Hace un tiempo que salió ya una versión beta de la versión de FME 2019 que ya se puede descargar y usar desde aquí. Cómo veréis hay mucho en la hoja de ruta de FME 2019, tanto en FME Desktop como en FME Server. A continuación veremos qué será lo nuevo en la aplicación FME […]
FME
¿Cómo se hizo el procesamiento LiDAR de La Rioja en 2016 con FME Desktop?
FME Desktop es capaz con múltiples formatos de datos geográficos y eso es lo que le convierte en una gran herramienta con una enrome potencialidad para todos aquellos profesionales que nos dedicamos a los SIG. Una muestra de la polivalencia de FME es el proyecto que efectuó Gobierno de La Rioja en el año 2016 […]
¿Cómo se cargan tablas PostGIS/PostgreSQL en FME Desktop?
Conectarse a una base de datos en FME es bastante sencillo. No obstante, es un poco diferente respecto al resto de los formatos que pueden almacenarse en las carpetas de nuestro ordenador. Para conectarse a una BBDD necesitamos conocer los parámetros básicos de conexión. En este artículo, se mostrará cómo cargar los datos almacenados en […]
Tour rápido por FME Desktop a través de sus componentes
En el anterior artículo sobre FME hablamos sobre los beneficios que aporta FME a los profesionales SIG. En esta ocasión vamos a contaros de forma resumida los componentes y utilidades básicas de los mismos sobre esta magnífica herramienta. Comencemos con FME. FME Workbench Todo en FME comienza en FME Workbench, ya que es el entorno […]
¿Por qué saber FME Desktop es imprescindible para un profesional SIG?
FME Desktop es la herramienta ETL espacial más usada y flexible para la integración, procesamiento y control de calidad de información geoespacial. La herramienta permite integrar una gran cantidad de formatos de datos diferentes de una manera rápida y eficiente dentro de procesos FME, llamados espacios de trabajo, reestructurándolos a medida y transformándolos en nuevos […]