Los eventos ambientales del 2017 ocupan temas como la contaminación del aire, Trump y la extinción de la vida silvestre, según publicaba The Guardian.

Sucesos que traerán protestas
Luego de cinco años de retrasos y falsos comienzos, se perforarán por primera vez en Inglaterra pozos de extracción de gas. Se estima que para el verano se perfore en Lancashire y Yorkshire. Cuadrilla, Third Energy y otras compañías esperan tener a fin de año las cantidades comercialmente viables de shale gas. Con el 17% de los ciudadanos en Gran Bretaña a favor del fracking, es esperable que se realicen protestas a nivel local y nacional.
A su vez, los efectos y negociaciones del Brexit – salida del Reino Unido de la Unión Europea – podrían afectar subsidios agrícolas y leyes europeas de protección a la naturaleza. Nuevamente, se prevé que activistas tomen acciones si los ministros tratan de negociar o revertir décadas de regulación ambiental.

Clima y contaminación del aire entre los principales eventos ambientales del 2017
La contaminación del aire estará muy presente en la agenda ambiental de los políticos. Según el periódico, se sabe que mueren de 40 mil a 50 mil personas cada año en Gran Bretaña como consecuencia de esta problemática. Se espera la publicación de un proyecto, cuyo borrador se presentará en abril, que proponga zonas de aire más limpio en las principales ciudades, restricciones estrictas a ciertos vehículos y combustibles y medidas para fomentar el senderismo y ciclismo.
Además, Londres se verá presionada para unirse a París, Madrid, Atenas y México en la promesa de prohibir vehículos diesel en los centros de la ciudades en pocos años. Esperan que la transición de las grandes ciudades hacia un modelo libre de fósiles siga creciendo y sea posible en 30 años.
El debate sobre el clima mundial estará pendiente en si el presidente recientemente electo Donald Trump retira a Estados Unidos del Acuerdo de París. Si EE.UU. se retira otorgará el liderazgo climático a China y retrasará los esfuerzos para frenar las emisiones. Asimismo, el daño diplomático con muchos países que siguieron el liderazgo de Obama se verá afectado.
El fenómeno de El Niño en 2016, un calentamiento natural del Pacífico, trajo sequías, altas temperaturas y escasez de alimentos en África, Latinoamérica y el sudeste asiático. Para el 2017 se espera un débil La Niña, natural enfriamiento del Océano Pacífico, que traerá lluvias por encima de la media y temperaturas más frías en gran parte del globo.
Qué pasará con la vida silvestre en 2017
Se espera que la pérdida de vida silvestre siga incrementando este año, a pesar de que se tomen acciones para combatir el comercio ilegal y la UICN siga listando animales en peligro de extinción. En la publicación de The Guardian afirman que son “candidatos a la extinción”: el orangután de Borneo, el tigre del sur de China, la nutria gigante, el leopardo de Amur, el hurón de pies negros y el zorro de Darwin.

El lince eurasiático podría ser reintroducido en pequeños grupos en Northumberland y en áreas remotas al sur de Escocia.
Así como fue un tema primordial durante 2016, la protección del ambiente marino también será uno de los principales eventos ambientales del 2017 en la agenda política. En junio será la United Nation Conference sobre los océanos. Esta reunión se focalizará en la creciente cantidad de contaminación por plástico, la sobrepesca, los efectos del cambio climático y la necesidad de más áreas marinas protegidas.

Fuente: The Guardian
Descubre más en nuestro blog sobre medio ambiente
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!