El Geomarketing abarca muchas de las facetas del marketing tradicional (publicidad, mailing, estudios e investigaciones de mercados,…) incorporando el análisis y la variabilidad espacial de diversas características de clientes, proveedores, franquicias, sucursales,…Es una de los nichos de mercado con un mayor crecimiento en los últimos años. La utilización de técnicas, herramientas y métodos de análisis espacial al estudio de los mercados es una tendencia creciente que ofrece multitud de posibilidades.
La aplicación de técnicas y herramientas de análisis espacial al estudio estratégico de los mercados ha crecido gracias al desarrollo de las tecnologías de la información geográfica y los sistemas de información geográfica (SIG) concretamente. Los SIG son bases de datos georreferenciadas que permiten realizar, entre otras cosas, análisis territoriales de infinidad de variables. El estudio de las variables que afectan a las empresas en sus estudios de estrategias de mercado ha encontrado un importante hueco con los SIG.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas muy poderosas cuyo acceso se ha facilitado mucho en los últimos años y que nos permite hoy en día poder ser utilizada por profesionales de múltiples disciplinas. La posibilidad de usar de forma libre y gratuita estos programas y su intuitivo manejo facilitan nuestra capacidad de trabajar con cartografía y con información espacial. Entre los conceptos a tener en consideración en el análisis espacial destacan:
- Unidad espacial modificable
- Contigüidad espacial
- Correlación espacial

Además, en muchos estudios con información espacial, la necesidad, fiabilidad y consistencia de los datos es un elemento fundamental para un resultado óptimo. El conocimiento y análisis de la estructura de los datos resulta básico para reducir el tiempo del análisis, abaratar los costes y conseguir mejores resultados. Por ello, desde Geoinnova formación se ha considerado que el primer módulo del este curso superior de Experto en Geomarketing sea una introducción a la Geoestadística descriptiva aplicada al Geomarketing. Se propone un curso estructurado en tres módulos, que permite hacerse de forma conjunta o por separado, con una temática donde las posibilidades de análisis y desarrollo de forma individual son altísimas en un sector con crecientes posibilidades de inserción laboral. Las temáticas de los otros dos módulos son Geomarketing aplicado: Aplicaciones SIG para los estudios de mercado y Geomarketing avanzado.

Fuente : https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/77/91/3b/77913bb2061ac5cec66d4d35be2f86b9.jpg
El curso proporciona conocimientos y herramientas en la mejora de nuestras destrezas espaciales y en la toma de decisiones basadas en pensamiento espacial, en general y respecto al marketing en particular siendo realizable cualquier persona con una titulación superior, inquietudes territoriales y nociones básicas en Sistemas de Información Geográfica.
Nunca aprender Geomarketing había sido tan fácil.
Autor: Juan Antonio García González
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!