Hace poco hablamos de los programas LiDAR gratuitos más utilizados, hoy os traemos una nueva entrada en la os contaremos los programas LiDAR comerciales de pago más utilizados para procesar este tipo de datos. Lista de los programas LiDAR comerciales más utilizados Los mejores programas LiDAR comerciales que podemos usar de menor a mayores prestaciones son: Global […]
FME
Carga de datos geoespaciales en BigQuery con FME
Almacenar y consultar conjuntos de datos grandes puede consumir una gran cantidad de tiempo y dinero cuando no se cuenta con el hardware y la infraestructura adecuados. Google BigQuery es un almacén de datos para empresas que resuelve este problema, ya que permite realizar consultas de SQL de alta velocidad mediante el poder de procesamiento de la infraestructura […]
Business Intelligence con Tableau y… ¿FME?
La inteligencia de negocio (o Business Intelligence, BI) se suele definir como la capacidad de transformar datos en información para ayudar a gestionar una empresa, que consiste en los procesos, aplicaciones y prácticas que apoyen la toma de decisiones ejecutivas. La BI se suele dividir en dos grandes grupos: BI Operacional: trata los informes estándar, […]
Integración de datos para BIM en FME
El uso de modelos BIM para intercambiar información sobre estructuras de edificios a lo largo de su ciclo de vida es una práctica estándar de la industria. Además de las mediciones de planos, los modelos BIM también pueden contener datos sobre los sistemas de las instalaciones, los materiales utilizados o los fabricantes involucrados. Si bien […]
Casos de uso de FME Desktop en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) es el principal proveedor de datos e información en Brasil. Este organismo debe responder a las necesidades de los segmentos más diversos de la sociedad civil, así como de los organismos gubernamentales federales, estatales y municipales. El IBGE ofrece una visión completa y actual del país a […]
¿Qué es FME Hub?
FME Hub es una plataforma comunitaria donde los usuarios pueden acceder y compartir herramientas FME personalizadas y preconstruidas como transformadores, writers, readers, plantillas y conexiones web. No es necesario registrarse para acceder a las herramientas en FME Hub, sin embargo, al crear una cuenta gratuita, se puede almacenar de forma privada las creaciones en FME […]
FME Desktop y Mongodb ¿Es posible la combinación?
La integración de datos es la práctica por la cual se tiene el primer contacto con los datos de cualquier proyecto Big Data. Es en este punto donde entran en juego los procesos de extracción, transformación y carga, frecuentemente abreviado como ETL (del inglés Extract, Transform and Load). Si habéis estado atentos al blog ya […]
Cómo FME puede ayudar a la gestión de la salud y la tecnología
Todos necesitamos de acceso a los sistemas de atención médica en algún momento de nuestra vida −más viviendo la situación que vivimos por la covid-19−, por lo que es crucial que los sistemas de datos sobre pacientes, enfermedades y medicamentos se mantengan organizados. FME es capaz de integrar, transformar y manipular los datos para las […]
Inspeccionando Datos de AutoCAD en función de la agrupación de entidades con FME Desktop
La forma en que FME interpreta los archivos de dibujo de AutoCAD depende en gran medida de los parámetros de Reader seleccionados. Además, el motivo por el que desea que un archivo de AutoCAD se interprete de una determinada manera depende en gran medida del tipo de transformación que se esté realizando y de lo […]
Cómo empezar a trabajar con Listas en FME Desktop
Esta vez vamos a tratar de introduciros en el mundo del trabajo con listas dentro del software FME. Muchas veces elegimos un camino demasiado largo para llegar a nuestra solución final, cuando muchas veces el atajo sería trabajar con listas. Esto es, porque muchas veces, ni siquera se sabe qué es una lista y, mucho […]
Cómo mosaicar imágenes con el mismo número de bandas con RasterMosaicker
Introducción a RasterMosaicker Utilizando el transformador RasterMosaicker, los archivos ráster de múltiples fuentes se pueden mosaicar en un solo archivo. Los rásters de origen deben tener el mismo número de bandas y, a su vez, el mismo número de paletas. En este ejemplo básico, mosaicaremos cuatro archivos ráster que tienen el mismo número de bandas. […]
Armonización de datos INSPIRE de LANUV NRW con FME Desktop
Objetivos El mayor reto que se ha asumido en Europa relativo a los datos geográficos, es el cumplimiento de la directiva INSPIRE, con el objetivo de armonizar los datos y la transformación de los modelos de datos existentes a otro compatible con INSPIRE. Uno de los organismos a quién FME ayudó en esta ardua tarea […]
¿Cómo se diseñó la automatización para generar el Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 del IGN mediante FME Desktop?
El uso de las TIC junto con el incremento de necesidades de los usuarios de información geográfica hace necesaria una mayor efectividad y rapidez a la hora de automatizar procesos de producción de cartografía de forma masiva. De este modo, el IGN desarrolló una metodología para la producción automatizada del Mapa Topográfico Nacional a escala […]
Notas sobre las versiones y compatibilidad de FME y Esri
FME admite múltiples archivos de entrada y salida para los formatos Esri SDE y Geodatabase. Cuál usar depende de la plataforma en la que se esté ejecutando y cuáles sean las necesidades del trabajo a realizar. Esta entrada de blog pretende aclarar los diversos formatos y versiones que están disponibles para trabajar con una Esri […]
Geocodificación con FME
La geocodificación (o geocoding) es el proceso de transformar una descripción de una ubicación (por ejemplo, un par de coordenadas, una dirección de una calle o un nombre de un lugar) en un punto real de la superficie de la Tierra. Se puede geocodificar introduciendo una descripción de una ubicación a la vez o proporcionando […]
¿Cómo puede FME ayudar en aeropuertos y en aviación?
FME es una herramienta muy versátil que puede usarse en una gran abanico de ámbitos profesionales. Una muestra de ello es la capacidad que tiene para ejecutar soluciones de integración de datos en aeropuertos y aviación. Con FME es posible mejorar la eficiencia operativa y las experiencias de los pasajeros al conectar sistemas y hacer […]
¿Cómo se pueden reducir vértices innecesarios con FME?
A través de este artículo se pretende mostrar cómo FME Desktop es capaz de simplificar las entidades lineales eliminando vértices innecesarios con el su transformador Generalizer. Así pues como ejemplo, se desea simplificar una red de carril bici para mostrar el camino de un modo más general en lugar de mostrar cada giro. Se usará […]
Cómo realizar cálculos de la ruta más corta en una red con FME Desktop
El cálculo de la ruta más corta se pueden llevar a cabo en FME utilizando el transformador ShortestPathFinder. Este transformador calcula la ruta más corta desde un nodo de origen a un nodo de destino en una red determinada. El inicio y el final de la ruta se define mediante una línea From-To. Se puede […]
Cómo acceder a un servicio WFS mediante FME Desktop
La Guía Técnica de Servicio de Descarga de la Directiva Inspire o la especificación Web Feature Service v.2.0, WFS, de OGC, define las operaciones web para la consulta, acceso y edición de los objetos geográficos (Features en inglés) vectoriales, como por ejemplo una red de carreteras o unos límites de una parcela ubicada dentro de […]
Cómo identificar y corregir topologías erróneas en geometrías lineales con FME
Una red lineal debería siempre consistir en un grupo numeroso de líneas que se conectan entre sí en puntos, sin cruzarse jamás. Sin embargo, normalmente las capas de redes lineales suelen tener con una serie de problemas que nos impiden hacer uso de ellas en nuestro trabajo. Usamos el término red, pero estos problemas también […]