La extracción de tierras raras y su impacto ambiental es un tema muy estudiado por diversos grupos defensores del ambiente, los cuales se oponen a esta actividad por las graves consecuencias que genera en el terreno donde se lleva a cabo.

Durante la explotación y procesamiento de estas tierras se crean cantidades considerables de desechos (tóxicos, radiactivos, gases y polvos). La obtención de una tonelada de tierras raras producirá alrededor de 9.000 y 12.000 metros cúbicos de gases, ricos en polvo concentrado, conformado por ácido sulfúrico, dióxido de azufre y ácido fluorhídrico, cerca de una tonelada de restos radioactivos y resultarán más de 75.000 litros de agua acidificada.
La extracción de tierras raras en su etapa de explotación genera altos niveles de contaminación ambiental por medio del desecho de materiales radioactivos producidos del subsuelo, como lo son el torio y el uranio, dañando los suelos aledaños, incapacitándolos para su producción agrícola y animal, lo que representa un gran impacto social dentro de las comunidades cercanas a las minas.
Los materiales radioactivos y ácidos utilizados para extraer y procesar las tierras raras contaminan las fuentes de agua cercanas a la mina, causando enfermedades en los seres humanos y animales que las consumen, además, los cráteres creados para su producción generan un gran impacto visual, pudiendo disminuir la vistosidad de un paisaje entero.

Las calderas construidas se mantienen abiertas aún después de terminar con los trabajos de explotación, debido a los elevados costes que implicaría cerrarlas nuevamente y volver a dejar todo como estuvo en un principio, por esta razón los contratos no contemplan el relleno de los cráteres, esto pondría en riesgo la factibilidad del proyecto.
Debido a que la explotación de estos recursos naturales se lleva a cabo en minas a cielo abierto, los polvos generados no pueden ser tratados ni controlados, siendo expulsados directamente a la atmósfera, causando la intoxicación de plantas, animales, aguas y seres humanos expuestos a los mismos.
Las sociedades también se ven negativamente afectadas por la extracción de tierras raras, debido a que existe la posibilidad de enfrentamiento entre las grandes empresas mineras y las comunidades que hacen vida diaria cerca de estos yacimientos, bien sea por el control de los mismos o por la defensa del ecosistema en general.
Debido a la gran utilidad y diversidad de aplicaciones que se le pueden dar a estas tierras, su explotación será cada vez mayor, por lo que se debe trabajar en conjunto con las autoridades para asegurar que se ejecuten de la manera más segura y menos dañina para el ambiente, es necesario crear conciencia sobre el uso de estas, con el objetivo de lograr una disminución en la demanda de extracción de tierras raras.
Autor: Jesús Mª Carrillo Pérez
Descubre más en nuestro blog sobre Extracción de recursos naturales
Interesante artículo a mi me interesaría saber más sobre su agrupación y agenda.
Muestro país está en el ojo de la tormenta ante la posibilidad de la firma de un. Contrato minero qué en permitiría rapida apertura de unas 100 minas y al menos 1 refinería qué traería del resto del mundo lo que otros países no permiten refinar
.