En la actualidad la tecnología del fracking ha logrado resistir la batalla que se está viviendo en relación con los precios del crudo, las empresas que desarrollan este tipo de actividades se han visto en la necesidad de refinar sus técnicas y realizar operaciones más eficientes y relativamente más económicas. Todo esto tiene como principal objetivo disminuir los costos operacionales asociados al fracking.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha anunciado una disminución en la producción de crudo, con la finalidad de lograr un alza en los precios y estabilizar el mercado que se ha visto severamente afectado. Sin embargo, esta decisión pretendía causar cierto impacto negativo en las operaciones de fracking, para sorpresa de algunos, estas operaciones no se han visto totalmente paralizadas.
En Estados Unidos la tecnología del fracking sigue aportando una gran parte de la producción de hidrocarburos del mencionado país, suponiendo el desarrollo y evolución de las operaciones de extracción mediante la fractura hidráulica.

El recorte en la producción expuesto por la OPEP puede verse afectado por la producción proveniente de los pozos productores mediante tecnología de fracking, se estima que se genere un aumento en los precios, sin embargo se espera que el mismo no supere los 55 dólares por barril de hidrocarburo. Una gran cantidad de pozos que se encuentran inactivos actualmente serán económicamente rentables a partir de 50 dólares, por esta razón se sumaría una gran cantidad de fluidos a la corriente. Razón por la cual los precios tendrán la tendencia de estabilizarse.
Actualmente las empresas más importantes en el ámbito de la exploración y producción de hidrocarburos están estudiando la manera de desarrollar de manera más eficiente la técnica del fracking, con la finalidad de sustituir los proyectos que sean más costosos. Como por ejemplo las plataformas costa afuera y pozos muy profundos, ambos necesitan inversiones y costos de mantenimiento muy elevados.
No obstante, para las empresas petroleras como Exxon, Shell o BP, la técnica del fracking no ha sido del todo rentable si se comparan con las compañías que tienen más experiencia en este campo. Según registros expuestos por NavPort, antes de la caída de los precios del petróleo, estas registraban pérdidas en sus operaciones relacionadas a la fractura hidráulica.
Se generó un acuerdo
La OPEP llego un acuerdo al cuál Rusia aparenta unirse de manera positiva, en 2014 se decidió no disminuir ni congelar la producción correspondiente a la organización. Sin importar que el precio de los hidrocarburos ya estaba tendiendo a la baja. El objetivo de esto era establecer un mecanismo de control para la producción de los países que registraban considerables alzas en su extracción, debido al uso de la tecnología del fracking.
Como consecuencia de estas decisiones se generó una importante caída de los precios del petróleo, alcanzando su punto más álgido a principios de este año, llegando a bajar de 30 dólares por barril. Esta situación no se registraba desde la baja de precios sucedida en el año 2003.
La OPEP se ha visto en la obligación de cambiar la estrategia, anunciando una disminución de producción desde 33.4 millones de barriles diarios (MMBD) a 32.5 MMBD, durante el año 2017. Esta decisión ya ha generado resultados positivos, registrándose un alza en los precios del Brent y West Texas.

El fracking y su influencia en los precios
El fracking ha ido evolucionando mediante la aplicación de nuevas y mejores técnicas, logrando reducir los costes operacionales en gran magnitud, García-Capelo (Analista de XTB), informa que se ha disminuido el costo por barril producido de 60 a 45 dólares. Lo antes mencionado ocasiona que con los precios actuales esta práctica sea completamente rentable, trayendo como consecuencia un posible freno a la alza de los precios del petróleo.
Los análisis realizados por los especialistas apuntan a un desarrollo y mejora en las técnicas de la fractura hidráulica, lo cual traerá como consecuencia el aumento en la producción de hidrocarburos de aquellos países que aplican esta tecnología, logrando una convivencia entre el fracking y los precios del crudo.
Autor: Jesús Carrillo.
Descubre más en nuestro blog sobre fracking
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!