En artículos anteriores presentamos como generar Informes en QGIS mostrando como organizar este a través de la herramienta Nuevo informe, generando un encabezado y la estructura general (ver artículo Generación de informes (I) y con la inserción de textos atreves de tablas y etiquetas (ver artículo Generación de informes (II)). En este nos centraremos en la herramienta Añadir nuevo elemento de mapa… que junto a las tablas conforma una de las utilidades que probablemente más usemos de esta herramienta.
En el primer artículo creamos dos mapas de manera simple para enseñar la potencialidad de la herramienta y que ahora usaremos para mostrar alguna de las opciones que otorga de forma más amplia.
En primer lugar y como ya vimos en el primer articulo, pulsaremos el botón Añadir nuevo elemento de mapa para crear varios mapas en nuestro cuerpo del informe, creando una vista general (Mapa 1) y otra para incluir cada una de as comunidades (Mapa 2). En los siguientes párrafos veremos como configurar cada uno de los mapas.
Mapa 1 (Vista general). Primero configuraremos la capa dentro del proyecto para que se nos quede con la simbología y el etiquetado que queramos ver en el mapa . Posteriormente ubicaremos los elementos que queremos visualizar con el botón Mover contenido del elemento , que nos permite mover y dar zoom a la capa. Una vez realizado esto iremos a la ventana de Propiedades del elemento que tendremos que configurar, al menos, de la siguiente manera:
- En la sección Capas activaremos Bloquear capas y Bloquear estilos de capa para que no se nos reconfigure el mapa cuando realicemos cambios en el proyecto.
- Añadiremos una nueva nueva vista en la sección Vistas generales donde optaremos por el Marco de mapa: Mapa 2, que sera nuestro mapa del reporte y optaremos por un Estilo y un Modo que nos guste para la visualización.
Mapa 2. Como en el anterior configuraremos la visualización de las capas a nuestro gusto en el proyecto y moveremos el contenido del mapa para centrarlo en el marco. Después configuraremos las Propiedades del elemento de la siguiente forma:
- Dejaremos las Propiedades principales según salen por defecto. Es aquí donde podemos definir una escala fija para los mapas si lo deseamos o dejamos la que ha aparecido al ubicar el mapa en el marco.
- En la sección Capas activaremos Bloquear capas y Bloquear estilos de capa para que no se nos reconfigure el mapa cuando realicemos cambios en el proyecto.
- Iremos a la sección Controlado por informe que deberemos activar para establecer que sea el mapa que reporta el informe, es decir, sera nuestro mapa principal e indica que se genere una hoja por cada entidad de la capa que queremos reportar. Esta capa la hemos indicado previamente en el Organizador de informes ( ver articulo I). También activaremos Margen alrededor del objeto con un 1% para indicar que deje una separación de un 1 entre la entidad reportada y el marco.
- Dejaremos las demás opciones por defecto. Finalmente configurando estos dos mapas y el resto de secciones que vimos en los artículos anteriores, habremos generado un Informe de las Comunidades Autónomas que tendrá el siguiente aspecto (como ejemplo solo se muestran dos de las comunidades):
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!