• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster GIS
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Estudio sobre la eficacia del tratamiento biológico de aguas residuales industriales.

17/03/2015 1 comentario

Dentro de los tratamientos biológicos para la depuración de aguas residuales industriales, el avance tecnológico de los tratamientos anaeróbicos, suponen la alternativa económica y ambientalmente más atractiva debido a la baja producción de lodos, tolerancia a ciertos tóxicos y eficacia ante altas cargas orgánicas.

En este post vamos a hablar sobre un reciente estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid donde analizan la capacidad de los reactores anaeróbicos granulares de lecho expandido (en inglés EGSB, expanded granular sludge bed) para depurar aguas residuales con altas cargas orgánicas procedente de la actividad industrial.

aguas residuales
Reactor anaeróbico para el tratamiento de aguas residuales.
Fuente: www.wehrle-umwelt.com

En este trabajo, se estudió la eficacia de dichos reactores en la depuración de aguas cargadas de pentaclorofenol (herbicidas) y imidacloprid y dimetoato (insecticidas).

Las principales actividades industriales por las que llegan estos productos tóxicos a las aguas residuales, son el empleo en el lavado de contenedores de herbicidas y equipos de dosificación, así como por el lavado de frutas y hortalizas.

Uno de los herbicidas más empleados en la última década es el ácido 2-metil-4-clorofenoxiacetico (MCPA). El imidacloprid, es el insecticida neonicotinoide más vendido y se considera como posible sustituto del dimetoato, insecticida organofosfatado.

En estudios anteriores se ha comprobado la eficacia de sistemas combinados de oxidación avanzada y un biorreactor secuencial discontinuo, para el tratamiento de aguas residuales industriales con estas mismas características de carga orgánica pero se posee poca información referente a la eficacia de EGSB.

Los reactores de manto de lodo granular expandido (EGSB) presenta un gran potencial en el tratamiento de aguas con diferente carga contaminante, gran adaptabilidad a diferentes temperaturas de operación, así como tolerancia a algunos compuestos tóxicos.

 Tras meses de estudios, al fin, se pudieron obtener los primeros resultados. Se observó una eliminación completa de pentaclorofenol (PCP) durante un tratamiento de aguas con baja carga operado en condiciones psicrofílicas y aplicando cargas de hasta 16 mgPCP/L·d.  Mientras que en tratamientos mesofílicos se observó una eliminación del 85% de imidacloprid y dimetoato.

 Por otro lado, en el tratamiento de aguas con alta carga, se eliminó un 33% de DQO a 35ºC, mientras que a 55ºC la degradación de DQO y la producción de metano aumentó un 35 y 11%, respectivamente.

Tras los resultados obtenidos, se comprueba una gran versatilidad del tratamiento anaerobio y del reactor EGSB, para el tratamiento de compuestos y aguas residuales de diferente naturaleza empleando diferentes condiciones de operación. Dicho esto, las conclusiones que se pudieron sacar en dicho trabajo fueron:

  • El sistema EGSB es apto para el tratamiento de aguas residuales con diferente carga orgánica.
  • La eliminación de compuestos considerados difícilmente biodegradables, como los pesticidas, puede llevarse a cabo eficazmente en reactores EGSB.
  • El tratamiento anaerobio de aguas que contengan compuestos tóxicos y/o difícilmente biodegradables puede llevarse a cabo a bajas temperaturas. No obstante, el aumento de la misma mejora la eficacia del sistema.

Este tipo de sistemas, se plantean como la mejor alternativa para la depuración de aguas residuales industriales, en casos donde los sistemas más convencionales no han tenido éxito. Si estás interesado en ampliar tus conocimientos sobre este tipo de técnicas, visita nuestro curso de gestión de Aguas Residuales: Tratamientos avanzados de nitrificación y desnitrificación.

Autores: Reyes Ramos Suán y Roberto Díaz Aguilar

BANNER GEOINNOVA CURSO NITRIFICACION

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Impacto ambiental por una mina a cielo abierto
¿Cuánto cuesta un Estudio de Impacto Ambiental?
05/05/2022
día de la tierra
22 de abril: Día de la Tierra
20/04/2022
El que contamina paga pero ¿Cuál es el precio del CO2?
27/03/2022

Reyes Ramos Suan

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide y Máster en Ingeniería y Gestión del Medio Ambiente por la Escuela de Organización Industrial (EOI-Sevilla). Ha trabajado como Técnico de Medio Ambiente en la Agencia de Medio Ambiente y Agua asumiendo tareas relacionadas con gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, viabilidad de planes urbanísticos y de sequía, E- PRTR (The European Pollutant Release and Transfer Register) tomando contacto con grandes empresas como CEPSA QUÍMICA o DECAL, así como realización de inspecciones a instalaciones industriales según Autorización Ambiental Integrada e inspecciones de calidad de acuíferos y suelos industriales. Actualmente realiza funciones de técnico de medio ambiente en Emasesa, empresa metropolitana de aguas de Sevilla, según los Sistemas de Calidad ISO 9000 y 14000, correcto funcionamiento de los sistemas físicos y biológicos de la planta de tratamiento y campañas de sensibilización y educación ambiental. En ambas empresas el trato con cliente ha sido siempre directo y cercano.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristina dice

    17/04/2015 a las 09:17

    Hola,
    Gran post, es un tema muy importante de analizar por la repercusión que tiene desde el punto de vista de la contaminación en España. Saludos.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}