• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

Formatos LAS y LAZ en LiDAR. Como usar LASzip para convertir uno en otro

22/03/2022 Deja un comentario

El LiDAR (de sus siglas en inglés Light Detection And Ranging) es una tecnología que está muy de moda y cuyo uso está cada vez más en auge. En este artículo vamos a responder una de las consultas más frecuentes cuando empezamos a trabajar con LiDAR. ¿Qué son los formatos LAS/LAZ y cómo transformamos de un formato a otro?

Si trabajas con datos geoespaciales, es muy probable que en algún momento hayas tenido que usar nubes de puntos. Sus usos más comunes son:

  • Topografía
  • Hidrología
  • Inventario Forestal
  • Ordenación del Territorio
  • Arqueología
  • Geología
  • Agricultura
  • Ecología

Y más recientemente:

  • Automoción
  • Realidad virtual
  • Dispositivos móviles

En todos estos casos es posible que hayas terminando trabajando con LiDAR. Y si no lo has hecho por miedo a enfrentarte a esta tecnología, además de leer este artículo, también te dejamos por aquí este curso de introducción al tratamiento de datos LiDAR, por si quieres echarle un vistazo. Vamos con el artículo

Contenidos ocultar
Los formatos de archivos para LiDAR
El formato LAS
El formato LAZ y LASzip
Cómo comprimir y descomprimir archivos LiDAR con LASzip
Comparando tamaño de LAS y LAZ

Los formatos de archivos para LiDAR

Existen muchos tipos de formatos LiDAR. Algunos de los formatos más comunes para trabar con nubes de puntos son:

  • LAZ
  • LAS
  • ASCII (CSV, TXT)
  • SHP
  • BIN
  • TIN

Al final, un LiDAR es una representación espacial en tres dimensiones de una serie de retornos con sus coordenadas XYZ. Por ello, una nube de puntos se puede almacenar simplemente con cualquier formato de texto que pueda albergar dichas coordenadas o como un formato vectorial. 

LiDAR Covadonga proyecto PNOA
Bloque de LiDAR perteneciente a los Lagos de Covadonga. Vista en el software de LiDAR CloudCompare. Fuente: PNOA

Pero no debemos de pensar que el LiDAR son simplemente puntos XYZ. Las nubes de puntos LiDAR poseen además otros atributos como por ejemplo intensidad, tiempo GPS, clasificación, ángulo del escáner en el momento de captura de los datos, etc. 

El formato LAS

Además de lo anterior, por lo general las nubes de puntos LiDAR también almacenan una serie de información de cabecera que hace referencia a:

  • Número de retornos
  • Nombre del archivo
  • Software con el que se creó
  • Fecha de captura
  • Número de Identificación
  • Valores Mínimos y Máximos de coordenadas

Por todo ello, la American Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ASPRS), desarrolló el formato LAS y que se ha popularizado con el paso de los años hasta convertirse en el formato más extendido. LAS es un formato vectorial, no es un raster. 

El formato LAZ y LASzip

Posteriormente, y de la mano de Martin Isenburg, el difunto creador de LAStools, apareció la herramienta LASzip y el formato LAZ, que permitía comprimir los archivos LAS reduciendo su tamaño de un 7 a un 20 por ciento del tamaño original. 

Es importante destacar que el formato LAS y el formato LAZ son idénticos, la única diferencia es que LAZ es el formato comprimido, lo que hace que sea mucho más fácil almacenar, copiar, transmitir o archivar grandes cantidades de LIDAR.

LASzip es un producto gratuito de código abierto para convertir rápidamente archivos LAS voluminosos en archivos LAZ compactos sin pérdida de información. En seguida, varias agencias comenzaron a adoptar el formato LAZ. 

LASzip fue ganador del Premio a la Innovación Tecnológica del Foro Mundial Geoespacial 2012 en procesamiento LiDAR y subcampeón de producto innovador en INTERGEO 2012, por ello se convirtió en el estándar de facto para la compresión LiDAR.

