Una de las herramientas que soportan las nuevas versiones de QGIS es la generación de informes (versión 3 en adelante). Para las personas que hayan utilizado la composición de impresión o atlas, le será muy familiar, ya que muchos de sus componentes son equivalentes y se asemejan en el manejo. La diferencia que nos aporta esta nueva herramienta es la posibilidad de crear informes, en pdf, imagen o sgv, en el que no solo se podrá hacer la representación de los mapas añadiendo textos tablas y otros elementos típicos del atlas, si no que permite diseñar todas las partes necesarias del documento como encabezado, pie de página o la capacidad de estructurarlo en varios bloques pudiendo crear diversos grupos de mapas, en función de diferentes capas o campos.
En este artículo haremos una primera aproximación analizando las opciones básicas para la generación de informes.
La herramienta se encuentra en el menú Proyecto > Nuevo Informe. Una vez la abramos, se desplegará una ventana donde podremos realizar todas las acciones para generar el reporte. En este artículo nos fijaremos en el panel Organizador de informe que nos permite estructurar el documento en sus diferentes partes. Para realizar el ejemplo se ha descargado una capa de las Comunidades Autónomas de España (Descargas CNIG)


Por defecto el organizador se abre con un bloque llamado “Informe” que se usará como base para estructurar el documento. En el podemos editar el encabezado y pie del informe. Para ello, basta con estar sobre el bloque “informe” y en la parte inferior activar la sección que deseemos. En este caso incluiremos el encabezado y presionaremos el botón editar.Desde la barra Caja de herramientas… podemos añadir todos los elementos que deseemos, como tablas, textos, imágenes… al encabezado u otras secciones en las que estructuremos el documento, editarlos, moverlos, etc.

Para introducir un texto en el encabezado pulsamos el botón Añadir Nueva Etiqueta . Una vez incluida, se nos activará la ventana Propiedades del Elemento, panel que nos servirá para editar y dejar a nuestro gusto cualquier elemento que añadamos permitiendo una gran variedad de opciones.

Para añadir el cuerpo del informe volveremos al panel Organizador de informe y añadiremos una sección con el botón . Podemos añadir una Sección Estática o una Sección de Grupos de campos. La primera nos permite introducir páginas que no se modificarán en el informe y la segunda nos servirá para reportar tantas páginas como entidades posea la capa que queramos reportar. Esta última nos será más útil, ya que servirá para generar algo similar al Atlas, de la herramienta de Composiciones.
Una vez añadimos la Sección de Grupos, el Organizador de informes tendrá el siguiente aspecto:

Como podemos observar en esta sección también le podemos añadir un encabezado y pie de página, e incluir el cuerpo del informe en función de la capa y el campo que deseemos. Con diseñar una única hoja del informe, en esta sección del cuerpo, podremos obtener tantas hojas como entidades queramos reportar.
Por último, y para esta primera aproximación, añadiremos un elemento de mapa en el cuerpo del informe donde visualizaremos una Comunidad Autónoma por cada hoja.
Para ello pulsamos el botón que permite crear la vista del mapa. En el ejemplo se ha creado una vista general y otra para incluir las comunidades. Será importante que marquemos en el Panel de Propiedad del elemento, Controlar por informe, en la vista del mapa de las comunidades, en la vista del mapa de las comunidades, para que se genere una hoja por cada entidad de la capa.

Pulsaremos el botón de exportar informe como pdf y finalmente habremos generado un pdf, con encabezado y cuerpo, con todas las CCAA; similar al siguiente ejemplo donde solo hemos incluido dos de ellas:


Si estáis interesados en aprender a manejar QGIS de forma profesional, te ofrecemos los siguientes CURSOS DE QGIS para que te conviertas en un verdadero experto en esta tecnología con el apoyo y seguimiento de tutores profesionales. Y recuerda que todos nuestros cursos cumplen con los requisitos necesarios para poder bonificarse por FUNDAE, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España. ¡No te la juegues con tu formación, ni con tus créditos de FUNDAE! Contáctanos en formacion@geoinnova.org.
Autora: Lydia Prieto.
Hola.
Si deseamos crear un atlas de mapa o informe solamente para los elementos que cumplen alguna condición (elementos seleccionados), ¿como lo podemos hacer? Entiendo que un camino puede ser aplicando la herramienta «filtrar» sobre la capa, pero mi pregunta es si existe una configuración adrede en las herramientas de diseño de salidas.