• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Fracking vs precio del crudo

22/12/2016 Deja un comentario

En la actualidad la tecnología del fracking ha logrado resistir la batalla que se está viviendo en relación con los precios del crudo, las empresas que desarrollan este tipo de actividades se han visto en la necesidad de refinar sus técnicas y realizar operaciones más eficientes y relativamente más económicas. Todo esto tiene como principal objetivo disminuir los costos operacionales asociados al fracking.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha anunciado una disminución en la producción de crudo, con la finalidad de lograr un alza en los precios y estabilizar el mercado que se ha visto severamente afectado. Sin embargo, esta decisión pretendía causar cierto impacto negativo en las operaciones de fracking, para sorpresa de algunos, estas operaciones no se han visto totalmente paralizadas.

En Estados Unidos la tecnología del fracking sigue aportando una gran parte de la producción de hidrocarburos del mencionado país, suponiendo el desarrollo y evolución de las operaciones de extracción mediante la fractura hidráulica.

fracking
Fuente: Pixabay

El recorte en la producción expuesto por la OPEP puede verse afectado por la producción proveniente de los pozos productores mediante tecnología de fracking, se estima que se genere un aumento en los precios, sin embargo se espera que el mismo no supere los 55 dólares por barril de hidrocarburo. Una gran cantidad de pozos que se encuentran inactivos actualmente serán económicamente rentables a partir de 50 dólares, por esta razón se sumaría una gran cantidad de fluidos a la corriente. Razón por la cual los precios tendrán la tendencia de estabilizarse.

Actualmente las empresas más importantes en el ámbito de la exploración y producción de hidrocarburos están estudiando la manera de desarrollar de manera más eficiente la técnica del fracking, con la finalidad de sustituir los proyectos que sean más costosos. Como por ejemplo las plataformas costa afuera y pozos muy profundos, ambos necesitan inversiones y costos de mantenimiento muy elevados.

No obstante, para las empresas petroleras como Exxon, Shell o BP, la técnica del fracking no ha sido del todo rentable si se comparan con las compañías que tienen más experiencia en este campo. Según registros expuestos por NavPort, antes de la caída de los precios del petróleo, estas registraban pérdidas en sus operaciones relacionadas a la fractura hidráulica.

Se generó un acuerdo

La OPEP llego un acuerdo al cuál Rusia aparenta unirse de manera positiva, en 2014 se decidió no disminuir ni congelar la producción correspondiente a la organización. Sin importar que el precio de los hidrocarburos ya estaba tendiendo a la baja. El objetivo de esto era establecer un mecanismo de control para la producción de los países que registraban considerables alzas en su extracción, debido al uso de la tecnología del fracking.

Como consecuencia de estas decisiones se generó una importante caída de los precios del petróleo, alcanzando su punto más álgido a principios de este año, llegando a bajar de 30 dólares por barril. Esta situación no se registraba desde la baja de precios sucedida en el año 2003.

La OPEP se ha visto en la obligación de cambiar la estrategia, anunciando una disminución de producción desde 33.4 millones de barriles diarios (MMBD) a 32.5 MMBD, durante el año 2017. Esta decisión ya ha generado resultados positivos, registrándose un alza en los precios del Brent y West Texas.

fracking
Fuente: Pixabay

El fracking y su influencia en los precios

 El fracking ha ido evolucionando mediante la aplicación de nuevas y mejores técnicas, logrando reducir los costes operacionales en gran magnitud, García-Capelo (Analista de XTB), informa que se ha disminuido el costo por barril producido de 60 a 45 dólares. Lo antes mencionado ocasiona que con los precios actuales esta práctica sea completamente rentable, trayendo como consecuencia un posible freno a la alza de los precios del petróleo.

Los análisis realizados por los especialistas apuntan a un desarrollo y mejora en las técnicas de la fractura hidráulica, lo cual traerá como consecuencia el aumento en la producción de hidrocarburos de aquellos países que aplican esta tecnología, logrando una convivencia entre el fracking y los precios del crudo.

Autor: Jesús Carrillo. 

Descubre más en nuestro blog sobre fracking

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Jesus Carrillo

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}