un SIG en tu ordenador o unas características potentes.

El planero nace como herramienta intermedia, con la ventaja de poder hacer una consulta rápida, activar o desactivar capas, usar las herramientas de un visor cartográfico o tener acceso directo a leyendas solo con una conexión a internet.

Por tanto si lo que buscas es usabilidad, consulta sin tener que descargarte nada el planero es tu mejor opción.

Si lo que necesitas es adjuntar tu plano a un proyecto, ofrecer modificaciones a otras personas y más funciones propias de los SIG, es mejor que utilices los GeoPDF.

Como crear un GeoPDF en QGIS

En QGIS, es posible generar los GeoPDF de dos formas: exportando el mapa del canvas o exportando el diseño de impresión desde el compositor de mapas de QGIS. Como ejemplo se va a utilizar un sencillo mapa sobre la variación de la densidad poblacional en 2020 en la provincia de Cantabria.

  • Desde el menú proyecto > Importar/Exportar > Exportar Mapa a PDF. Aquí se abre una ventana de exportación con una opción de Crear un GeoPDF.
  • Desde el compositor de mapas de QGIS, en el menú Diseño > Exportar como PDF también es posible generar un GeoPDF. En este caso, aparece una ventana para guardar el archivo exportación en un directorio determinado y seguidamente, una ventana donde se establece la configuración de exportación.

Con esta configuración es posible acceder a los atributos de los objetos espaciales de forma interactiva. Esta es una de las funcionalidades de tantas que presenta QGIS. En nuestros cursos de Introducción a QGIS y herramientas Avanzadas en QGIS podrás aprender mucho más.

Como crear un GeoPDF en ArcMap

Al igual que se ha visto en el software QGIS, ArcMap también dispone de una función de creación de archivos GeoPDF.

En este caso, se ilustrará esta función mediante la utilización de un sencillo mapa temático de figuras de protección territorial del municipio de Yeste (Albacete).

La generación del GeoPDF en ArcMap se realiza mediante la exportación del mapa de forma tradicional pero modificación las opciones de exportación. Así que desde el menú Archivo > Exportar mapa, aparecerá la típica ventana de guardado del proyecto. En este punto hay que tener cuidado porque el tipo de formato de exportación por defecto aparece en PDF. Pero esto no genera directamente el GeoPDF. Para ello, en las opciones Avanzadas, hay que seleccionar la opción Exportar las capas PDF y los atributos de las entidades.

Con esta simple configuración, al exportar el PDF, se generará un PDF con las funcionalidades de un GeoPDF, donde poder consultar las capas, visualizarlas o no, etc.

A partir de aquí ya puedes trabajar con la información contenida en este PDF sin problema alguno. Si estas interesado en como trabajar otras funcionalidades de ArcMap, tenemos a tu disposición el Curso de Geoprocesamientos Avanzados con ArcGIS 10.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}