El tiempo que hace en un lugar puede cambiar con relativa rapidez en días e incluso en horas. Sin embargo, el clima es menos variable, aunque también puede cambiar en largos periodos. De hecho, el clima ha sufrido cambios importantes a lo largo de la historia de la Tierra, debido a causas naturales. Por ejemplo, en el último periodo glaciar, que finalizó hace unos 10.000 años, el clima terrestre era más frío que el actual y los glaciares ocuparon amplias extensiones de la superficie terrestre.
Es por esto que estudiando los registros de hielo podemos obtener información sobre las características del clima en el pasado.
Visita nuestro Curso de Experto en Cambio Climático
¿Cuál es la evolución del clima en la tierra?
La evolución del clima de nuestro planeta ha quedado registrada en el hielo. El estudio de testigos del hielo de capas profundas en zonas de la Antártida o Groenlandia está aportando información sobre la evolución de la temperatura y la composición de la atmósfera de hace cientos de miles de años.
Los tres kilómetros de espesor de hielo en la Antártida y los dos que cubren Groenlandia se han formado a lo largo de cientos de miles de años y tiene una estructura en forma de capas. Cada capa contiene información sobre las condiciones atmosféricas existentes en la época, e incluso el año en que se formó.
Las capas y capas de nieve caída anualmente se van comprimiendo con el tiempo y transformando en hielo. Esto genera miles de capas de hielo anuales que, como las capas de sedimentos en el fondo de un lago o los anillos de los árboles, contienen información sobre las características y las variaciones en el clima del pasado.
¿Qué datos podemos obtener del clima a partir del hielo?
Los datos incluyen la temperatura, la humedad y la concentración de los diversos gases de efecto invernadero.
Las burbujas de aire del pasado atrapadas entre los cristales de hielo son un elemento fundamental. A partir de las concentraciones relativas de isótopos de hidrógeno y oxígeno en el aire de las burbujas, se determinan los datos sobre la temperatura existente en el momento en que quedó atrapada.
Igualmente, en las muestras de hielo obtenidas en las perforaciones se pueden estudiar las impurezas, que reflejan las que había en la atmósfera cuando se formó y esto permite deducir muchas de las condiciones ambientales del momento e incluso el alcance de las erupciones volcánicas.
¿Desde cuándo existen registros del clima a través del hielo?
Desde los años setenta, en la base antártica rusa de Vostok se han realizado perforaciones que han permitido extraer testigos de hielo profundo. Las perforaciones en esta base en la década de los años ochenta consiguieron extraer las muestras de hielo de 3.623 metros de largo que han permitido conformar el registro del clima de los últimos 420.000 años.
Este registro denominado “testigo de Vostok” es un referente para el estudio de la evolución del clima. En esos registros la concentración de CO2 atmosférico más alta se corresponde a 298,6 partes por millón (ppm), hace unos 330.000 años. Esta cifra se puede comparar con la más reciente de 12 de enero de 2022 que ya se sitúa en 418,18 ppm.
En 2004, el Proyecto europeo de extracción de muestras de hielo en la Antártida (EPICA), consiguió un conjunto de testigos de hielo a más de 3000 m de profundidad que permitieron identificar las principales características del clima terrestre hasta hace unos 800.000 años.
Como continuación de este proyecto europeo una campaña financiada por la Comisión Europea tiene previsto perforar durante 2022 el hielo más antiguo de la Antártida para recopilar un registro de clima de 1,5 millones de años.
Al igual que en la Antártida, en Groenlandia se han realizado numerosos sondeos de proyectos europeos encabezados por el Ministerio de Ciencia de Dinamarca, como el “Proyecto North GRIP: Proyecto de muestras de hielo del norte de Groenlandia”.
Este proyecto permitió ver que al menos en el hemisferio norte las temperaturas oscilaron enormemente en los últimos 100.000 años (variaciones bruscas de hasta 8 grados durante largas etapas), pero que desde hace unos 12000 años mantienen sin las grandes oscilaciones del periodo glaciar e interglaciar.
Este periodo facilitó el invento de la agricultura, la creación de importantes núcleos de población y el desarrollo de grandes culturas e imperios.
Si quieres aprender más sobre el estudio del cambio climático y su aplicación presente, pasada y futura, te dejamos este Curso de Experto en Cambio Climático para que amplíes tus conocimientos y posibilidades laborales.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!