La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF) integra información cartográfica con datos de biodiversidad a nivel mundial. Actualmente están integrados 53 países en todo el mundo así como 43 organizaciones internacionales. El objetivo de GBIF es proporcionar acceso de manera libre a información vinculada con la biodiversidad.
GBIF y su visor de distribución de especies.
Actualmente, este visor incorpora información de más de un millón y medio de especies. Para poder consultar esta información deberemos acceder al visor del GBIF y seleccionar la opción de Species.
Bastará con incluir el nombre científico o común de la especie y comenzar la búsqueda. En caso de existir diferentes posibilidades de búsqueda, el buscador nos mostrará un listado de potenciales referencias de resultados y subespecies. Podremos acotar nuestra búsqueda gracias a los filtros situados en la zona derecha de nuestro listado. Seleccionando la especie deseada podremos acceder a toda la información de nuestra especie. Una pequeña reseña taxonómica de la especie, así como una fotografía de la misma, mostrarán la cabecera de nuestra vista en el visor.
La parte más interesante la encontraremos a través de la información cartográfica de su distribución. A través de pequeños puntos de distribución, podremos ver los lugares en los que se encuentra la especie. Como dato interesante, podremos acotar la búsqueda cartográfica a través de fechas, por lo que podremos visualizar si la tendencia de la especie con el tiempo se ha incrementado o se ha visto reducida por algún tipo de factor.
En caso de querer obtener información sobre cada una de las reseñas de distribución podremos consultar su listado, advirtiendo la localización, la fecha y otros datos si se encuentran disponibles. Podremos descargar la información en formato CSV o TDWG e incorporarla a nuestro Sistema de Información Geográfica con el fin de trabajar con los datos de biodiversidad de nuestras especies.
Autor : Roberto Matellanes Ferreras.
Descubre más en nuestro blog sobre Fuentes de información GIS
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!