• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Generación de informes en QGIS (II) Tablas.

19/02/2019 Deja un comentario

En un artículo anterior vimos cómo generar de forma básica la estructura de un informe con QGIS, una herramienta muy versátil si le dedicamos algo de tiempo.

En este artículo nos centraremos en mostrar una de las utilidades a la que posiblemente le demos más uso a la hora de generar un informe con base cartográfica, como son las tablas.

Como en el artículo anterior usaremos una capa de las Comunidades Autónomas de España (Descargas CNIG), a la que le hemos añadido un campo de información general (tipo texto) y otro de población (tipo numérico).

  1. En primer lugar y como vimos en el artículo anterior incluiremos el encabezado de nuestro documento con el título del mismo (ver Generación de Informes en QGIS I) y añadiremos al cuerpo del informe diversos elementos. Para ello usaremos la barra Caja de herramientas donde añadimos una Forma para crear el marco exterior e introduciremos los textos con Añadir Etiqueta. El cuerpo del informe quedará estructurado de la siguiente manera:

Informes en QGIS

Para generar los textos y que no haya conflictos a la hora de representarlos hemos creado una capa de centroides de las CCAA para poder representar la información.

Para añadir el texto que contendrá cada epígrafe del informe vamos a usar la herramienta Añadir un nuevo elemento de tabla y la insertaremos en el lugar deseado, en este caso lo haremos al lado del epígrafe NOMBRE. Como aún no le hemos dado forma a la tabla se nos desplegará al completo en el informe, pero usaremos las propiedades de esta para darle forma y que se represente únicamente el texto de manera dinámica en función de la capa que vamos a reportar.

 El panel de Propiedades del elemento se nos despliega con las siguientes opciones:

Informes en QGIS

Informes en QGISEn primer lugar comprobamos que la capa de la tabla es la adecuada (capa centroides) en las Propiedades principales, refrescamos la tabla y abrimos la opción Atributos…

En esta opción podemos configurar el campo o campos que deseemos visualizar, si queremos que aparezca el nombre del campo, la anchura y alienación de la celda e incluso ordenar la tabla en función de unas reglas. En este caso solo queremos ver el texto de un campo concreto, por ello incluiremos el  campo NOMBRE, sin encabezado y con los demás paramentos por defecto. Y repetiremos la acción para los otros epígrafes (código INE, Información, etc), es decir incluiremos una tabla por cada texto que queremos ver en el informe.

Informes en QGIS

A continuación marcaremos varias opciones para que el texto de la tabla quede con el aspecto que deseamos, siendo importante marcar Mapa enlazado (mapa que nos reportara cada una de las CCAA).  Al marcarlo estamos indicando que solo se visualice en la tabla el texto de los elementos de ese mapa (en nuestro caso Mapa 2 que habíamos generado en el artículo anterior). Marcamos por tanto las siguientes opciones:

Informes en QGIS

Una vez hayamos hecho esto para cada tabla de cada epígrafe, el aspecto de nuestro informe será el siguiente (solo mostramos dos de las hojas reportadas y no incluimos los mapas ya que serán objeto de un artículo posterior):

Informes en QGIS

Autora: Lydia Prieto. 

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para Junio de 2023
30/05/2023
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos de Marzo 2023
23/02/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}