• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Estudios recientes revelan un exceso de salinidad y nitratos en los acuíferos de la cuenca del Guadiana

04/09/2014 Deja un comentario

De las 20 masas de agua que componen la demarcación hidrográfica del Guadiana, 17 sobrepasan los niveles permitidos de salinidad y concentración de nitratos.

En concreto los análisis llevados a cabo en el acuífero ayamontino (Huelva) revelaron que el índice de salinidad, así como la concentración de nitratos y nitritos es superior a la  permitida. La contaminación por estos últimos representa una de las causas más comunes de deterioro de la calidad de las aguas subterráneas en la Demarcación del  Guadiana. La mayor parte de las veces, su origen está en fuentes difusas relacionadas con la actividad agrícola y ganadera, «derivada del uso excesivo e inadecuado de fertilizantes y el aumento del número de estabulaciones», explica el Plan Hidrológico del Guadiana.

nitratos
Fuente : www.agroinformacion.com

La evaluación del análisis resta importancia a los problemas de salinización del acuífero porque presenta una tendencia de «evolución a la reducción». Sin embargo, pone el acento en los otros índices que achaca a captaciones de agua y a la proximidad de cultivos. El documento subraya que existe «una problemática acentuada» junto a las aguas subterráneas donde se ha desarrollado una fuerte necesidad hídrica a causa de los cultivos de regadío por las extracciones y por la fertilización nitrogenada.

Al ser éste un acuífero del que se extrae agua para consumo humano debe llevarse a cabo un plan de desnitrificación exhaustivo. ¿Cuál es nuestra propuesta? La Electrodiálisis Reversible (EDR) en plantas desnitrificadoras, última propuesta de la empresa Aguas de Valencia; la cual afirma que los resultados obtenidos son plenamente satisfactorios consiguiendo un agua potable de máxima calidad y apta para el consumo humano.

Aguas de Valencia cuenta en la actualidad con tres instalaciones, dos en Valencia y otra en Cataluña.La capacidad de producción diaria global de estas plantas supera los 32.000 metros cúbicos de agua de máxima calidad. Al mismo tiempo, la construcción de estas plantas confirma la versatilidad de la electrodiálisis reversible a la hora de adaptarse a necesidades de producción diferentes. Este proceso electroquímico permite el tratamiento de una corriente acuosa mediante el uso de la corriente eléctrica. La aplicación de una diferencia de potencial en un apilamiento de membranas permite eliminar la mayor parte de las sales contenidas, entre las que se encuentran los nitratos.

nitratos
Electrodiálisis Reversible ,Fuente : garbamarsistemas.com

El agua procedente de estas nuevas plantas se aprovecha prácticamente en su totalidad, dado que aproximadamente más de un 90% del agua extraída y tratada presenta una calidad idónea para el consumo humano, siendo únicamente un 8% la que, por su concentración de salmuera, no es apta para este fin, destinándose a otros usos secundarios (baldeo de calles, riego…).

El desarrollo local de esta innovadora tecnología hace posible la recuperación de la salubridad de aguas que presenten acumulación de nitratos, fenómeno característico de zonas con intensa actividad agrícola y ganadera. Según el estudio publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, relativo a la calidad de Aguas Subterráneas, presentan esta problemática “todo el litoral mediterráneo, la Llanura Manchega, el aluvial del Ebro, algunos sectores del valle del Guadalquivir y, de forma más localizada, diversas áreas de las cuencas del Duero –región central del Duero, Esla-Valderaduey y Arenales-, Tajo –La Alcarria, Tiétar y Ocaña-, Sur – Campo de Níjar, Dalías y Fuentepiedra- y Segura –
Campo de Cartagena, Guadalentín y Vegas del Segura-.

Autores : Roberto Díaz Aguilar y Reyes Ramos Suán

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Roberto Díaz Aguilar

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Cádiz y Máster en Ingeniería y Gestión del Medio Ambiente por la Escuela de Organización Industrial (EOI-Sevilla). Ha trabajado para el departamento de medio ambiente, como técnico/ingeniero en proyecto de extracción minera, entre cuyas funciones se encontraban la gestión de los residuos generados, tratamientos de suelos contaminados, seguimiento y control de aguas de vertido e inspecciones en la valoración de riesgos ambientales. Además, ha trabajado en laboratorio de I+D y consultoría ambiental urbana en el desarrollo de diversos proyectos, (Agendas 21, PAES, etc.), sumando un total de más de 4 años de experiencia laboral. Actualmente desarrolla su labor como asesor ingeniero/técnico freelance en materia de aguas, residuos, suelos y atmósfera.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}