• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Evolución de la Tasa de Paro en España en el 2013

Mar 3, 2014 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

La «Evolución de la Tasa de Paro en España en el 2013″ es un indicador económico de gran interés nacional y con él, dejamos entrever una nueva sección de indicadores, distintos a la vertiente medioambiental y lejos de la biodiversidad, que se irán trabajando desde el Proyecto Pandora, en colaboración con el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia. La Tasa de Paro es uno de los indicadores publicados por Instituto Nacional de Estadística (INE) más esperados de cada mes y más analizado para suscitar y enmascarar datos de creación o destrucción de empleo. Con este indicador, pretendemos ofrecer una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cambió algo la situación del paro de principios del año 2013 al cierre del año?

Tasa de Paro
Evolución de la Tasa de Paro en España en el 2013

Análisis de los datos de la Tasa de Paro en España en el 2013

La Tasa de Paro, es resultado del calculo de dos variables clave: el número de parados registrados y el número de la población activa. El número de parados registrados es la suma de la población que no está ocupada, es decir no tiene trabajo pero lo busca de manera activa estando registrado en el sistema. Es, por tanto, población en edad de trabajar y en condiciones para hacerlo.

El indicador de hoy presenta las variaciones del número de parados registrados en cada municipio, durante el año 2013, y permite ver la situación real de personas que quedaron, o no, sin trabajo a finales del ejercicio 2013. Bajo este indicador no se pretende representar las cifras de personas que consiguieron nuevo empleo durante el año 2013 sino la diferencia de número de parados registrados entre Enero y Diciembre.

Los resultados muestran una disminución de parados de hasta 10.833 personas en el caso de Madrid, o el aumento del número de parados en más 360 en Almonte, Huelva. Comunidades como Castilla y León han visto enriquecer sus puestos de trabajo en multitud de municipios mientras otras comunidades, como Andalucía, ha aumentado el número de parados a fin de año. La mayoría de los municipios presentan una reducción del número de parados en 34 personas de media por municipio si comparamos la situación existente entre Enero y Diciembre.

Es importante advertir que la tasa de paro no muestra mucho cambio significativo durante el año 2013, quedando compensadas personas activas de grandes núcleos con personas paradas de pequeños núcleos. No obstante el número de parados registrados en Diciembre nos indica un descenso en 281.441 personas respecto a los valores de Enero. Como complemento a este indicador de la Tasa de Paro, podéis consultar las diferentes variaciones de número de parados y activos a través de los datos aportados por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Autor: Ondrej Topo Kratochvil

Coordinación: Proyecto Pandora

Artículos relacionados

instalación plugin hostpot analysis paso 1_2
Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS
Abr 22, 2021
SIG
qgis
Python para ArcGIS
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
Abr 19, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP