Se acerca el fin de año y es un buen momento para evaluar los esfuerzos planteados a lo largo del año y sacar conclusiones y resultados a nuestras propuestas en materia de medio ambiente. En el indicador de este lunes os traemos la evolución de los humedales españoles declarados en los últimos años, las nuevas incorporaciones a estas listas de espacios naturales y la situación en materia de humedales a cierre de año.
Resumen del Indicador de Evolución de los humedales
En España existen dos figuras clave de protección para nuestros humedales. Por un lado los humedales de la Lista Ramsar, con carácter internacional, que contempla más de 1.700 humedales repartidos por el mundo entero incluida España. Cada uno de los lugares es seleccionado bajo criterios ecológicos y conservacionistas meticulosos, fruto del análisis de especies de flora, fauna y otras cualidades ecológicas. De esta forma, se obtiene un listado de espacios de prestigio y cualidades ambientales de gran calidad frente otros humedales no regulados por herramientas de protección.
Por otro lado encontramos los humedales del Inventario Español de Zonas Húmedas (IEZH), inventario oficial regulado por el Real Decreto 435/2004. Bajo este inventario, las Comunidades Autónomas realizan periódicamente sus propuestas de humedales protegidos que son meticulosamente analizados, revisados y actualizados antes de incorporarlos al Inventario Oficial. Cada humedal es evaluado en términos de superficie, límites, tipología, conservación y figuras de protección entre otros aspectos técnicos.
Madrid, fue la primera Comunidad Autónoma que inició el proceso de inclusión de humedales en el IEZH en el año 2006 con un total de 23 humedales. Tres años más tarde se incorporó Andalucía con una amplia red formada por 117 espacios, seguida de La Rioja (2010) y Valencia (2011). Las dos últimas incorporaciones autonómicas a este inventario, durante 2013, han sido el País Vasco y Asturias, ampliando la red de espacios a un total de 320 sitios y más de 170.417 hectáreas de zona húmeda protegida. Esto significa en términos cuantitativos que en 7 años, se ha multiplicado por 14 el número de humedales protegidos en España, tal y como se puede observar en la imagen. Actualmente se encuentran en revisión dos nuevas Comunidades Autónomas que tras pasar los criterios técnicos verán sus humedales protegidos en 2014.
Podéis acceder a los listados Ramsar e IEZH a través de los siguientes enlaces oficiales proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Lista Ramsar
- Inventario Español de Zonas Húmedas
Buenas tardes, mi nombre es Raúl y estoy realizando un trabajo a cerca de los humedales y me gustaría saber si existen varias figuras de protección para asignar como humedal en el territorio español… Gracias de antemano 😊