En los últimos años se ha observado que las características que describen las competencias políticas presentan similitudes a las que rigen el mercado. Es por este motivo por lo que de un tiempo a esta parte ha surgido una nueva estrategia comercial: el marketing político.
Este tipo de marketing político se entiende como un conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, siendo el geomarketing una de estas técnicas.
El geomarketing es una herramienta estratégica, donde el conocimiento previo del candidato y de su equipo, del adversario y del entorno, juega un papel muy importante a la hora de tomar decisiones.
El geomarketing político no se trata únicamente de una herramienta para la planificación estratégica y la toma de decisiones, sino que puede ayudar a empujar y dar cobertura a una campaña electoral. A través de él se puede identificar mediante el análisis de sondeos electorales, aquellas zonas susceptibles de cambiar de voto, dónde hay votantes potenciales o dónde centrar los esfuerzos.
El geomarketing no solo se limita a este tipo de estudios, si no que se encuentra presente en los servicios públicos, en la optimización de la logística comercial e incluso en el sector financiero. El uso adecuado de las herramientas de geomarketing hace que éste se convierta en una gran estrategia competitiva a la hora de tomar decisiones.
Si quieres conocer algo más a cerca de la aplicabilidad del geomarketing en diversos sectores matricúlate en el Módulo 3 del curso de Experto en Geomarketing: Geomarketing Avanzado.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!