• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Programación y Desarrollo SIG SIG

Geocodificación de direcciones postales con CartoCiudad

14/06/2023 Deja un comentario

CartoCiudad es un proyecto colaborativo dentro del Sistema Cartográfico Nacional de producción y publicación de direcciones postales, topónimos, poblaciones y límites administrativos de España a través de servicios web.

En la siguiente entrada vamos a conocer algo más sobre este proyecto cartográfico público y haremos un ejemplo de geocodificación de direcciones postales usando la herramienta «Conversor Coordenadas ↔ Direcciones». El ejemplo se realiza con la geocodificación de los Patios de Córdoba 2023, proyecto incluido en elaboración del Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba que estamos desarrollando desde Geoinnova.

Contenidos ocultar
Datos y servicios de CartoCiudad
Geocodificación
Conversor de Coodenadas-Direciones postales
Ejemplo de geocodificación de los Patios de Córdoba 2023
Tratamiento con QGIS
Referencias

Datos y servicios de CartoCiudad

Los datos del proyectos, que se distribuyen bajo licencia CC BY 4.0, proceden de distintas fuentes: Sistema Cartográfico Nacional de España, Catastro, Comunidades Autónomas, INE, Correos y el IGN.

El acceso a esta información geográfica se realiza mediante distintos servicios:

  • Visualización. CartoCiudad cuenta son su propio Visor y ofrece servicios de visualización WMS (Direcciones postales y Redes de Transporte) y WMTS (Callejero)
Visor Cartociudad
  • Descarga. Las descargas se realizan a través de servicios WFS (Direcciones postales) o son accesibles del el portal de Centro de Descargas del CNIG para el caso de Portales y manzanas por provincias.
Desccarga de CartoCiudad desde la página del CNIG
  • Geoprocesamiento. CartoCiudad publica varios tipos de servicios usando la interfaz API REST o servicios OGC WPS (Web Processing Service). Estos servicios pueden ser consumidos desde aplicaciones de escritorio, desarrollos web como visores de mapas o directamente usando lenguajes de programación como Python.

Geocodificación

Centrándonos en los servicios de geocodificación es importante distinguir entre geocodificación directa e inversa.

La geocodificación directa consiste en realizar un proceso o petición en la cual a partir de una dirección postal obtenemos las coordenadas geográficas de localización (Dirección -> Coordenadas)

En el siguiente ejemplo usamos dirección de la API REST de para obtener las coordenadas de la sede de Geoinnova en Pamplona

https://www.cartociudad.es/geocoder/api/geocoder/findJsonp?q=calle%20Luis%20Morondo%20Urra%208,%20Pamplona

Para realizar una petición de geocodificación indirecta en este caso necesitaremos las coordenadas a partir de las cuales obtener una dirección postal de CartoCiudad

https://www.cartociudad.es/geocoder/api/geocoder/reverseGeocode?lon=-1.6466751292537651&lat=42.8011490448

Puedes saber más sobre en qué consiste los servicios de geocodificación en esta entrada Geocodificación: Definición y principales servicios web de geocoding

Conversor de Coodenadas-Direciones postales

El Conversor de Coodenadas-Direciones postales de CartoCiudad es una aplicación web que permite subir un archivo con direcciones o coordenadas y obtener la geocodificación de los datos.

Conversor de Coodenadas-Direciones postales de CartoCiudad

Actualmente el servicio admite archivos en CSV que deben cumplir una serie de requisitos

  • Estar codificados en UTF-8
  • Usar como delimitador el símbolo pipe  «|»
  • No debe tener más de 60.000 registros o filas
  • Debe contar con una estructura mínima con los siguientes campos

TIPO_VIA|NOMBRE_VIA|PORTAL1|PORTAL2|CODPOSTAL|COD_INE_MUNICIPIO|LATITUD_WGS84_4326|LONGITUD_WGS84_4326|MUNICIPIO|PROVINCIA

Los campos obligatorio son la denominación de la vía, el número del portal 1 o punto kilométrico y código INE del municipio.

Una vez contemos con el CSV correcto lo subiremos al formulario web de la herramienta y nos devolverá otros CSV con los resultados de la codificación

Ejemplo de geocodificación de los Patios de Córdoba 2023

Actualmente estamos en proceso de elaboración del Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba. En este proyecto los datos geográficos tienen un papel fundamental para el análisis de los indicadores que pueden afectar a los Valores Universales Excepcionales (VUE) que motivan este tipo de declaraciones.

Córdoba cuenta además con otra declaración mundial de la Unesco, en este caso inmaterial, que corresponden con la Fiesta de los Patios. El análisis de este bien inmaterial identificado con los espacios libres privados donde se manifiesta es parte de los trabajos de Plan de Gestión.

Contamos con un listado de los patios en la  web de «Amigos de los Patios Cordobeses». Este listado, además de la ubicación que corresponde con el nombre del patios, ofrece datos sobre su categoría, modalidad, accesibilidad y premios recientes.

web de "Amigos de los Patios Cordobeses"

Una vez pasada la información a un formato tabular, el paso siguiente ha consistido en añadir los campos requeridos por el Conversor y completar los datos obligatorios. En este caso, solo era necesario añadir el código INE de Córdoba.

Generado el CSV definitivo es subido como adjunto al formulario del Conversor que, tras validar el formato del CSV, nos devolverá un nuevo CSV con las coordenadas geográficas (WGS84) y un resumen sobre el proceso de geolocalización de cada registro.

Tratamiento con QGIS

El último paso consistirá ya en la creación de la capa geográfica con el SIG abierto QGIS. QGIS cuenta con la opción de carga de archivos delimitados donde,  tras indicarle los campos de coordenadas y el sistema de referencia nos devolverá la capa puntual final.

Creación de capa geográfica a partir de CSV

Si estás interesado en aprender cómo usar QGIS en tus proyectos de empresa no dudes en revisar nuestro a apartado de Formación.

Referencias

  • Especificaciones del Producto CartoCiudad v 14 Enlace
  • Blog IDE. Calculadora unificada para geolocalización de CartoCiudad Enlace

Etiquetas: api, geocodificación

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

QGIS Hub plugin: Complemento para la descarga de estilos
19/09/2023
5 complementos de QGIS para trabajar con datos catastrales
11/09/2023
Copernicus Land: los datos geográficos de la ocupación del suelo en Europa
27/07/2023

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}