• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Expansión de la avispa asiática en España

27/06/2016 4 comentarios

La avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) se expande en el país desde hace seis años. El CREAF, centro público de investigación en ecología terrestre, análisis del territorio y cambio global, ha publicado un gráfico dinámico que muestra cómo progresa la invasión de este insecto en España.

ejemplar de avispa asiática
Avispa asiática (Vespa velutina spp. nigrithorax). Crédito: Muséum de Toulouse/Didier. Fuente: CREAF.

La avispa procedente de Asia es una especie invasora en las zonas europeas de clima suave y húmedo. Ya se han citado colonias en Italia, Reino Unido y Francia, desde donde llegó a España en 2010, según explica el CREAF. En el último trabajo desarrollado por este centro investigador, puede observarse de manera dinámica las provincias en las que se han detectado colonias de estas avispas en los últimos años. La Vespa “se expande como pólvora”, afirma Joan Pino, subdirector de la institución investigadora.

invasión de la avispa asiática en España
Gráfico dinámico de la invasión de la avispa asiática en España. Fuente: José Luis Ordóñez – CREAF.

Una de las novedades que se muestran en el gráfico es la presencia del insecto en Mallorca. En un reportaje publicado en el blog del CREAF, Verónica Couto Antelo explica que “en Mallorca, donde la especie a llegado muy recientemente – en 2015 – los estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares han desarrollado una aplicación móvil para controlar la expansión. Los usuarios de la app pueden enviar imágenes de la avispa a través de redes sociales y marcar su localización”.

Avispa asiática: motivos de preocupación

“Se estima que una sola avispa puede capturar entre 25 y 50 abejas por día. Aprovechan que su tamaño es mucho mayor para infundirles miedo y matarlas de un golpe de mandíbula. Separan las partes del cuerpo, las unen en una bola y las trasladan hasta el nido para alimentar a sus larvas. Una vez han desaparecido las obreras, entran en el panal y acaban con la miel”, indican los técnicos del CREAF recordando que este es de los principales motivos de preocupación de la invasión de la avispa asiática. A su vez, agregan que “se expande rápidamente por España gracias a su gran capacidad de reproducción y de dispersión de nuevas fundadoras de colonias. Con una sola reina ya se desarrolla el nido, que podrá tener hasta 15.000 celdillas….Si consideramos que cada fundadora de un nuevo nido puede producir 500 nuevas reinas al año, se entiende que el aumento de sus poblaciones sea tan rápido”.

Que la abeja de la miel sea el alimento preferido de este insecto provoca un impacto socioeconómico relevante en las zonas melíferas del norte de España. Según señalan en el blog del CREAF, en 2012, la región vasca de Pasaia Donibane registró una mortalidad de abejas de la miel del 30%, con las consecuentes pérdidas del sector apícola. Sospechan, por otro lado, que la misma avispa tiene efecto sobre otros productos agrícolas, como flores o frutos cultivados que consumen los ejemplares adultos.

Acciones para el control de Vespa velutina nigrithorax

La llegada de la avispa asiática no fue tomada en consideración hasta que el impacto de su presencia comenzó a notarse en las explotaciones apícolas y a interferir en las actividades humanas. Las asociaciones de apicultores españoles presentaban quejas por pérdidas económicas. Es así que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) elaboró la Estrategia de Gestión, Control y Posible Erradicación del mencionado insecto invasor. Los objetivos se centraban en frenar la expansión desde las comunidades del norte, mejorar el conocimiento de la especie y reducir los impactos, dentro de un programa de seguimiento específico. Además, se propuso un modelo del riesgo de invasión en toda España para estudiar qué zonas podrían ser las nuevas afectadas y se plantearon acciones de sensibilización y educación ambiental.

Fuentes: La Vanguardia, CREAF, MAGRAMA

Descubre más en nuestro blog sobre Avispa asiática

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avispa Asiatica dice

    26/10/2019 a las 06:15

    Muy buen articulo Gracias

    Responder
  2. Avispa Asiática dice

    20/10/2019 a las 17:14

    Interesante artículo, afectados de Bizkaia y Alava hemos creado esta web para informar a los particulares «avispasasiaticas.com»

    Responder
  3. Avispa asiática dice

    02/01/2019 a las 01:40

    ¡Buena información!

    Responder
  4. JAvier dice

    26/11/2018 a las 22:04

    Cada vez tenemos más castigada a la naturaleza y un ejemplo de ello son las abejas, nuestras abejas productoras de miel de calidad. Si vamos a este paso, vamos a tener problemas muy gordos.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}