• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Carbón, ¿Cuál es su futuro a largo plazo?

Jun 30, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Existe una interrogante muy importante en estos tiempos, ¿Cuál es el futuro del carbón a largo plazo? Esta pregunta es inquietante para las empresas que se dedican a la extracción y tratamiento de este recurso natural encontrado en la tierra, muchas compañías utilizan este mineral como medio energético para llevar a cabo sus operaciones productivas de bienes y servicios a la sociedad.

En la actualidad los bajos precios del petróleo significan la reducción de las ganancias para las organizaciones que lo producen, sin embargo, representan la posibilidad de aumentar la compra por parte de las compañías que lo consumen. La caída y recesión presentada por los países que muestran el mayor nivel de consumo de carbón, los cuales son China y la India, han registrado una disminución considerable en el uso del carbón, lo que ha traído como consecuencia la caída en los precios del mismo.

carbón
Mina de carbón a cielo abierto. Fuente: Minas.

Los avances en nuevas fuentes de energía, más limpias y efectivas, como lo es la producción de gas natural, el cual es un componente más puro y menos contaminante, a un precio factible de adquirir, posee una eficiencia mayor que la del carbón, trae como consecuencia que este componente este siendo desplazado rápidamente, con el objetivo de disminuir las emisiones contaminantes al medio ambiente y garantizar la vida y salud de los seres vivos.

Los combustibles fósiles seguirán siendo la principal fuente de energía a nivel mundial por mucho tiempo, no obstante, algunos de estos pueden estar condenados a desaparecer debido a su alto costo de producción y alto impacto ambiental de extracción, transporte y consumo. La Unión Europea estima que para el año 2030 su segunda fuente de energía será el gas natural, desplazando al carbón y contribuyendo con el mantenimiento del medio ambiente. Algunos estudios han demostrado que se espera un aumento en el consumo de carbón por parte de Asia, entre los años 2000 y 2030, sin embargo, en la situación económica actual este aumento no se ha registrado como se predijo.

Fuentes de extracción de energía como las arenas bituminosas y el fracking han causado efectos negativos sobre la producción de carbón, los empresarios han apostado por estos nuevos tipos de obtención de hidrocarburos, generando aumentos en el costo de producción del carbón, causando el cierre de minas y compañías dedicadas a la extracción del mismo, debido a los altos costos de producción y baja demanda en el mercado internacional.

carbón
Muestra de carbones. Fuente: Emaze.

A principios de junio de 2016 el presidente Barack Obama anuncio un plan para disminuir en un 30% las emisiones de CO2 de Estados Unidos, esta ha sido una decisión muy polémica debido al alcance y magnitud de la misma, la mayor cantidad de este tipo de gases se genera en las plantas abastecedoras de energía eléctrica, por esta razón, será necesario cambiar la infraestructura para adaptarlas a nuevas formas de energía más limpias, eficientes y menos generadoras de CO2.

Algunos países exportadores de carbón, como Colombia (primer exportador de este mineral en Latinoamérica y se encuentra entre los primeros diez del mundo), se muestran optimistas ante el futuro de los precios y distribución de este mineral, sin embargo, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), indica que es necesario diversificar el mercado de producción y exportación, con el objetivo de asegurar el afianzamiento a nivel internacional de la economía del país.

Todas estas situaciones permiten establecer un análisis sobre el futuro que pueda presentar el carbón para la generación de energía y producción de bienes y servicios, es necesario contar con fuentes que sean más limpias y eficientes para el medio ambiente, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad del planeta, la flora y la fauna, por estas razones es posible plantear la interrogante de, ¿Cuál es el futuro del carbón a largo plazo?

Descubre más en nuestro blog sobre el carbón y su impacto ambiental

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP