• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG Tecnología

Geodatos y su gestión durante situaciones de crisis

24/04/2020 Deja un comentario

Sin lugar a duda el 2020, será recordado como el año en el cual un minúsculo enemigo puso en jaque a toda la estructura social, después que la angustia inundó el mundo, la amenaza se volvió global y la crisis del COVID-19 nos inundó por completo.

Quien diría que en pocas semanas el mundo entero se paralizaría, la movilidad se redujo, sumergiéndonos progresivamente en un confinamiento obligado, que nos ha hecho reflexionar sobre las formas de afrontar futuras crisis globales.

La crisis del COVID-19 ha producido a gran escala datos georreferenciados (geodatos), por la amplia cobertura y seguimiento que se está dando en el mundo. Nos hemos visto envueltos por cúmulos de geodatos que a diario son ofrecidos en la web y que complica su adecuada gestión en un entorno SIG.

Sin una eficiente gestión de geodatos se hace complejo su utilización, para sustentar análisis espaciales que permitan desarrollar proyectos que generen propuestas idóneas al manejo de esta crisis global.

geodatos

Gestión de geodatos

La gestión hace referencia a la acción de administrar eficientemente los geodatos y abarcando la idea de disponer, dirigir, ordenar y organizar un reservorio de datos para su análisis.

Una eficiente gestión requiere definir un conjunto de estrategias, para afinar los procesos de generación, actualización, conservación y acceso a los geodatos, para atender las necesidades de información y mejorar la toma de decisiones.

El principal reto de hoy es encontrar el financiamiento y los modelos de negocio apropiados, para mantener los datos precisos y de calidad, a medida que crece la demanda de geodatos para soportar los análisis en un entorno SIG.

Valorando los geodatos

A pesar que los costoso de generación, procesamiento y almacenamiento de los geodatos han disminuido, debemos tener claro un modelo de negocio, que permita el retorno de la inversión. Debemos ver a los datos como un activo de alto valor depreciable en el tiempo.

Un modelo de negocio, en el cual, se plantee el ciclo de vida de los datos, permitirá a las organizaciones potencial el valor económico de los geodatos, que utilizan o comercializan en el entorno digital.

Modelos de gestión

Son herramientas que mejoran los procesos de captura, manejo, acceso y uso de los datos para que sean útiles y sean aprovechados a su máxima capacidad.

El modelo de gestión de geodatos se puede apoyar en los conceptos del modelamiento orientado a objetos, que permite modelar cualquier elemento, factor o sistema. Además, provee formas de abstracción para representar sistemas de acuerdo con la forma en que estos se perciben en el mundo real (Rocha, 2017).

Sistemas de gestión

Estos sistemas están conformados por las herramientas tecnológicas, para satisfacer los requisitos de gestión de datos, los servicios de datos de calidad, los estándares para asegurar la interoperabilidad y las políticas de seguridad de los geodatos.

Ellos deben cumplir los requisitos normativos y estándares relacionados a su eficiente gestión (OGC e ISO), para asegurar el uso responsable, compromiso social e interoperabilidad requerida para ser compartido en todos los medios.

Actualmente existen muchas posibilidades de crear eficientes sistemas de gestión de geodatos mediante la utilización de aplicaciones en entornos libres, ya sea mediante almacenamiento tradicional, utilizando ficheros de datos o mediante la aplicación de soluciones más robustas como, por ejemplo, las bases de datos especiales que permiten una escalable gestión de geodatos.

Si quieres saber más detalles sobre la gestión de geodatos, puede que te interese el curso de Geodatos en aplicaciones web. Ingrese al enlace, para conocer cómo sacar el mayor provecho a los geodatos disponibles, utilizando las aplicaciones web.

Autor:Jorge Viloria. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Jorge Viloria

Con estudios avanzados en Sistemas de Información Geográfica y Master internacional SIG. Especialista en Catastro, Cartografía, Gestión de geodatos y valoración de inmuebles para la industria petrolera en Venezuela. Consultor independiente (freelance) para implementación de proyectos SIG, Catastro y Cartografía a nivel público y privado. Instructor de cursos en línea con Geoinnova y colaborador en la promoción y divulgación de la geociencias en entornos web. Con más de 20 años de trayectoria en el área de los SIG. Trabaja actualmente en Petróleos de Venezuela, S.A, desempeñando actividades de dirección y gestión de proyectos SIG, Catastro y Cartografía en el ámbito petrolero.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}