La web no nos termina de sorprender, a diario surgen nuevas iniciativas y proyectos innovadores que, se convierten en poco tiempo, en excelente herramienta de trabajo. Tal es el caso de Geojson.io, una aplicación sencilla a la hora de generar, visualizar y editar datos geográficos (geodatos) en entorno web.
¿Qué es GeoJson.io?
Es una de las mejores herramientas de mapeo disponible en la web, su simplicidad para importar y exportar geodatos, la sencillez para crear, ver y compartir los mapas, así como, su integración con GitHub, destaca entre otras aplicaciones.
Como proyecto de aplicación libre, es gestionado desde el sistema GitHub y utiliza como formato nativo el fichero GeoJSON.
¿Qué es un GeoJson?
Es un formato abierto para codificar una gran variedad de estructuras de datos geográficos, utilizando JavaScript Object Notation (JSON) [RFC 7946], se puede representar diferentes tipos geometrías y sus características de forma sencilla. (http://geojson.org, 2016).
Ejemplo:
Arquitectura
GeoJson.io fue creado por Tom MacWright y otros, luego, integrada con la librería Mapbox para aprovechar su robustez.
Utiliza gatekeeper para la autenticación de los servicios, ya que Github implementa algunas limitaciones para el flujo de trabajo en aplicaciones de este tipo.
Su desarrollo se basa en JavaScript e integra librerías como, browserify, D3.js, Node.js. El visor geográfico se soporta en Mapbox.js.
Herramientas
Posee tres herramientas de trabajo:
- Geojsonio-cli, permite utilizar las funcionalidades desde la librería node.js
- py, implementar funcionalidades en Python.
- Reproyect, función para reproyectar capas de geodatos sobre la marcha.
Interactuando con la API
Puede interactuar con geojson.io de dos maneras:
- Utilizando una URL, se puede construir las direcciones utilizando “/” como separador de parámetros.
Ejemplo: http://geojson.io/#map=17/36.12339/-5.34462
- Mediante la consola de programación del navegador, aplicamos las funciones, para cargar capas de datos e implementar diseños.
Ejemplo: window.api.map.addLayer (L.tileLayer (‘http://tile.stamen.com/ watercolor/ {z} / {x} / {y} .jpg’)).
Descripción
Su diseño es simple, incorpora un visor geográfico (izquierda), un editor JSON (derecha) y algunas barras de herramientas básicas.
El proceso de digitalización y edición es sencillo, podemos incorporar elementos de tipo puntos, líneas y polígonos. También se incluye descripciones, metadatos y personalización de colores, líneas y simbologías, para mejorar los mapas de manera muy rudimentaria.
Su fortaleza, es su compatibilidad con varios formatos de datos, que de manera eficiente permite importar y exportar.
Otra ventaja es la integración con Github y la posibilidad de guardar el mapa en un fichero Gist, pudiendo ser compartido en medios colaborativos.
El trabajar se inicia de forma inmediata, solo necesitamos seleccionar un área de trabajo y comenzar a agregar elementos geográficos, sin necesidad de mucha práctica.
Dispone de cuatro bases cartográficas: Mapbox, Satellite, OCM y OSM. Si deseamos digitalizar un elemento, lo recomendable es seleccionar la base de imágenes de satélite.
A medida que vamos incluyendo elementos, en la ventana de edición </> Jeson, se mostrará, en tiempo real, la estructura GeoJson que se va generando.
Compartiendo geodatos.
La importación de datos es sencilla, entramos a Open del menú principal, e incluso, podemos arrastrar los ficheros directamente al visor geográfico.
La exportar es igualmente sencillo, entramos a Save para seleccionar el formato de salida, o guarden los datos en GeoJson nativo sin ningún inconveniente.
Los mapas los podemos almacenar como fichero gist de GitHub y luego, usar la URL generada directamente en nuestro navegador, para compartirlos. Por ejemplo:
http://geojson.io/#id=gist:jeviloriar/eab7c21a294167a7b34449666d93a8a5&map=13/10.9451/-68.2716.
Si quieres saber más detalles sobre geojson.io, puede que te interese el curso Geodatos en aplicaciones web. Ingrese al enlace, para conocer cómo sacar el mayor provecho a los geodatos utilizando las aplicaciones web.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!