Uno de los últimos proyectos de Consultoría SIG que Geoinnova ha desarrollado ha sido la generación de mapas temáticos sobre establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba para el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT) de la Universidad de Córdoba. El CAPT agrupa a investigadores e investigadoras especializados en Turismo de áreas de conocimiento diversas, tales como la economía y la empresa, los estudios culturales, la geografía, las humanidades, el marketing, el derecho, la antropología y las ciencias sociales en general, etc.
Como se indica en su página web, su objetivo general es el de recopilar, procesar, analizar, interpretar, sistematizar y divulgar información sobre el sector turístico de Córdoba y provincia, transfiriendo los conocimientos adquiridos al mundo empresarial y las Administraciones Públicas.

Destacamos además, que recientemente ha sido galardonado en los premios Andalucía de Turismo 2021 por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en la modalidad de Formación e Investigación Turística.
Objetivo del trabajo realizado para el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT)
La relación de trabajos realizado por parte del equipo de consultoría SIG de Geoinnova para el CAPT se han centrado en la recopilación y depuración de datos SIG vinculados con los establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba y la creación de distintas cartografías temáticas de análisis.
Recopilación y tratamiento de datos sobre establecimientos turísticos
Los datos de partida del encargo han sido los existentes en la página web de la Base de Datos del Registro de Turismo de Andalucía.
En este registro están inscritos los establecimientos, personas y empresas que prestan algún servicio turístico que sea objeto de ordenación y control por parte de la Consejería competente en materia de turismo.
Los datos del registro son accesibles desde el buscador Open RTA que cuenta con distintas opciones de búsquedas y filtros.

Mediante el buscador se han obtenido en formato digital los siguientes conjuntos de datos de interés para el proyecto del CAPT:
- Establecimientos hoteleros (hoteles, pensiones y hostales)
- Apartamentos turísticos
- Viviendas turísticas (VFT)
- Alojamientos de turismo rural (casas rurales y viviendas turísticas de alojamiento rural VTR)
- Campamentos de turismo
- Empresas de turismo activo
Georreferenciación y depuración de localización de establecimientos
Para la producción de las salidas cartográficas ha sido necesario la generación de las correspondientes capas en formato GIS puntual de cada tipo de establecimiento.
Junto a un número elevado de datos descriptivos de cada tipo de establecimiento, la información descargada cuenta con cierto espacio dedicado a la recopilación de las coordenadas espaciales en ETR89 UTM 30 N.
A pesar de esto, del total de establecimientos registrados para la provincia de Córdoba, un elevado número de registros de Alojamientos Rurales no contaban con esta información espacial.
Fue necesaria por tanto, la localización de los registros sin coordenadas mediante técnicas de geocodificación y consulta a partir de los portales de webs especializadas.

Los trabajos de georreferenciación terminaron con la depuración de las ubicaciones ya existentes procedentes de la base de datos del RTA, ya que fueron detectados cierto número de errores (ej. localizaciones en municipios no coincidentes).
Como resultado de este trabajo se ha generado una base de datos SIG que incluye las capas de todos los elementos turísticos analizados con sus correspondientes atributos.
El número total de establecimientos de la base de datos ha sido de 2631.

Agregación por municipios
Con el objetivo realizar presentaciones a escala provincial, tras la generación de la base de datos geográfica del proyecto, fueron realizadas operaciones de procesamiento SIG para obtener la agregación de los datos para cada municipio de Córdoba.

Para este trabajo se usó como base la capa de límites municipales facilitada por el DERA de la IDE de Andalucía, a la que se añadieron los datos con los sumatorios de establecimientos por tipo ubicados dentro de los límites administrativos.
Diseño y generación de mapas de establecimientos turísticos
Todas las composiciones gráficas finales (PDF e imágenes) del encargo han sido realizadas con el Sistema de Información Geográfica de código abierto QGIS.
En total han sido producidos 204 mapas agrupados en las siguientes categorías:
- Provincial
- Agregados
- Municipios
- Término municipal de Córdoba
- Conjunto Histórico de Córdoba
Además de la información de la base de datos del proyecto, para la generación de las composiciones se han incluido capas relativas a la Red Natura2000, barrios urbanos o delimitación del Conjuntos Histórico de Córdoba.
La cartografía base según la escala de salida procede de servicios web de mapas (WMS) oficiales tales como:
- Ortofotografía del PNOA
- IGN-Base
- Mapa Topográfico de Andalucía de la IDE Andalucía.

Consultoría en proyectos turísticos
El presente caso de éxito expuesto es un ejemplo de la línea de trabajos que desde Geoinnova podemos ofrecer a organismos públicos y entidades privadas en materia de consultoría turística aplicando tecnologías de gestión territorial, como los Sistemas de Información Geográfica. Para este trabajo hemos trabajado conjuntamente desde nuestro área de Desarrollo Sig y nuestro área de Servicios de Turismo Sostenible.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!