• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La evolución del clima en la Tierra a través del hielo

13/07/2022 Deja un comentario

El tiempo que hace en un lugar puede cambiar con relativa rapidez en días e incluso en horas. Sin embargo, el clima es menos variable, aunque también puede cambiar en largos periodos. De hecho, el clima ha sufrido cambios importantes a lo largo de la historia de la Tierra, debido a causas naturales. Por ejemplo, en el último periodo glaciar, que finalizó hace unos 10.000 años, el clima terrestre era más frío que el actual y los glaciares ocuparon amplias extensiones de la superficie terrestre.

Es por esto que estudiando los registros de hielo podemos obtener información sobre las características del clima en el pasado.

Visita nuestro Curso de Experto en Cambio Climático

Contenidos ocultar
¿Cuál es la evolución del clima en la tierra?
¿Qué datos podemos obtener del clima a partir del hielo?
¿Desde cuándo existen registros del clima a través del hielo?

¿Cuál es la evolución del clima en la tierra?

La evolución del clima de nuestro planeta ha quedado registrada en el hielo. El estudio de testigos del hielo de capas profundas en zonas de la Antártida o Groenlandia está aportando información sobre la evolución de la temperatura y la composición de la atmósfera de hace cientos de miles de años. 

Los tres kilómetros de espesor de hielo en la Antártida y los dos que cubren Groenlandia se han formado a lo largo de cientos de miles de años y tiene una estructura en forma de capas. Cada capa contiene información sobre las condiciones atmosféricas existentes en la época, e incluso el año en que se formó. 

Las capas y capas de nieve caída anualmente se van comprimiendo con el tiempo y transformando en hielo. Esto genera miles de capas de hielo anuales que, como las capas de sedimentos en el fondo de un lago o los anillos de los árboles, contienen información sobre las características y las variaciones en el clima del pasado. 

¿Qué datos podemos obtener del clima a partir del hielo?

Los datos incluyen la temperatura, la humedad y la concentración de los diversos gases de efecto invernadero.

Las burbujas de aire del pasado atrapadas entre los cristales de hielo son un elemento fundamental. A partir de las concentraciones relativas de isótopos de hidrógeno y oxígeno en el aire de las burbujas, se determinan los datos sobre la temperatura existente en el momento en que quedó atrapada. 

Igualmente, en las muestras de hielo obtenidas en las perforaciones se pueden estudiar las impurezas, que reflejan las que había en la atmósfera cuando se formó y esto permite deducir muchas de las condiciones ambientales del momento e incluso el alcance de las erupciones volcánicas.

¿Desde cuándo existen registros del clima a través del hielo?

Desde los años setenta, en la base antártica rusa de Vostok se han realizado perforaciones que han permitido extraer testigos de hielo profundo. Las perforaciones en esta base en la década de los años ochenta consiguieron extraer las muestras de hielo de 3.623 metros de largo que han permitido conformar el registro del clima de los últimos 420.000 años. 

Este registro denominado “testigo de Vostok” es un referente para el estudio de la evolución del clima. En esos registros la concentración de CO2 atmosférico más alta se corresponde a 298,6 partes por millón (ppm), hace unos 330.000 años. Esta cifra se puede comparar con la más reciente de 12 de enero de 2022 que ya se sitúa en 418,18 ppm.  

En 2004, el Proyecto europeo de extracción de muestras de hielo en la Antártida (EPICA), consiguió un conjunto de testigos de hielo a más de 3000 m de profundidad que permitieron identificar las principales características del clima terrestre hasta hace unos 800.000 años. 

Como continuación de este proyecto europeo una campaña financiada por la Comisión Europea tiene previsto perforar durante 2022 el hielo más antiguo de la Antártida para recopilar un registro de clima de 1,5 millones de años.

Al igual que en la Antártida, en Groenlandia se han realizado numerosos sondeos de proyectos europeos encabezados por el Ministerio de Ciencia de Dinamarca, como el “Proyecto North GRIP: Proyecto de muestras de hielo del norte de Groenlandia”. 

Este proyecto permitió ver que al menos en el hemisferio norte las temperaturas oscilaron enormemente en los últimos 100.000 años (variaciones bruscas de hasta 8 grados durante largas etapas), pero que desde hace unos 12000 años mantienen sin las grandes oscilaciones del periodo glaciar e interglaciar. 

Este periodo facilitó el invento de la agricultura, la creación de importantes núcleos de población y el desarrollo de grandes culturas e imperios.

Si quieres aprender más sobre el estudio del cambio climático y su aplicación presente, pasada y futura, te dejamos este Curso de Experto en Cambio Climático para que amplíes tus conocimientos y posibilidades laborales.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Francisco Victoria Jumilla

Doctor en Ciencias Biológicas. Académico de número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. Profesor universitario en cursos de doctorado y máster. Tiene publicados numerosos libros sobre medio ambiente y sobre cambio climático. Ha formado parte de tribunales de doctorado y dirigido tesis doctorales. Jefe del Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático y Coordinador del Observatorio Regional del Cambio Climático de la Comunidad Autónoma de Murcia. Es miembro de la Comisión Nacional de Coordinación de Políticas de Cambio Climático.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}