• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

Etiquetados en los engendros alimentarios

07/05/2020 Deja un comentario

Me suelen decir con frecuencia que alimentarse bien es muy difícil. Que hay que tener unos grandes conocimientos técnicos y que sin el grado de química, es prácticamente imposible interpretar los etiquetados.

No voy a negar lo evidente. La industria, en connivencia con las autoridades sanitarias, ha diseñado un infumable sistema informativo en los alimentos, cuya descodificación solo está al alcance de unos pocos.

Ahora bien, no creo que esos pocos valientes e intrépidos consumidores lo sean porque dispongan de una formación técnica. Más bien se trata de ciudadanos con las ideas muy claras, a los que no les asusta adentrarse en un mundo desconocido cuando de la salud se trata.

Pero no es necesario afrontar la complejidad de los etiquetados alimentarios en un solo día. Se trata de un camino de largo recorrido que requiere de paciencia y constancia. Como en todas las carreras de obstáculos, lo primero es dar el primer paso y lo segundo, preocuparse por saltar la primera valla. El resto de vallas vendrá después. Todo a su tiempo. Zamora no se ganó en una hora.

Para simplificar las cosas, ten en cuenta que cualquier consumidor se enfrenta a 3 decisiones básicas y escalonadas cuando confecciona su cesta de la compra.

  1. Decidir entre alimentos predominantemente frescos o alimentos procesados y ultraprocesados
  2. Decidir entre alimentos predominantemente vegetales o animales
  3. Decidir entre alimentos predominantemente ecológicos o convencionales

Interpretar los etiquetados alimentarios no es necesario si no consumes alimentos procesados ni ultraprocesados

Una dieta tendería a la excelencia, cuando esa cadena de decisiones sigue la siguiente secuencia: alimentos (predominantemente) frescos + vegetales + ecológicos.

¿A que no es tan complicado? A veces la enorme oferta de productos comestibles (que no alimentos) nos nubla la mente, haciendo que la compra parezca una tarea extremadamente compleja. Pues no, las decisiones básicas son muy simples.

Fíjate que la primera de estas decisiones elimina de un plumazo el espectro de productos más perjudiciales para la salud: los productos comestibles procesados y ultraprocesados. Dentro de este grupo se incluyen lo que podríamos denominar engendros alimentarios: cócteles de sustancias sintéticas, muchas de ellas nocivas para la salud, en los que a duras penas podemos encontrar algún elemento que nos recuerde aquello de que los alimentos vienen del campo.

Todos los “alimentos” procesados y ultraprocesados son prescindibles, si bien evitar los engendros alimentarios debe ser nuestra máxima prioridad. Porque en una dieta saludable, tiene más peso eliminar los productos nocivos, que intentar compensar con la inclusión de algunos alimentos saludables.

Dicho de otro modo: es mucho más eficaz desde un punto de vista nutricional y sanitario eliminar de la dieta lo malo, que incluir de forma esporádica algo bueno. Un rosco de chocolate no se compensa con un plátano, ni un perrito caliente con un plato de lentejas. El cuerpo no funciona así. Sin embargo, la eliminación de alimentos oxidantes, ricos en grasas, azúcares añadidos y sal permite al organismo trabajar en condiciones óptimas.

etiquetadosCreo firmemente que los engendros alimentarios deberían estar terminantemente prohibidos. Llegados este punto, es necesario que uno se plantee las siguientes preguntas:

  • ¿De verdad es necesario añadir 25 aditivos alimentarios a un bocadillo de carne?
  • ¿Cuántos ingredientes debería contener un bocata de carne aparte del pan y la carne?
  • ¿Qué mundo es éste en el que los recursos se destinan a crear frankesteins alimentarios para las sociedades ricas, en lugar de alimentar a los más necesitados?
  • ¿Acaso no estamos asistiendo a una burbuja alimentaria de laboratorio, cuyo estallido supondrá una epidemia de salud pública sin precedentes?
  • O, ¿crees que el vertiginoso ascenso de las cifras de cáncer y de enfermedades raras es una casualidad del destino?

¿Es sostenible una sociedad que come de todo y mucho?

Es indecente que los sabores a los que se están acostumbrando los paladares adolescentes occidentales, tengan su origen en sustancias químicas de laboratorio. Es inmoral que estos monstruos sintéticos estén al alcance de cualquiera y en cualquier momento. Es inexplicable que los jóvenes no sean educados suficientemente para eludir bajo cualquier circunstancia estas bazofias. Y sobre todo, es demencial que las autoridades sanitarias no establezcan cortafuegos serios para que cualquier basura que no cumpla unos mínimos razonables para ser llamada alimento, se cuele en las estanterías de los centros de compra.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/03/13/ciencia/1520978036_075468.html

Es nuestra responsabilidad como padres y madres, boicotear las porquerías alimentarias, eliminándolas por completo de alacenas y neveras. No se puede tolerar ni un minuto más la naturalidad con la que estos productos llenan los expendedores de institutos, universidades y hospitales. Ni un minuto más…

Autor: José Liétor. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}