¿Sabías que existen muchas entidades de formación no están habilitadas por FUNDAE para impartir formación online bonificada, ni cumplen con los criterios mínimos tecnológicos o de calidad formativa? En estos últimos años, en nuestro sector profesional, se han publicado muchísimos cursos de SIG o Medio Ambiente. Cualquier entidad se ha lanzado a complementar sus ingresos vendiendo cursos, pero ¡ojo!, que ser un experto profesional no implica en absoluto que cumplas con unos criterios de calidad mínimos en materia de formación. Para muestra un botón: aquel profesor con mucho renombre profesional y que a la hora de la docencia anda escaso de aptitudes… Las consecuencias de una mala elección en estos casos, van desde pasar por una mala experiencia formativa, a una retirada de la bonificación del curso al no cumplir los objetivos mínimos.
Geoinnova Formación, efectivamente está constituido por un amplio abanico de expertos reconocidos en los diferentes campos o áreas profesionales relacionadas con los SIG y/o el Medio Ambiente, pero además (y esto es lo más importante), somos profesionales de la formación. Velamos por la calidad formativa de nuestros cursos, y buscamos mejoras continuas en su gestión. Es por ello que nos sentimos en la posición de poder contarte desde nuestra experiencia los principales puntos que como empresa bonificada o trabajador por cuenta ajena, deberás de revisar antes de llevar a cabo una bonificación de un curso por FUNDAE (antes conocida como la Fundación Tripartita).
Sobre la calidad de la formación online bonificada
Hace mucho Roberto Matellanes redactó un artículo sobre cómo elegir bien el mejor curso de SIG. En ese artículo ya dábamos algunas pistas al respecto sobre el precio (lo barato te puede salir caro…) , la oferta formativa (¿son especialistas?), o el profesorado (experiencia profesional y docente, así como la relevancia de su perfil) entre otras. Ahora nos centraremos un poco más sobre los aspectos técnicos del proyecto formativo, o curso online o presencial, y qué debes de revisar y comparar a conciencia para no equivocarte.
- Variedad y calidad en los materiales disponibles, recursos y técnicas de docencia utilizadas en el curso. Pues resulta que desde noviembre del 2016, FUNDAE se resiste a bonificar cursos que se limiten únicamente a colgar los manuales del curso en pdf para su descarga. Revisa bien que tu curso tenga materiales y técnicas de apoyo al manual del curso, así como que cumpla los estándares de los contenidos multimedia… ¡si es que tienen!
- Guía tutorial con la programación del curso, métodos de evaluación y aprendizaje, y en la que se especifique aquellos detalles técnicos del curso que tanto los participantes en él, como los inspectores de FUNDAE, tengan que tener en cuenta a la hora de realizar una revisión. Esta guía, debería de computar todas las horas trabajadas y la fórmula de evaluación para cada unidad didáctica.
- Formación dinamizada. El docente no está únicamente para resolver tus dudas, ha de implicarse en el acompañamiento formativo y realizar un continuo seguimiento de los alumnos. En el informe final deberían de aparecer todos los detalles de esta interactuación del profesor-alumno.
- Reconocimientos en la certificación. ¿Qué tipo de certificación recibes con el curso? Atención, que la formación profesional no es oficial, por lo que no es homologable. La única que sí lo es, se gestiona a través de Certificados de Profesionalidad y no mediante cursos de 50, 100 o 200 horas… Los Diplomas que te ofrecen los Colegios Profesionales son titulación propia, no oficial y mucha atención con las universidades porque la mayoría de los títulos son propios.
- Solicitar el registro de la Declaración Responsable para la inscripción de la entidad de formación para impartir formación distinta de las especialidades previstas en el catálogo de especialidades. Confirmar también que el curso que ofrecen se adapta a los grupos de las áreas profesionales en las que se han registrado.
