GeoEASIN es un Plugin de QGIS para descarga y análisis de cartografía de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de la red europea EASIN. En este post te contamos como instalarlo y como trabajar con él.
qgis
Los mejores 8 plugins para el análisis de redes en QGIS
QGIS es un software libre y de código abierto que ofrece infinitas funcionalidades. Una de ellas es el análisis de redes a través de un amplio abanico de herramientas propias de QGIS, algoritmos y complementos desarrollados en este sentido.
Kart, el complemento de QGIS para control de versiones
Recientemente ha sido añadido al repositorio de complementos de QGIS, el plugin Kart que permite trabajar con gestión de versiones distribuidas sobre nuestros datos vectoriales.
Cómo acceder a una base de datos remota mediante SSH en QGIS
QGIS carece de la opción de crear túneles SSH a nivel de aplicación. Te contamos cómo hacer uno a nivel de sistema para que esto no sea un impedimento a la hora de conectarnos a bases de datos remotas.
Cómo importar un SHP a SQLITE en QGIS
En este post vamos a mostraros cómo importar un fichero shp a SQLite y cómo cargarlo desde QGIS.
Diseño cartográfico de evolución urbana con datos catastrales y QGIS
Estas últimas semanas se han hecho virales un conjunto de imágenes visualmente muy atractivas que reflejaban el crecimiento urbano de distintas ciudades españolas, usando los datos geográficos del servicio del Catastro Inspire. En la entrada titulada «Visualizar el crecimiento urbano» se explica con todo detalle cómo realizar estas composiciones usando R. Basándonos en su estupenda guía, vamos a realizar un tutorial para obtener estos mismos resultados con QGIS.
Usos de la función aggregate en QGIS
La función aggregate() es quizás una de las expresiones más potentes que podemos usar en QGIS. Esta función es usada para devolver un valor agregado usando objetos espaciales de otra capa. Su sintaxis es algo compleja si no la hemos usado antes. De forma simplificada, los parámetros que requiere son los siguientes: En la documentación […]
Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS
En este post vamos a aprender cómo instalar Hotspot Analysis para QGIS 3.16 paso por paso.
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
QGIS dispone de su propia API de programación en Python conocida como PyQGIS. Con PyQGIS, podremos crear desde pequeños fragmentos de código de Python hasta desarrollar complementos (plugins) avanzados y compartirlos con el resto de los usuarios de QGIS.
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Hoy nos alegra informaros de que nuestra Asociación ya está dentro de las Organizaciones certificadoras del Proyecto QGIS, y por tanto al finalizar y superar nuestros cursos de QGIS podrás obtener del Certificado Oficial del Proyecto QGIS.
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Te compartimos nuestro análisis sobre los cambios y las novedades en las características de la nueva versión QGIS 3.18 Zürich
Personalización de QGIS con Python
En la siguiente entrada vamos a ver cómo realizar una personalización de QGIS con Python y crear una nueva herramienta que quede integrada en la barra de botones. La funcionalidad creará un grupo o conjunto de grupos de capas con el mismo nombre de las capas seleccionadas.
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Los variogramas o semivariogramas, son funciones que describen la semivarianza de un grupo de muestras a una distancia.
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Los complementos de QGIS pueden ayudarnos a mejorar las funcionalidades de QGIS, y eso es exactamente lo que hace el plugin del que vamos a hablar. Se trata de Semi-Automatic Classification Plugin, desarrollado por Luca Congedo.
Se trata de un plugin que nos va a permitir desde hacer la descarga de la imagen de un gran número de plataformas satelitales, hasta correcciones atmosféricas, cálculo de índices y clasificación supervisada de los diversos elementos de la superficie.
Los programas LiDAR gratuitos más utilizados
Hoy os traemos un artículo en el que hablamos de programas LiDAR gratuitos o lo que es lo mismo, programas de software libre para procesar datos LiDAR. Próximamente, en una segunda parte de este artículo. os hablaremos de las opciones de procesado de datos LiDAR con software comercial. LiDAR de sus siglas en inglés “Light […]
Nuevo Curso de Introducción al tratamiento de datos LiDAR
¿Echabas de menos un curso de tratamiento de datos LiDAR en nuestro catálogo de cursos? Hoy queremos presentarte nuestro nuevo curso de «Introducción a tratamiento de datos LiDAR» Este curso está orientado a cualquier persona que quiera aprender a trabajar o que quiera profundizar en el tratamiento de las nubes de puntos captadas mediante LiDAR. […]
Trabajo Fin de Máster TGIS de Geoinnova: Visor web ayuntamiento de Grazalema
¡Amantes de las tecnologías SIG! es todo un honor recibir vuestra atención. Mi nombre es Antonio Moreno, soy geólogo y geofísico y recientemente he finalizado el Máster Profesional TGIS online ofrecido por Geoinnova y a continuación me gustaría compartir con vosotros el aprendizaje y resultado de mi Trabajo de Fin de Máster. Motivaciones del TFM del […]
Análisis de patrones espaciales con QGIS
El análisis de patrones espaciales, permite conocer que tipo de distribución presenta los datos que vamos a representar, ya que, al tener esta información de posicionamiento, nos aporta una información adicional y nos permite saber si estos valores se encuentran de forma dispersa, o si por el contrario presentan una concentración en determinadas zonas. Generalmente este […]
Creación y modificación de metadatos con CatMDEdit
Como hemos comentado ya en otros post, los metadatos son datos acerca de los datos, que describen la información sobre los datos originados. Los metadatos, por tanto, describen el contenido, la fuente, fecha de creación etc. Es por ello que es muy importante la creación de estos ficheros de información. Son numerosos los programas que […]
QGIS 3.16 Hannover LTS: descubre las novedades más interesantes del nuevo lanzamiento
El pasado viernes 23 de octubre, las redes sociales de usuarios, canales y páginas vinculadas con el sistema de información geográfica de código abierto QGIS difundieron el lanzamiento de QGIS 3.16 Hannover LTS. Hoy se publica QGIS 3.16 Hannover Aquí el listado de novedades (en inglés)https://t.co/HsuF7MkHkI@qgises @qgis #QGIS pic.twitter.com/uiPsGeASaP — QGIS.es (@qgises) October 23, 2020 […]