Estrenamos un nuevo espacio de difusión llamado «Tertulia Territorio Geoinnova». Este formato nace para apoyar y divulgar la ciencia del territorio, de los SIG y del medio ambiente en un formato distendido y en directo, donde podéis conocernos más, participar y preguntar lo que queráis.
El primer programa trata de «El Futuro de los SIG» y tuvimos el placer de contar con la participación de Jose Ignacio Sánchez, Geógrafo, dedicado a las Tecnologías de la Información Geográfica y creador del blog, canal y boletín: No Solo SIG, Luis Quesada (Director de Geoinnova), Patricio Soriano (Responsable de Desarrollo de Geoinnova) y Juan María Arenas (Oikos MSP) como moderador del evento.
¿Hacia donde van los SIG? ¿Cómo afecta la Inteligencia artificial?
La tertulia dio comienzo con un tema que levanto el interés de los asistentes ¿Hacia donde van los SIG?. Los tres expertos coincidieron en que los SIG tienen y tendrán un papel fundamental en el futuro próximo en prácticamente todas las áreas temáticas, independientemente del avance de las tecnologías.
Se lanzaron ideas muy interesantes sobre la interacción entre tecnologías, la posibilidad de que los mapas tal y como los conocemos hoy en día «desaparezcan» y lleguen a ser solo interpretados por máquinas y la democratización de los SIG al estar cada vez más al alcance de cualquier persona y profesión.
Por otro lado, se trató el tema de la inteligencia artificial y el chat GPT y como se integra esto al mundo de los SIG y a la tendencia futura: nuevos empleos, cambios de roles en los equipos, nuevos usos, etc. Además se destacó que la Teledetección podemos considerarlo un tipo de inteligencia artificial que ya lleva años funcionando en este campo, pero de lo que no cabe duda es del salto de escalabilidad que se dará al tener la ingente cantidad de datos (Big Data) de todo tipo de los que se dispone hoy en día.
Vamos a la escala 1:1 de los mapas con el Big Data y la Inteligencia Artificial
Jose Ignacio Sánchez – NoSoloSIG
Empleabilidad, SIG y Futuro
También se abordaron temas de futuro y empleabilidad en los SIG, basados en las tendencias de futuro que se mencionaron en la primera media hora de tertulia. La conclusión fue clara, los profesionales, tanto técnicos especialistas que hacen uso de los SIG en su día a día, como las personas que se dedican a la programación y al desarrollo de los SIG, tendrán que adaptarse al nuevo contexto pero sin temer por su futuro, ya que siempre harán falta profesionales que den las ordenes, ejecuten, corrijan y diseñen con herramientas como la inteligencia artificial y el Big Data.
Para terminar, un tema que nunca pasa desapercibido en cualquier foro de expertos de los sistemas de información geográfica es el eterno debate entre «Tecnologías corporativas» frente a Softwares de uso libre (Open Source). Como siempre, esta pregunta se resolvió con un gran «depende» y varios casos donde uno sería más adecuado que otro.
No cabe duda que tanto este último, como otros muchos temas que se nos quedaron en el tintero gracias a la elevada participación de los asistentes en el chat, son nuevas temáticas interesantísimas que trataremos en futuras tertulias cada mes en Geoinnova en vuestra compañía.
Desde aquí agradeceros muchísimo a las más de 100 personas que asististeis y participasteis de manera tan activa, ya que esto es por y para vosotros. Os dejamos la grabación aquí mismo por si queréis volver a verla o por si te la perdiste y esperamos contar contigo para la próxima.
Estad atentos a nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn) y si no lo estáis podéis suscribiros a nuestro Boletín Semanal, para estar al tanto de todo lo que pasa en Geoinnova, incluida la próxima fecha de «Tertulia Territorio Geoinnova».
Nos vemos pronto.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!