Le extrusión de polígonos y otras entidades vectoriales con ArcGIS es una estupenda función para simular efectos 3D cuando no disponemos de cartografía física de volúmenes o Modelos Digitales de Elevación. Datos altitudinales pueden integrarse en cartografía vectorial para ayudarnos a recrear escenarios 3D mediante simbología. Ejemplos prácticos de esta técnica los encontramos en representaciones catastrales, reconstrucción 3D de edificios o simbolización de datos de impacto por el territorio.
Imágenes aéreas planas pueden ser adaptadas sobre Modelos Digitales de Elevación para visualizarlas en 3D. Algo similar ocurre con las curvas de nivel o las cotas, pudiendo visualizarlas en altura con ayuda de ArcScene. Sin embargo, las entidades poligonales tienen mayor dificultad de adaptación al entorno tridimensional. Pese a ello podemos llevar a cabo un proceso de extrusión en ArcScene, es decir una expansión de entidades 2D en la vertical para generar efectos de volúmenes en 3D mediante simbología.
Como ejemplo particular de aplicación de extrusión de polígonos podemos identificar parcelas urbanas y edificaciones en las que conocemos los valores de altitud de cada edificio. Los límites poligonales no disponen de coordenadas de tipo Z pero podemos emplear valores de altitud de sus tablas de atributos y forzar la representación en vertical para reconstruir los elementos. El proceso de extrusión se lleva a cabo desde las propiedades de la capa deseada accediendo a la pestaña Extrusión. Desde esta sección deberemos indicar el campo que contiene los valores altitudinales de cada elemento o asignar una expresión de multiplicación altitudinal para forzar la visualización en la vertical.
Como resultado pasaremos a visualizar la simbología de las entidades vectoriales de un aspecto plano a un aspecto 3D.
Recurriendo a las funciones de simbología habituales podremos asociar niveles altitudinales a colores específicos para discriminar los diferentes objetos en base a su altitud.
Una vez hemos realizado la extrusión de polígonos podremos trabajar el acople de las entidades vectoriales sobre una imagen aérea adaptándola a un Modelo Digital de Elevación con la habitual función Base Heights de ArcScene. De esta forma podremos recrear los volúmenes de edificaciones en un contexto 3D aparentemente real. En caso de emplear esta técnica tendremos que prestar atención al posible factor de multiplicación realizado sobre la imagen aérea. En caso de alterar el factor Z sobre la imagen aérea, existirá una diferencia altitudinal entre la representación de la imagen y la representación de los polígonos extruídos.
Accediendo a las funciones de Base Heights de la capa de polígonos extraídos podremos adaptar las entidades vectoriales al Modelo Digital de Elevación y trabajando la sincronía de factores de multiplicación en altura para realzar más o menos unos elementos frente a otros.
Puedes empezar a aprender estas y otras funciones de simbología y representación de la cartografía, su visualización en 3D con ArcScene procesado de mapas con este curso de ArcGIS con el que además dispondrás de una licencia de ArcGIS para estudiantes durante un año.
Autor: Roberto Matellallanes Ferreras.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!