• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Extracción de hidrocarburos: Técnicas para disminuir su impacto ambiental

Sep 15, 2016 · Por Jesus Carrillo Dejar un comentario

A través del tiempo se han generado muchos debates sobre cómo pueden disminuirse los impactos ambientales en la extracción de hidrocarburos, el proceso de producción de petróleo genera afectaciones en el ambiente donde se desarrolle, ocasionando daños a los ecosistemas circundantes. Sin embargo, desde el sector ambiental se está presionado para que las empresas petroleras sean más precavidas en sus operaciones y disminuyan su impacto sobre el entorno.

extracción de hidrocarburos

Entre los impactos generados por la extracción de hidrocarburos se encuentran: daños a la vida marina, terrestre, flora, contaminación de aguas subterráneas, daño a tierras fértiles, afectación a la salud humana, entre otras. No obstante, en la actualidad se han generado cambios para minimizar estos efectos. Con el objetivo de disminuir los impactos ambientales en la extracción de hidrocarburos, se recomiendan las siguientes acciones:

  • Aumentar las medidas de seguridad en las actividades de exploración, perforación y producción de hidrocarburos en zonas marítimas (costa afuera), bien sea en agua profundas o poco profundas. En la actualidad existen muchos parámetros que deben ser cumplidos para realizar operaciones en el agua, sin embargo, es necesario mejorar los procesos tecnológicos para llevar a cabo estas actividades, asegurando la estabilidad del ecosistema acuático. Los equipos utilizados para la perforación y producción de petróleo, deben poseer certificaciones al día y cumplir de manera más rigurosa con las normas y regulaciones que garanticen la seguridad operacional.
  • Es necesario la creación de nuevas tecnologías y compuestos para la perforación de pozos de petróleo y gas, sobre todo en lo relacionado con los fluidos de perforación. El principal objetivo de contar con componentes más livianos, degradables y menos contaminantes, es disminuir el impacto ambiental ocasionado por la pérdida subterránea y derrames en superficie. Es recomendable utilizar compuestos naturales, se han realizado estudios haciendo uso de materia prima tales como: concha de coco (para fluidos antipérdida), aceites naturales de palma y mezclas de fluidos extraídos de plantas. Todo esto representa avances en el camino hacia el uso de fluidos más limpios, los cuales podrán disminuir los impactos ambientales en la extracción de hidrocarburos.

extracción de hidrocarburos

  • Las refinerías tienen la obligación de mejorar sus procesos de obtención de derivados de hidrocarburos, disminuyendo la cantidad de desechos que se generan en sus operaciones. También es necesario que manejen de manera más responsable los efluentes generados en sus actividades, además de incrementar los niveles de seguridad en las tareas de carga y descarga de hidrocarburos y derivados en buques de carga, a través de la mejora de los sistemas automatizados de despacho.
  • Las actividades de exploración deben ser lo menos invasivas posibles, con el objetivo de causar el mínimo impacto ambiental. Los procesos de revisión y búsqueda de nuevos campos y yacimientos debe realizarse de manera organizada, tomando en cuenta el ecosistema en el cual se trabajará y analizando las consecuencias a corto, mediano y largo plazo, directas e indirectas, que este tipo de actividades podría ocasionar en la zona. Es necesario que los ministerios y entes encargados de las regulaciones ambientales supervisen con mayor énfasis este tipo de actividades, asegurando la preservación del medio ambiente. En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos, se utilizan técnicas menos dañinas, las exploraciones primarias se realizan por medio aéreo, disminuyendo en primera instancia la invasión física hacia el ecosistema.

Así mismo las operaciones de producción deben ser analizadas con detalle, con la finalidad de buscar soluciones viables a los problemas relacionados con los tendidos de tuberías de oleoductos y gaseoductos. Se deben disminuir los impactos que la construcción de estos representa, haciendo uso de herramientas y maquinarias más eficientes, que garanticen un menor daño y logren disminuir los impactos ambientales ocasionados en la extracción de hidrocarburos.

Autor: Jesús Carrillo.

Descubre más en nuestro blog sobre los impactos ambientales de la extracción de hidrocarburos

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Jesus Carrillo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP