El miércoles 9 de abril la Asociación Geoinnova colaboró en el taller sobre participación pública de los espacios naturales de la Red Natura 2000, organizado por la Dirección General de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático de la Consellería d’Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern Balear.
El Govern de las islas Baleares va a proceder a la designación de los LIC como Zonas Especiales de Conservación (ZEC), por lo que se están redactando sus correspondientes planes o instrumentos de gestión.
En este sentido se abre un proceso de participación pública de todos los sectores interesados, para tener en cuenta las diferentes expectativas y necesidades, especialmente de las poblaciones locales a la hora de elaborar estos planes de gestión .

En el taller se trabajó con diversos agentes sociales, entre los que se contó con representantes de agricultores y ganaderos, técnicos de medio ambiente del Consell Insular, consultores ambientales independientes y técnicos del Govern Balear.
La Asociación GeoInnova participó a través de David Martínez, biólogo y ambientólogo, en el Plan de Gestión 2 «Basses Temporals» para espacios de la Red Natura 2000 en Menorca. Se trata de la tercera fase del proceso de participación pública, donde se trabajó la adecuación de las medidas y acciones del Plan de Gestión de espacios de la Red Natura 2000 propuestas por la empresa redactora del mismo, y revisadas por los grupos de trabajo conformados en el taller.
Previamente se realizó la Fase Informativa el 10 de diciembre del 2013 (descargar la Presentación digital expuesta en los talleres informativos de Red Natura 2000) y el análisis de la fase de diagnóstico relacionado con las presiones y amenazas relacionadas con los Planes de Gestión (PG) (descargar la contestación a las aportaciones de las primeras sesiones participativas de la Red Natura 2000).

Destacar que, a pesar de la oportunidad de poder hacer aportaciones al documento, se encontró el problema de que la estructura de la información era muy difícil de interpretar, al analizar las balsas temporales en función de sus hábitats y especies, pudiéndose encontrar el mismo hábitat en balsas temporales de casuística diferente, lo que dificulta la asignación de medidas válidas, aspecto que se aportó en el documento del grupo de trabajo.
Además, el tiempo de 2 horas disponible no dio tiempo material a revisar ni consensuar modificaciones o aportaciones de todas las medidas y acciones propuestas.
Valoramos positivamente este tipo de acciones de participación pública, sobre todo al tratarse de espacios de alto valor ambiental de la Red Natura 2000, pero estaría bien que se hicieran desde una metodología y un formato que permitiera el análisis adecuado de la información, de manera que fuera más real y aplicable esta participación pública.
Autor : David Martínez.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!