• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales

30/01/2023 3 comentarios

GeoNode es una aplicación web que proporciona las capacidades para crear un sistema gestor de contenidos (CMS) de datos geoespaciales e implantar un Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de forma sencilla que provea de capas de información. En esta entrada te cuento de qué se compone y que herramientas ofrece para compartir recursos.

Contenidos ocultar
¿Que es GeoNode?
Componentes de GeoNode
¿Para qué sirve GeoNode?
Publicar recursos en formatos no geoespaciales
Crear mapas
Las GeoStories
Paneles de control o dashboard

¿Que es GeoNode?

GeoNode es software libre con una arquitectura cliente-servidor web que utiliza las capacidades de otros proyectos de software de código abierto ya muy asentados en la industria para integrarlos en la web que crea.

¿Conoces nuestro curso de Geonode?

Componentes de GeoNode

Las diferentes piezas que lo componen son:

  • Django, el framework para el desarrollo de aplicaciones web en Python.
  • El sistema de base de datos relacional PostgreSQL con su extensión para datos espaciales PostGIS.
  • El servidor de mapas GeoServer.
  • La aplicación web para el almacenamiento de cache de teselas de mapa, GeoWebCache.
  • La aplicación para el catálogo de metadatos pycsw y la búsqueda y edición de estos mediante GeoNetwork.
  • El cliente web de mapas MapStore.
  • El servidor webproxy nginx.
  • El servidor web HTTP Apache Tomcat.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) tiene una IDE construida sobre GeoNode.

¿Para qué sirve GeoNode?

La funcionalidad general de GeoNode se asemeja a ArcGIS Online. Los usuarios pueden crear búsquedas para conjuntos de datos geoespaciales utilizando palabras clave, filtrando por ubicaciones o seleccionando un cuadro delimitador en un mapa. También es posible examinar los datos por su tipología, categoría o fecha de publicación.

Publicar recursos en formatos no geoespaciales

Además de proporcionar la visualización y descarga de datos ráster o vectorial, Geonode permite publicar recursos en otros formatos no geoespaciales como archivos pdf, imágenes, vídeos, archivos de audio,… Esto resulta muy útil para enriquecer los geodatos con documentación de apoyo que complemente la información en las capas disponibles (por ejemplo, completar mapas de planeamiento territorial con sus documentos asociados). También proporciona una API que facilita a los usuarios utilizar servicios WMS y WFS de terceros como capas adicionales.

Máster GIS y diplomas

Crear mapas

Otro recurso que ofrece GeoNode son los «mapas», un concepto que en principio puede ser menos claro para alguien que venga de un SIG tradicional y que se aplica a un conjunto de capas de datos, una capa de fondo, una extensión, un título y descripción y que en algunos casos también incluye widgets que mejoran la comprensión de los datos.

Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas muy útiles para trabajar con datos geográficos. Sin embargo, a veces puede ser difícil para los usuarios inexpertos entender cómo utilizar estas herramientas de manera eficiente. Por ejemplo, en los SIG tradicionales, los usuarios a menudo se enfocan en buscar conjuntos de datos o capas para integrarlos en sus proyectos, pero no siempre están interesados en una sola capa.

Es por ello que en GeoNode se ofrece una funcionalidad llamada «mapas». Un mapa es un conjunto de capas superpuestas más una imagen de fondo (por ejemplo, una imagen aérea o un mapa de OpenStreetMap). Esto proporciona a los usuarios ver cómo una capa se relaciona con el mapa y la imagen de fondo. Además, en GeoNode se pueden administrar mapas, realizar búsquedas y trabajar con las funciones más utilizadas en un visor de mapas interactivo, lo que facilita su uso.

Un ejemplo de un mapa en Geonode con las áreas prioritarias de seguridad alimentaria y nutrición en la región africana del Sahel consultable desde la IDE del Programa Mundial de Alimentos.
Curso de GeoNode. Sistemas de gestión de contenidos geográficos

Las GeoStories

Desde la versión 4.0 de GeoNode también es posible crear las GeoStories. Las GeoStories son una buena herramienta para contar historias con una componente geográfica basada en la localización sobre mapas y para acercar el contenido a un público menos habituado al uso de datos geográficos. Sigue la tendencia que por ejemplo vemos en los medios de comunicación por Internet, donde distinguimos el desarrollo de nuevas narrativas con historias visuales en formatos innovadores que ahondan en la actualidad informativa, los grandes reportajes y la investigación periodística.
Con las GeoStories podemos combinar mapas, imágenes, textos y otros archivos multimedia para presentar el contenido a otros usuarios de manera atractiva desde la web.

Las GeoStories son recursos narrativos ideales para compartir ideas o experiencias a una audiencia más amplia utilizando contenido interactivo atractivo como mapas, imágenes, textos y elementos multimedia. En el ejemplo se puede ver una GeoStory cuya temática gira en torno al coste ambiental y económico
que ha supuesto la desecación del Mar de Aral.

Paneles de control o dashboard

Por último, están los paneles de control o dashboard, un espacio donde el usuario puede añadir elementos en la pantalla, como gráficos, mapas, tablas, textos y contadores, y crear conexiones entre ellos para proporcionar una visión general de una situación. Estos paneles ofrecen una mejor visualización de los datos, permitiendo interactuar espacial y analíticamente con ellos, creando conexiones entre mapas y gráficos y realizando análisis para la toma de decisiones.

Si tienes más interés, en Geoinnova tenemos Diplomas y Masters en Sig donde podrás aprender cómo administrar y utilizar un portal desplegado en Geonode. En concreto en nuestro Master en Sistemas de Información código abierto o nuestro Diploma en programación y tecnologías geoespaciales de código abierto. También tenemos un curso específico de GeoNode.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

QGIS Hub plugin: Complemento para la descarga de estilos
19/09/2023
5 complementos de QGIS para trabajar con datos catastrales
11/09/2023
Copernicus Land: los datos geográficos de la ocupación del suelo en Europa
27/07/2023

Jesús Gómez Fernández

Jesús Gómez es un profesional con amplia experiencia en el campo de los Sistemas de Información Geográfica, participando en proyectos aplicados al transporte y movilidad, los servicios urbanos, el medio ambiente y el patrimonio. Forma parte de Alter Geosistemas y colaboradora con Geoinnova en proyectos de formación, desarrollo de aplicaciones GIS y cartografía.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSE LUIS ARIZA VARGAS dice

    13/04/2023 a las 21:32

    Buenas tardes

    Estamos interesados en poder tener una capacitación den Geonode

    Gracias

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      18/04/2023 a las 11:52

      Buenos días José Luis,

      Por favor, escríbenos con tus necesidades a formacion@geoinnova.org o contáctanos en el 948117137.

      Quedamos a la espera.

      Un saludo

      Responder
  2. JOSE LUIS ARIZA VARGAS dice

    13/04/2023 a las 21:32

    Buenas tardes

    Estamos interesados en poder tener una capacitación den Geonode

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}