• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

¿Existen deficiencias en las medidas de conservación de especies como el Lince Ibérico?

Jun 11, 2014 · Por Dévora Muñoz Fernández Dejar un comentario

Esta semana WWF, entidad que realiza los proyectos de conservación de especies como el Lince Ibérico, informaba de un nuevo atropello a un ejemplar del lince (una hembra de 4 años) en la zona de Córdoba, elevándose a 10 el número de ejemplares muertos en lo que llevamos de año, se estima que de seguir a este ritmo se duplicará el número de ejemplares muertos con respecto al 2013 donde murieron 14 ejemplares de esta especie.

Lince Ibérico. Fuente : http://www.zoobotanicojerez.com/

Pero ¿Cuáles son las principales amenazas para la conservación del Lince?

La causa principal de muerte del Lince es la falta de alimento debida a la fiebre hemorrágica viral que está sufriendo el conejo, base de su alimentación. En algunas zonas se estima que esta enfermedad ha supuesto la reducción de las poblaciones de conejo hasta en un 90%, además en 2013 se detectó una nueva cepa del virus que afecta a los gazapos.

Otras causas de muerte de los linces son las enfermedades genéticas, las malformaciones (debido a la endogamia que se da en la especie) y los atropellos. Si nos centramos en esta última, veremos que son muchas las muertes provocadas por esta razón y que se deben tomar medidas dentro de los planes de conservación de especies.

En la actualidad se está pidiendo a la administración que actúe al respecto, tomando medidas como el mantenimiento de los vallados, drenajes, pasos y limpieza de las autovías A-4 y A-49, y de las carreteras N-420 en Córdoba y la N-442 en Huelva. Además también se están solicitando la construcción de pasos para todo tipo de animales y la señalización de la presencia de animales para que los conductores tengan mayor precaución cuando circulen por estas vías.

Conservación de Especies
Pasos de Fauna en carreteras . Fuente:http://www.aopandalucia.es/
¿Son eficaces las medidas que están aplicando?

Actualmente ya existen tramos donde hay pasos soterrados y un viaducto como la zona de carretera N-442, que une Huelva con Mazagón, y aun así se siguen produciendo atropellos. Estos son debido a que la población de Lince Ibérico se está dispersando debido a la falta de alimento, lo que obliga a los ejemplares de esta especie a trasladarse en busca de otros lugares donde poder asentarse y alimentarse. En estos desplazamientos utilizan las carreteras que rodean su zona de distribución a los largo de Doñana lo que da lugar a numerosas muertes por atropello. De esta situación se deduce que hasta que de poco sirven estas medidas mientras el Lince tenga que desplazarse a otras zonas por falta de alimento, es ahí donde radica el principal problema para esta especie.

Por ello cuando se diseñan los planes de conservación de especies, han de tenerse en cuenta todas las posibles causas del decrecimiento de una población, y vigilar la eficacia de las medias que se implantan, porque puede que como en el caso del Lince, no estén funcionando de la manera más correcta las medidas aplicadas para su conservación, como demuestran los últimos datos sobre el aumento del número de muertes de esta especie.

Conservación de especies
Crías de Lince . Fuente: http://www.elpais.com/

Fuentes:

  • Cazawonke
  • Europa_press
  • ABC
  • El diario de Córdoba
  • Te interesa

Autor: Devora Muñoz.

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Dévora Muñoz Fernández

Ambientóloga y gisera amateur. Actualmente me dedico a la gestión de proyectos de conservación de fauna, actividad que combino con la coordinación de los contenidos de la Asociación Geoinnova y Ambinnovación, web de la que soy co-fundadora.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP