Cada vez son más los proyectos y empresas que cuentan con una consultora para realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y poder desarrollar su actividad asegurando la protección del medio ambiente.
Además, la ley es clara en este aspecto e, independientemente de la envergadura del proyecto, el EsIA es obligatorio por tramitación ordinaria o simplificada.
Sin embargo, no todas las consultorías ofrecen un servicio integral, con un equipo cualificado, experimentado y que te acompañe hasta la obtención del permiso. Por eso vamos a enumerar las partes que incluye un Estudio de Impacto Ambiental y sepas qué vas a recibir cuando lo contrates. ¡Empezamos!
¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental o EsIA?
El Estudio de Impacto Ambiental es un documento técnico que recoge la información sobre los efectos que puede tener el desarrollo de una actividad (granjas, casas rurales, plantas de energías renovables, estructuras portuarias, aéreas, de regadíos, urbanizaciones residenciales, áreas empresariales o industriales, etc.) en el medio ambiente.
Al tener áreas de actividades tan diversas que afectan a distintos aspectos medio ambientales, incluidos los servicios ecosistémicos, es muy común necesitar estudios complementarios para el desarrollo del proyecto cómo estudio geotécnicos, topográficos, acústicos, hidrológicos, de residuos, de suelos, de flora y fauna, etc.
Estos estudios tienen una gran componente cartográfica creadas con distintas especializaciones de Sistemas de Información Geográfica.
¿Qué pasos acompañan al EsIA durante el proceso?
Antes de elaborar o contratar la realización del EsIA, se han de dar una serie de pasos previos para llegar a obtener el permiso final.
En primer lugar, se debe presentar el documento inicial del proyecto al organismo oficial que realizará la evaluación y emitirá el permiso.
A su vez necesitarás obtener el documento de alcance del EsIA elaborado tras los periodos normativos de consulta en las administraciones competentes y resto de colectivos interesados.
A continuación podrás contactar con la empresa que va a realizar el Estudio de Impacto Ambiental basándose en el documento de alcance de la fase anterior.
Finalmente, tras un nuevo periodo de exposición publica y periodos de alegaciones el órgano competente falla con la DEA (Declaración de Impacto Ambiental). Y así se da por concluido el proceso de evaluación para ir a por la validación definitiva del proyecto.
Partes de un Estudio de Impacto Ambiental
¿Y qué partes tiene un Estudio de Impacto Ambiental? Las partes principales de un EsIA son:
- Descripción general del proyecto
- Descripción de las alternativas
- Identificación, descripción y análisis de los posibles efectos
- Medidas que permitan prevenir, corregir o compensar los efectos
- Programas de vigilancia ambiental
- Resumen no técnico del EsIA y conclusiones
Estas partes se pueden adaptar en función de la actividad para la que se vaya a desarrollar el EsIA y también la forma de trabajar que tenga la empresa a la que le encargues el estudio.
Cualquier duda o consulta, no dudes en dejarnos un comentarios.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!