La única desventaja del formato LAZ con respecto al formato LAS es que a la hora de procesar los datos, la mayoría de los software tienden a descomprimir el archivo LiDAR (es decir, reconvertirlo a LAS) lo que puede incrementar el tiempo de procesado. 

Cómo comprimir y descomprimir archivos LiDAR con LASzip

La manera más sencilla para realizar este proceso es con LAStools o con cualquier otro software que incluya en su código LASzip. Las herramientas de LAStools y en este caso particular LASzip, son muy sencillas de usar. En el siguiente enlace puedes leer cómo descargar el software de LAStools para procesar de manera eficiente nubes de puntos.

Básicamente, LASzip comprime archivos LAS voluminosos en archivos LAZ compactos que tienen solo de un 7 a un 20 por ciento del tamaño original, preservando con precisión cada bit. 

La sintaxis para comprimir un archivo y convertirlo de LAS a LAZ sería la siguiente (suponiendo que hemos descargado LAStools en la carpeta C de nuestro PC:

<<C:\LAStools\bin\laszip.exe -i mi_lidar.las -o mi_lidar_comprimido.laz>>

Existen diferentes variantes del comando anterior, por ejemplo, no es necesario especificar un nombre de salida, por defecto, el comando creará el archivo de salida con el mismo nombre que el archivo de entrada, simplemente varía su extensión:

<<C:\LAStools\bin\laszip.exe -i mi_lidar.las>>

También podemos especificar una carpeta de salida usando el comando “-odir” del siguiente modo:

<<C:\LAStools\bin\laszip.exe -i mi_lidar.las -odir carpeta_salida -o mi_lidar_comprimido.laz>>

Si, por el contrario, lo que necesitamos es comprimir todos los archivos LiDAR que tenemos en una carpeta, podemos usar “*” para indicar que seleccione todos los objetos que tengan una determinada extensión. 

<<C:\LAStools\bin\laszip.exe *.las>>

También es posible hacer el proceso inverso y descomprimir todos los archivos LAZ existentes en un fichero:

<<C:\LAStools\bin\laszip.exe *.laz>>

Comparando tamaño de LAS y LAZ

Para cerrar este artículo, vamos a comprobar cómo ha cambiado el tamaño de almacenamiento en disco de una serie de archivos LiDAR descargados de la web del IGN. En la siguiente captura de pantalla, fíjate en el tamaño de los archivos según utilicemos uno u otra extensión. Las filas sombreadas corresponden a archivos LAZ mientras que las otras, son archivos LAS:

Diferencia de tamaño en disco entre nubes de puntos en formato LAS y LAZ
Diferencia de tamaño en disco entre nubes de puntos en formato LAS y LAZ

El tamaño final de los ficheros LAZ es entre un 10 y un 17% de lo que eran los archivos originales sin comprimir. Podríamos perfectamente eliminar los archivos LAS y ahorrar espacio en disco. Nuestros datos comprimidos no pierden calidad y la inmensa mayoría de los software LiDAR del mercado con capaces de leer y procesar archivos LAZ.

Si deseas conocer más sobre el mundo del LiDAR y aprender a procesar de manera eficiente y profesional nubes de puntos, te interesará el siguiente curso de introducción al tratamiento de datos LiDAR.

Etiquetas: LiDAR

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Intensidad de un LiDAR, qué es y para qué se utiliza
17/01/2022
Zona montañosa LiDAR RGB
¿Qué es la densidad de una nube de puntos LiDAR y cómo se puede calcular usando CloudCompare?
27/10/2021
Histograma CloudCompare Altural ventana propiedades
Histogramas a partir de LiDAR usando CloudCompare
29/06/2021

Javier Soto

Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal. Especialista en Sistemas de Información Geográfica y LiDAR. Apasionado de la naturaleza.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}