• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG Territorio

Caso de estudio: Generación de mapas temáticos sobre establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba

27/07/2021 Deja un comentario

Uno de los últimos proyectos de Consultoría SIG que Geoinnova ha desarrollado ha sido la generación de mapas temáticos sobre establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba para el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT) de la Universidad de Córdoba. El CAPT agrupa a investigadores e investigadoras especializados en Turismo de áreas de conocimiento diversas, tales como la economía y la empresa, los estudios culturales, la geografía, las humanidades, el marketing, el derecho, la antropología y las ciencias sociales en general, etc.

Como se indica en su página web, su objetivo general es el de recopilar, procesar, analizar, interpretar, sistematizar y divulgar información sobre el sector turístico de Córdoba y provincia, transfiriendo los conocimientos adquiridos al mundo empresarial y las Administraciones Públicas.

Página web del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT) de la Universidad de Córdoba

Destacamos además, que recientemente ha sido galardonado en los premios Andalucía de Turismo 2021 por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en la modalidad de Formación e Investigación Turística.

Objetivo del trabajo realizado para el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT)

La relación de trabajos realizado por parte del equipo de consultoría SIG de Geoinnova para el CAPT se han centrado en la recopilación y depuración de datos SIG vinculados con los establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba y la creación de distintas cartografías temáticas de análisis.

Recopilación y tratamiento de datos sobre establecimientos turísticos

Los datos de partida del encargo han sido los existentes en la página web de la Base de Datos del Registro de Turismo de Andalucía.

En este registro están inscritos los establecimientos, personas y empresas que prestan algún servicio turístico que sea objeto de ordenación y control por parte de la Consejería competente en materia de turismo.

Los datos del registro son accesibles desde el buscador Open RTA que cuenta con distintas opciones de búsquedas y filtros.

Buscador de Establecimientos y Servicios Turísticos de la Junta de Andalucía

Mediante el buscador se han obtenido en formato digital los siguientes conjuntos de datos de interés para el proyecto del CAPT:

  • Establecimientos hoteleros (hoteles, pensiones y hostales)
  • Apartamentos turísticos
  • Viviendas turísticas (VFT)
  • Alojamientos de turismo rural (casas rurales y viviendas turísticas de alojamiento rural VTR)
  • Campamentos de turismo
  • Empresas de turismo activo

Georreferenciación y depuración de localización de establecimientos

Para la producción de las salidas cartográficas ha sido necesario la generación de las correspondientes capas en formato GIS puntual de cada tipo de establecimiento.

Junto a un número elevado de datos descriptivos de cada tipo de establecimiento, la información descargada cuenta con cierto espacio dedicado a la recopilación de las coordenadas espaciales en ETR89 UTM 30 N.

A pesar de esto, del total de establecimientos registrados para la provincia de Córdoba, un elevado número de registros de Alojamientos Rurales no contaban con esta información espacial.

Fue necesaria por tanto, la localización de los registros sin coordenadas mediante técnicas de geocodificación y consulta a partir de los portales de webs especializadas.

Ejemplo de geolocalización de alojamiento rural en portal turístico

Los trabajos de georreferenciación terminaron con la depuración de las ubicaciones ya existentes procedentes de la base de datos del RTA, ya que fueron detectados cierto número de errores (ej. localizaciones en municipios no coincidentes).

Como resultado de este trabajo se ha generado una base de datos SIG que incluye las capas de todos los elementos turísticos analizados con sus correspondientes atributos.

El número total de establecimientos de la base de datos ha sido de 2631.

Gráfica por tipo de establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba
Gráfica por tipo de establecimientos turísticos de la provincia de Córdoba

Agregación por municipios

Con el objetivo realizar presentaciones a escala provincial, tras la generación de la base de datos geográfica del proyecto, fueron realizadas operaciones de procesamiento SIG para obtener la agregación de los datos para cada municipio de Córdoba.

Mapa de establecimientos agregados por municipios de la provincia de Córdoba.

Para este trabajo se usó como base la capa de límites municipales facilitada por el DERA de la IDE de Andalucía, a la que se añadieron los datos con los sumatorios de establecimientos por tipo ubicados dentro de los límites administrativos.

Diseño y generación de mapas de establecimientos turísticos

Todas las composiciones gráficas finales (PDF e imágenes) del encargo han sido realizadas con el Sistema de Información Geográfica de código abierto QGIS.

En total han sido producidos 204 mapas agrupados en las siguientes categorías:

  • Provincial
  • Agregados
  • Municipios
  • Término municipal de Córdoba
  • Conjunto Histórico de Córdoba

Además de la información de la base de datos del proyecto, para la generación de las composiciones se han incluido capas relativas a la Red Natura2000, barrios urbanos o delimitación del Conjuntos Histórico de Córdoba.

La cartografía base según la escala de salida procede de servicios web de mapas (WMS) oficiales tales como:

  • Ortofotografía del PNOA
  • IGN-Base
  • Mapa Topográfico de Andalucía de la IDE Andalucía.
Mapa de viviendas turísticas del casco histórico de Córdoba

Consultoría en proyectos turísticos

El presente caso de éxito expuesto es un ejemplo de la línea de trabajos que desde Geoinnova podemos ofrecer a organismos públicos y entidades privadas en materia de consultoría turística aplicando tecnologías de gestión territorial, como los Sistemas de Información Geográfica. Para este trabajo hemos trabajado conjuntamente desde nuestro área de Desarrollo Sig y nuestro área de Servicios de Turismo Sostenible.

Etiquetas: andalucía, turismo

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
El Mejor Curso de SIG : ¿Cómo elegirlo sin arruinar tu inversión?
15/02/2023

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}