En la actualidad el fracking se utiliza para extraer hidrocarburos no convencionales de las rocas de esquisto, el gas producido mediante esta técnica es una fuente de energía más eficiente en comparación con el uso del petróleo, sin embargo, producir el gas no convencional atrapado en yacimientos de esquisto puede ser un proceso sumamente peligroso y contaminante para el medio ambiente y el ser humano.

A través del fracking los países dependientes de la importación de hidrocarburos tienen la posibilidad de lograr su independencia energética en un mediano plazo, no obstante, es necesario analizar ciertos aspectos del proceso.
Los gobiernos han elevado sus estándares y reglamentos relacionados a la explotación de yacimientos no convencionales, lo cual trae como consecuencia un aumento en los costos de producción, las empresas especializadas en esta técnica se han visto en la necesidad de reducir costos mediante la disminución en número de su fuerza laboral.
Futuro del fracking
Los entes encargados de proteger el ambiente y regular las emisiones generadas por la producción de hidrocarburos han dedicado sus esfuerzos a disminuir los volúmenes de desechos derivados de esta actividad, entre las últimas acciones se encuentran la completación de pozos de manera ecológica, garantizando que no se venteen a la atmósfera los gases producidos del yacimiento durante la perforación de los pozos, las compañías que no cumplan con esta normativa, deben quemar el gas, está prohibido descargarlos sin ningún tipo de tratamiento, todas estas regulaciones aumentan los costos de producción de estos hidrocarburos.

Otro de los factores que afecta negativamente al fracking es el precio de los hidrocarburos, debido a los bajos costos que se presentan en la actualidad no es rentable para las empresas especializadas invertir en esta técnica.
Los yacimientos de gas no convencional se encuentran a grandes profundidades, por esta razón no pueden ser producidos con los métodos tradicionales, almacenan en su interior cantidades considerables de hidrocarburos, que mediante el fracking pueden ser extraídos y llevados a superficie, esto constituye una opción para lograr la independencia y autosuficiencia energética de los países importadores.
Desde sus inicios ésta ha sido fuertemente criticada por los riesgos humanos y ambientales que representa, sin embargo, es necesario mejorar los procedimientos y normas para expandir su utilización y asegurar la salud y estabilidad del medio ambiente.
Según las estadísticas, esta técnica aparenta estar destinada a continuar su camino en la producción de hidrocarburos no convencionales, debido a que presenta la posibilidad de aumentar las reservas de hidrocarburos existentes en los países productores de crudo, es necesario optimizar sus procedimientos para asegurar su rentabilidad y seguridad en el futuro, con el objetivo de lograr obtener el mayor rendimiento de los recursos a través de su producción mediante el fracking.
Descubre más en nuestro blog sobre Fracking
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!