• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

¿Qué incluye un Estudio de Impacto Ambiental?

15/05/2023 Deja un comentario

Cada vez son más los proyectos y empresas que cuentan con una consultora para realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y poder desarrollar su actividad asegurando la protección del medio ambiente.

Además, la ley es clara en este aspecto e, independientemente de la envergadura del proyecto, el EsIA es obligatorio por tramitación ordinaria o simplificada.

Sin embargo, no todas las consultorías ofrecen un servicio integral, con un equipo cualificado, experimentado y que te acompañe hasta la obtención del permiso. Por eso vamos a enumerar las partes que incluye un Estudio de Impacto Ambiental y sepas qué vas a recibir cuando lo contrates. ¡Empezamos!

Contenidos ocultar
¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental o EsIA?
¿Qué pasos acompañan al EsIA durante el proceso?
Partes de un Estudio de Impacto Ambiental

¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental o EsIA?

El Estudio de Impacto Ambiental es un documento técnico que recoge la información sobre los efectos que puede tener el desarrollo de una actividad (granjas, casas rurales, plantas de energías renovables, estructuras portuarias, aéreas, de regadíos, urbanizaciones residenciales, áreas empresariales o industriales, etc.) en el medio ambiente.

Al tener áreas de actividades tan diversas que afectan a distintos aspectos medio ambientales, incluidos los servicios ecosistémicos, es muy común necesitar estudios complementarios para el desarrollo del proyecto cómo estudio geotécnicos, topográficos, acústicos, hidrológicos, de residuos, de suelos, de flora y fauna, etc.

Estos estudios tienen una gran componente cartográfica creadas con distintas especializaciones de Sistemas de Información Geográfica.

Cursos de QGIS

¿Qué pasos acompañan al EsIA durante el proceso?

Antes de elaborar o contratar la realización del EsIA, se han de dar una serie de pasos previos para llegar a obtener el permiso final.

En primer lugar, se debe presentar el documento inicial del proyecto al organismo oficial que realizará la evaluación y emitirá el permiso.

A su vez necesitarás obtener el documento de alcance del EsIA elaborado tras los periodos normativos de consulta en las administraciones competentes y resto de colectivos interesados.

A continuación podrás contactar con la empresa que va a realizar el Estudio de Impacto Ambiental basándose en el documento de alcance de la fase anterior.

Finalmente, tras un nuevo periodo de exposición publica y periodos de alegaciones el órgano competente falla con la DEA (Declaración de Impacto Ambiental). Y así se da por concluido el proceso de evaluación para ir a por la validación definitiva del proyecto.

Partes de un Estudio de Impacto Ambiental

¿Y qué partes tiene un Estudio de Impacto Ambiental? Las partes principales de un EsIA son:

  • Descripción general del proyecto
  • Descripción de las alternativas
  • Identificación, descripción y análisis de los posibles efectos
  • Medidas que permitan prevenir, corregir o compensar los efectos
  • Programas de vigilancia ambiental
  • Resumen no técnico del EsIA y conclusiones

Estas partes se pueden adaptar en función de la actividad para la que se vaya a desarrollar el EsIA y también la forma de trabajar que tenga la empresa a la que le encargues el estudio.

Cualquier duda o consulta, no dudes en dejarnos un comentarios.

Estudio de Impacto Ambiental para proyectos

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Créditos de carbono: comprendiendo su vínculo con la agricultura
27/09/2023
Cálculo de Huella de Carbono Alcance 3 y la necesidad de actualizar las calculadoras
Cálculo de Huella de Carbono de Alcance 3 y la necesidad de mantener las calculadoras actualizadas
22/09/2023
¿Qué son los Planes de Movilidad Urbana Sostenible o PMUS?
14/08/2023

Bea Díaz

Soy de ciencias y de letras a partes casi iguales, aunque crecí pensando que eran incompatibles. Siguiendo mi instinto y aplicando el método científico, redacto textos, aplico copywriting y hago estrategias de contenidos para transmitir mensajes de manera empática, divertida y precisa dentro del sector científico y medio ambiental.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}