• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Tecnología

Herramientas para la observación del cambio climático de la NASA (2ª Parte)

Abr 8, 2015 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Después de haber entrado en contacto con la web de la NASA del Observatorio de la Tierra (Earth Observatory) en la primera parte de este artículo dedicado a las herramientas que nos proporciona la NASA para observar el Cambio Climático, y analizar por encima la capacidad de los mapas globales dinámicos publicados, vamos a presentar otras dos herramientas para poder estudiar un poco más los indicios y los efectos del cambio climático:

Eyes on the Earth – Visualizador «3D» de los satélites de la NASA y de datos climáticos

El origen del desarrollo de «Eyes on the Earth» por la NASA fue el crear una aplicación para la difusión de las diferentes misiones que realizan los satélites que orbitan en torno a la Tierra. Esta aplicación te permite ver en “3D” y en tiempo real la posición de los satélites respecto a la tierra y los trayectos que realizan en su órbita mediante trazos de colores. Posteriormente, se le ha ido incorporando la información ambiental relevante para el seguimiento del cambio climático que estos mismos satélites han ido adquiriendo con el tiempo y que también se pueden observar, como ya se ha comentado, en la web «Earth Observatory».

El valor de esta herramienta es poder ver de una forma mucho más didáctica e interactiva cómo se ofrecen las variables climáticas a «tiempo real». En la barra horizontal inferior se puede modificar la velocidad de los satélites o de estas variables. Las variables más relevantes de las que dispone información las puedes seleccionar directamente a través de la barra superior, siendo estas la temperatura, el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, el nivel del mar, el Ozono en la Antártida y los movimientos del agua del mar y del hielo a través de los campos de gravedad.

eyes-on-earth-NASA
Mapa de variaciones en la gravedad. Estos datos permiten seguir el estado del agua y del hielo en nuestro planeta a través de los satélites de la misión GRACE. Fuente: NASA

Además, tienes acceso al resto de variables publicadas en el Observatorio de la Tierra y también a unas animaciones disponibles en tiempo real sobre varios de estos factores climáticos, como por ejemplo la siguiente representación temporal de los vientos sobre la superficie de los océanos:

Os aconsejo que juguéis con él porque además de ser muy divertido, es muy interesante. Dispone de herramientas que te permite ver la iluminación de la Tierra en el momento actual, el nombre las ciudades principales, darle un cierto relieve, verlo en 3D,  o incluso compartir la localización vista que estés visualizando.

Satélites-NASA
Satélite TERRA. Fuente: Eyes on the Earth – NASA

Si preferís ver los satélites en la columna de la izquierda aparecerán la misión a la que están destinados y podéis comparar dimensiones y acercaros a ellos en un entorno 3D. Además en esa columna se actualizan diversos datos que se consiguieron mediante las mediciones por satélite en relación con el estado actual de la Tierra y el cambio climático. Los satélites están organizados según tres tipos diferentes de objetivos: atmósfera, tierra y océanos, pudiendo acceder a cada uno de ellos y ver su órbita.

Images of Change – Galería de imágenes con evidencias comparativas sobre el cambio climático

Desde esta web podéis acceder a diversas galerías de imágenes geolocalizadas en la que se muestran mediante comparación de imágenes tomadas desde perspectivas similares, cuáles están siendo los efectos y evidencias a su vez, del cambio climático. Podéis observar a través de su mapa la distribución de estas imágenes sobre la tierra y acceder a cada una de ellas y a su leyenda con tan sólo un click.

cambio-climático-imágenes-NASA

Estas imágenes están clasificadas en los siguientes grupos:

  • Cambios en las ciudades
  • Episodios extremos  sobre riesgos naturales
  • Cambios en la cobertura de hielo sobre la superficie terrestre
  • Impacto de las actividades humanas
  • Cambios en los niveles de las superficies de agua
  • Usos del suelo
  • Selección de las imágenes más impactantes y visitadas en la web

La web os permite compartir en las redes sociales y descargaros las imágenes, sin duda un buen repositorio de imágenes que invita al visitante a ser más conscientes con las numerosas evidencias existentes sobre el cambio climático, un proceso que a día de hoy parece ya irreversible y que traerá profundas consecuencias para todos los seres vivos de este planeta. Ayer un estudio de Jonathan Gómez Cantero (@JG_Cantero) veía la luz y vaticinaba que la península ibérica se desecaría en menos de 50 años, hoy seguimos trabajando insensatamente nuestras superficies agrícolas y consumiendo en torno al 80% de nuestro agua en nuestros campos de una manera poco eficiente.

Opinión del autor:

Cuando la gente tome conciencia del problema del cambio climático y abra los ojos a la realidad, de poco les va a servir toda la basura mediática que mantenían en su cabeza para poder llevar un vaso de agua a sus hijos.

Fuentes:

  • http://eyes.nasa.gov/earth/index.html
  • http://climate.nasa.gov/state_of_flux

Artículos relacionados

estadística
Casos de uso de FME Desktop en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
Nov 22, 2020
SIG, Tecnología
FME
#GeoinnovaWebinars
Cierre de la temporada de los #GeoinnovaWebinars
Jul 7, 2020
Corporativo, Tecnología
Resolución dudas webinar Cartografía 3d open source
Resolución de dudas Webinar : Cartografía web 3D Open Source
Nov 22, 2020
Formación, Tecnología
3D, threeJS
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP