Dentro de los tratamientos biológicos para la depuración de aguas residuales industriales, el avance tecnológico de los tratamientos anaeróbicos, suponen la alternativa económica y ambientalmente más atractiva debido a la baja producción de lodos, tolerancia a ciertos tóxicos y eficacia ante altas cargas orgánicas.
En este post vamos a hablar sobre un reciente estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid donde analizan la capacidad de los reactores anaeróbicos granulares de lecho expandido (en inglés EGSB, expanded granular sludge bed) para depurar aguas residuales con altas cargas orgánicas procedente de la actividad industrial.

Fuente: www.wehrle-umwelt.com
En este trabajo, se estudió la eficacia de dichos reactores en la depuración de aguas cargadas de pentaclorofenol (herbicidas) y imidacloprid y dimetoato (insecticidas).
Las principales actividades industriales por las que llegan estos productos tóxicos a las aguas residuales, son el empleo en el lavado de contenedores de herbicidas y equipos de dosificación, así como por el lavado de frutas y hortalizas.
Uno de los herbicidas más empleados en la última década es el ácido 2-metil-4-clorofenoxiacetico (MCPA). El imidacloprid, es el insecticida neonicotinoide más vendido y se considera como posible sustituto del dimetoato, insecticida organofosfatado.
En estudios anteriores se ha comprobado la eficacia de sistemas combinados de oxidación avanzada y un biorreactor secuencial discontinuo, para el tratamiento de aguas residuales industriales con estas mismas características de carga orgánica pero se posee poca información referente a la eficacia de EGSB.
Los reactores de manto de lodo granular expandido (EGSB) presenta un gran potencial en el tratamiento de aguas con diferente carga contaminante, gran adaptabilidad a diferentes temperaturas de operación, así como tolerancia a algunos compuestos tóxicos.
Tras meses de estudios, al fin, se pudieron obtener los primeros resultados. Se observó una eliminación completa de pentaclorofenol (PCP) durante un tratamiento de aguas con baja carga operado en condiciones psicrofílicas y aplicando cargas de hasta 16 mgPCP/L·d. Mientras que en tratamientos mesofílicos se observó una eliminación del 85% de imidacloprid y dimetoato.
Por otro lado, en el tratamiento de aguas con alta carga, se eliminó un 33% de DQO a 35ºC, mientras que a 55ºC la degradación de DQO y la producción de metano aumentó un 35 y 11%, respectivamente.
Tras los resultados obtenidos, se comprueba una gran versatilidad del tratamiento anaerobio y del reactor EGSB, para el tratamiento de compuestos y aguas residuales de diferente naturaleza empleando diferentes condiciones de operación. Dicho esto, las conclusiones que se pudieron sacar en dicho trabajo fueron:
- El sistema EGSB es apto para el tratamiento de aguas residuales con diferente carga orgánica.
- La eliminación de compuestos considerados difícilmente biodegradables, como los pesticidas, puede llevarse a cabo eficazmente en reactores EGSB.
- El tratamiento anaerobio de aguas que contengan compuestos tóxicos y/o difícilmente biodegradables puede llevarse a cabo a bajas temperaturas. No obstante, el aumento de la misma mejora la eficacia del sistema.
Este tipo de sistemas, se plantean como la mejor alternativa para la depuración de aguas residuales industriales, en casos donde los sistemas más convencionales no han tenido éxito. Si estás interesado en ampliar tus conocimientos sobre este tipo de técnicas, visita nuestro curso de gestión de Aguas Residuales: Tratamientos avanzados de nitrificación y desnitrificación.
Autores: Reyes Ramos Suán y Roberto Díaz Aguilar
Hola,
Gran post, es un tema muy importante de analizar por la repercusión que tiene desde el punto de vista de la contaminación en España. Saludos.