Sobre la tecnología utilizada para la formación online
No todas las plataformas tecnológicas son aptas para FUNDAE. Existen ciertos requisitos mínimos que deben de cumplir y tristemente muchas de ellas no los cumplen. Esto es básicamente por que no fueron diseñadas para ello. Por lo tanto, ¡que no te engañen!
Por ejemplo, a pesar de ser la más utilizada por todas las empresas, MOODLE no es una plataforma diseñada para cumplir todos los requisitos mínimos de FUNDAE y los plugins que se utilizan para medición de tiempos y seguimiento no son del todo eficientes (no funcionan correctamente). Te lo decimos por experiencia que hemos probado y auditados los más utilizados. También afirmo, que como es la plataforma online más utilizada en España, FUNDAE de momento hace un poco la vista gorda y valora el conjunto de la formación (eso o la lía parda con las bonificaciones)… pero la bonificación de tu curso siempre quedará a criterio propio del inspector… Así que si la empresa formativa del curso que buscas tiene Moodle… ¿te la vas a jugar?
Visita nuestro catálogo de cursos.
Por eso te recomiendo que repases detenidamente los siguientes puntos a la hora de elegir bien el curso de SIG o Medio Ambiente a bonificar por FUNDAE, respecto a la plataforma e-learning que utilizan:
- Que dispongan de un manual online sobre el uso y funcionamiento de la misma y que se pueda descargar para su consulta offline.
- Como es evidente, que disponga de todas las herramientas de comunicación y evaluación y que estas permitan realizar el seguimiento y el cómputo del tiempo de estudio de los participantes adecuadamente. ¡Ojo que aquí es donde patinan prácticamente todas!
- Que tengan una sección con las preguntas más frecuentes (FAQ).
- Una visualización permanente de todos los usuarios conectados.
- Que lleve un registro de toda la actividad e interacciones entre los participantes y el tutor, así como también entre los propios participantes. Solicitar informes con este registro detallado para la bonificación.
- Que permita visualizar al alumno el avance en el curso y el porcentaje completado.
- Que permita la creación de grupos formativos.
- Disponer de un sistema de evaluaciones objetivas y fáciles de interpretar.
- Que no contenga publicidad de ningún tipo.
- El servidor la plataforma de teleformación ha de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, por lo que el responsable de dicha plataforma ha de identificar la localización física del servidor y el cumplimento de lo establecido sobre transferencias internacionales de datos en los artículos 33 y 34 de dicha Ley Orgánica y en el Título VI del Reglamento de desarrollo de la misma, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.
- Que se encuentre completamente adaptada a los dispositivos móviles (100% responsive) y permanezca siempre accesible (24/7)
¿Y Geoinnova Formación cumple con los requisitos?
Ya conocerás el dicho aquél «en casa del herrero, cuchillo de palo», ¿verdad? Pues en este caso desde Geoinnova Formación hemos trabajado y seguimos trabajando por no caer en esa idea y cuidar cada uno de los aspectos fundamentales a la hora de ofrecer una formación online bonificada seria, cumpliendo con todos los estándares de calidad necesarios y por supuesto con todos los requisitos mínimos que FUNDAE solicita para poder ofrecer formación bonificada en su modalidad de teleformación.
No es fácil, es un trabajo costoso en todos sus sentidos. Es mucho más fácil decir que FUNDAE solicita demasiados requisitos imposibles de cumplir para una entidad que ofrezca cursos de forma no profesional y desistir en ello. Hay que invertir muchos recursos para mejorar continuamente y sobre todo ir aprendiendo de los errores. De esta forma, con mucho trabajo, hemos dado el salto de ser una entidad con grandes profesionales con vasta experiencia en la consultoría ambiental y geoespacial que ofertaba cursos de estas disciplinas, a convertirnos también en una entidad de formación online bonificada competente, profesionalizando nuestros servicios y nuestros cursos para que las empresas no tengan dudas de que contratando con Geoinnova Formación acuden a una entidad formadora con garantías.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!