• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Generar GML desde el visor de la SEC

Ene 25, 2021 · Por José Enrique Rodríguez Dejar un comentario

Con el editor parcelario disponible desde la SEC podemos llevar a cabo ediciones del parcelario catastral y descargar seguidamente nuestro fichero GML con la alteración practicada.

La Resolución del 23 de septiembre de 2020, conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro, trajo consigo la aprobación de una serie de especificaciones técnicas en el marco de la representación gráfica de las fincas para el intercambio de información entre Registro de la Propiedad y Catastro. En este sentido se configura el informe de validación gráfica (IVGA) como el elemento que permite acreditar el cumplimiento de los requisitos técnicos de las Representación Gráficas Georreferenciadas Alternativas (RGCA).

El objetivo de esta publicación es conocer el editor parcelario de la Sede electrónica del Catastro desde el que es posible alterar la cartografía catastral y obtener nuestro fichero GML para posteriormente obtener nuestro informe de validación gráfica, asegurándonos de que previamente ya estamos cumpliendo con los requisitos técnicos al trabajar directamente sobre el parcelario catastral.

Para conocer el procedimiento práctico os traemos dos ejemplos de alteración catastral para agrupación y segregación de rústica, en el que podéis ver la potencialidad de las herramientas disponibles y las alternativas que podemos encontrar en ella.

Caso práctico de generación de GML : agrupación y segregación de parcela rústica.

En este primer caso práctico pretendo agrupar dos parcelas catastrales para formar una sola. Este procedimiento es bastante sencillo, bastará con seleccionar ambas parcelas y escoger el tipo de unión a realizar “Agrupación”.

Generación de GML
Selección y agrupación de parcelas en el visor de la SEC.

Posteriormente en el bloque de herramientas pincharemos en “Unir” para materializar la agrupación (1) y finalmente podremos descargar nuestro archivo GML de parcela catastral (2).

Generación de GML
Unión de parcelas en el visor de la SEC.

Alteración de la segregación

Para realizar el trazado de la línea que segregue la parcela he tomado como referencia las coordenadas tomadas en campo que, una vez introducidas de manera manual, se ajustará perfectamente a estos vértices marcados.

Generación de GML
Segregación de parcelas en el visor de la SEC.

Posteriormente tendremos que clicar sobre la opción “Dividir” para obtener dos geometrías diferenciadas (1), y seguidamente escoger el tipo de partición “Segregación” y seleccionar la parcela matriz (2). Por último, podremos descargar nuestro archivo GML de la parcela ya alterada desde el visor (3).

Descarga de GML
Descarga de archivo GML en el visor de la SEC.

Comentar que el resultado de las operaciones que se realizan con esta herramienta no modifica la base de datos catastral. Estas modificaciones solo pueden ser fruto de un procedimiento administrativo (declaración, comunicación…). Aportar un informe de validación gráfica en trámites catastrales proporciona una mayor garantía de lo que se va a incorporar a la base de datos catastral por el interesado, además de agilizar la tramitación y reducir sus tiempos.

Artículos relacionados

Atlas antiguo del mundo
¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?
Feb 2, 2021
SIG
Creación de base de datos con PostGIS desde la consola psql
Gestión de usuarios y permisos de una base de datos geográfica PostgreSQL/PostGIS
Feb 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
postgis, postgresql
Presentación del directorio de Servicios Web de DISCOMAP
DISCOMAP: el portal de servicios cartográficos de la Agencia Europea de Medioambiente
Ene 21, 2021
Medio Ambiente, SIG
José Enrique Rodríguez

José Enrique Rodríguez

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante y Máster en Valoración, Catastro y Sistemas de Información Geográfica por la Universidad de Miguel Hernández. Actualmente trabaja para Ineco- Consultoría de Ingeniería del Transporte dependiente del Ministerio de Fomento, en el área expropiaciones (Murcia). Ha desarrollado su profesión en varias consultoras como técnico profesional SIG para el análisis y gestión de parcelario catastral, asesoramientos para la tramitación y gestión de ayudas provenientes de la Políticas Agraria Común (PAC), destacando en proyectos topográficos y valoraciones y tasaciones parcelarias. Como freelance, ofrece sus servicios como analista y consultor GIS, así como formador técnico multiplataforma. Es destacable también su labor como creador y editor de artículos del blog de Rodber Maps, dedicado a la divulgación del conocimiento en Sistemas de Información Geográfica. Como docente en Geoinnova participa en dos cursos activamente, con un curso propio de especialización catastral con tecnologías GIS y participando en el módulo del Máster de Ordenación y Planificación Territorial.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

    El nuevo SIOSE de Alta Resolución

    Atlas antiguo del mundo

    ¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (16)
    • SIG (491)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP