• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Fracking, ¿esperanza o amenaza?

11/04/2013 5 comentarios

Desde hace unos meses escuchamos palabras como gas pizarra, hidrocarburos, fractura hidráulica o fracking, y argumentos a favor y en contra, pero, ¿sabemos realmente qué es y en qué consiste?

Fracking es el nombre al que se da a la técnica de extracción de gas o petróleo del subsuelo mediante la fracturación de las rocas a alta presión con agua (99,5%), arena y productos químicos. Se perfora entre los 2.000 y 6.000 metros de profundidad.

fracking
Fuente: http://www.morguefile.com/

España tiene, según el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, recursos para 39 años de consumo. Parece que esta técnica, para un país como España que importa el 99% de los hidrocarburos que consume, es una oportunidad para obtener recursos energéticos propios, por un lado, y de generar desarrollo y empleo en los municipios y comunidades donde se realice la extracción.

El Gobierno, con su aprobación el 1 de marzo de un anteproyecto de ley sobre sistemas eléctricos, incluyó un apartado de control ambiental con esta técnica, obligando a someterlos al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, dando una cobertura legal a esta técnica y allanando el camino a las empresas interesadas en la extracción del gas no convencional mediante esta técnica.

La preocupación es evidente en aquellas regiones en cuyo subsuelo existe gas susceptible de ser extraído mediante fracking, al existir riesgos ambientales, como el peligro de aumento de episodios sísmicos, contaminación de acuíferos, excesivo gasto de agua, etc. Así lo comunicaron medio centenar de Ayuntamientos de Cantabria y Castilla y León en enero de este año al ministro de Industria, José Manuel Soria, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Numerosas son las regiones en España escépticas a su empleo y en las que ya se están tomando decisiones para la protección del territorio ante esta técnica.

Cantabria ha sido la primera región en la que se ha aprobado una Ley en la que se prohíbe el fracking en su territorio hasta que no se despejen las dudas sobre su empleo.

La Junta Rectora del Parque Natural del Penyagolosa, ha emitido un comunicado en el que rechaza que el Consell otorgue permisos para extraer gas en 41 municipios de Castellón mediante la fractura hidráulica o fracking. Dicha decisión se basa en la existencia de multitud de estudios en los que se alertan de su uso, incluido el editado por la Comisión Europea.

Sin embargo, los empresarios lo ven una clara esperanza de impulsar el desarrollo económico y han creado la plataforma Shale Gas en defensa de la extracción de gas no convencional. En Castilla y León han comenzado la carrera del fracking y se encuentran una treintena de permisos en curso para extraer gas en la Comunidad.

Más Información:

Documental: Gasland

El Gobierno da alas al ‘fracking’ (El País)

Cantabria, primera comunidad que prohibe el ‘fracking’ en su territorio (Cinco Días)

Shale Gas España lamenta la prohibición del fracking en Cantabria (Europa Press)

La Junta Rectora del Parque Natural del Penyagolosa se opone al fracking en Castellón (El Mundo)

La carrera del ‘fracking’ en Castilla y León (El Mundo)

Todo lo que deberías saber sobre el fracking (Blog Ambientaliqual)

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fracking, ¿tecnología en auge o condenada a desaparecer? - Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente dice

    10/05/2016 a las 03:33

    […] sus inicios ésta ha sido fuertemente criticada por los riesgos humanos y ambientales que representa, sin embargo, es necesario mejorar los […]

    Responder
  2. Cris dice

    07/05/2013 a las 14:03

    Es una técnica tremendamente agresiva y con un potencial de contaminación muy elevado, aunque sus defensores aleguen «las probabilidades de contaminación son mínimas», hay hechos innegables como que del agua con aditivos que se inyecta hay un % que no regresa a la superficie y nadie sabe que ocurre exactamente, sabemos que algunos son volátiles y, por tanto, pueden ascender por las fracturas, sabemos que las rocas sobre las que se inyectan agua a presión contienen, de forma natural, elementos radiactivos y, por tanto, estos pueden salir a la superficie con el agua recuperada, se saben algunas cosas pero se desconocen muchas otras y ya se sabe que «atrevida es la ignorancia»

    Responder
  3. damarpab dice

    14/04/2013 a las 11:05

    Coincido que es una amenaza, y más cuando se trata de un proceso tan invasivo sobre la naturaleza y que no se sepa la fiabilidad ni tampoco si hay una recuperación natural a corto plazo, que me temo que no. Probablemente un Estudio de Impacto Ambiental diera negativo a este tipo de proyectos.

    Responder
  4. marcoscatena dice

    12/04/2013 a las 21:15

    En Jaén, en la zona de la Loma de Úbeda, donde hay permisos solicitados y concedidos, es claramente una amenaza. Aquí dejo el enlace que lo justifica y que de practicarse fracking supondría la desaparición del olivar de Jaén.
    https://aceitunayaceite.wordpress.com/2013/02/07/olivar-y-fracking/

    Responder
  5. Elena Verdú dice

    12/04/2013 a las 08:03

    Parece una clara amenaza, pues en otros lugares del mundo, como en EEUU, donde esta técnica fue desarrollada por primera vez, ya se han detectado una serie de desastres ecológicos y daños graves a la salud de un gran número de personas. Seguiremos atentos a la evolución de este tema.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}