• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

FME Desktop y Mongodb ¿Es posible la combinación?

20/05/2020 Deja un comentario

La integración de datos es la práctica por la cual se tiene el primer contacto con los datos de cualquier proyecto Big Data. Es en este punto donde entran en juego los procesos de extracción, transformación y carga, frecuentemente abreviado como ETL (del inglés Extract, Transform and Load). Si habéis estado atentos al blog ya sabréis que FME Desktop se enmarca dentro de estas siglas y que, además, es el ETL que mayor capacidad tiene para extraer, transformar y cargar datos geográficos.

El crecimiento continuo y exponencial de datos por parte de empresas supera cualquier capacidad de las bases de datos relacionales convencionales. Normalmente, los usuarios de GIS, conocemos bastante este tipo de bases de datos, en la que entraría el clásico shapefile, la geodatabase o PostGIS. Pero el mundo está en constantes cambios y tiende a no ser capaz de gestionar, administrar, capturar y analizar tal enorme volumen de datos con este tipo de herramientas.

Es aquí, cuando se habla de datos masivos, es cuando entra en juego el término Big Data. Las bases de datos no relacionales ocupan (y ocuparán más aún) un lugar esencial para la gestión de datos y, los datos geográficos no escapan a esta tendencia.

Si bien, el sistema de base de datos NoSQL más conocido es Mongodb, un sistema orientado a Documentos y de código libre. Que se guarden en documentos quiere decir que, en vez de tablas, como normalmente estamos acostumbrados a verlas, los datos se almacenan en XML, JSON, o Binary JSON. Este último formato es el que utiliza MongoDB en concreto.

La pregunta sería: ¿Puede FME Desktop conectarse a una base de datos Mongodb, leer y cargar datos? Pues, la verdad es que no hay formato que se le resista a FME Desktop. Es sorprendente. Vamos a ver un ejemplo de carga de datos desde un shapefile a Atlas, el servicio en la nube de mongodb.

La manera es muy sencilla. Basta con establecer una conexión a la base de datos copiando la ruta Connection String que proporciona Atlas introduciendo nuestro usuario y contraseña.

De esta manera ya se puede cargar una entrada o una salida que provenga de nuestro Cluster en la nube. Se puede ver en la imagen siguiente un espacio de trabajo de FME Desktop sencillo donde, por orden de izquierda a derecha, se puede ver: entrada del archivo shapefile con polígonos, un transformador que sustituye los polígonos por su centroide (sin tocar el esquema de datos), transformador que calcula identificadores para los objetos de mongodb y, por último, la salida a mongodb, con la conexión establecida. Así pues, se cargarán 41 puntos en mongodb.

Se puede comprobar que se han introducido perfectamente en la base de datos, mediante Robo 3T, la GUI de mongodb. Para entendernos, sería como el pgAdmin para PostgreSQL/PostGIS. Como se ve, la geometría de los puntos viene en un array, en la que se proporcionan dos coordenadas por punto y efectivamente hay 41 documentos.

MongodbDesde Atlas, se podría configurar una gráfica para la visualización de los puntos introducidos con datos relacionales con las elecciones.

Como veis, FME simplifica muchísimo el tratamiento de datos espaciales en MongoDB. Hace mucho más fácil el poder operar con ellos y almacenarlos de nuevo fácilmente. Es sin duda una de las herramientas más potentes para el GIS actualmente.

Esperamos que con esta entrada se haya suscitado un poco más el interés por aprender a manejar este software. Si queréis aprender más sobre la herramienta, no os perdáis nuestro Curso de FME que dará comienzo próximamente.

Autor: Carles Martí. 

Etiquetas: FME

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Vista 3D Global Mapper
Los programas LiDAR comerciales más utilizados
13/11/2020
Carga de datos geoespaciales en BigQuery con FME
02/11/2020
Tableau
Business Intelligence con Tableau y… ¿FME?
06/10/2020

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}