• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Territorio

Estrategias para una planificación territorial sostenible

03/07/2023 Deja un comentario

Con planificación territorial sostenible nos referimos a un enfoque integral que busca conciliar el desarrollo humano con la conservación del medio ambiente. 

Si estás pensando conseguir un terreno en venta próximamente, en este artículo te presentamos las ideas principales que tienes que tener en cuenta para llevar a cabo una planificación territorial sostenible, y así conseguir un desarrollo equilibrado.

Considerar desde el principio una estrategia sostenible te dará beneficios como contribuir a la conservación del medio ambiente, hacer un uso eficiente del suelo, mejorar tu calidad de vida, ser más resiliente a los efectos asociados al cambio climático y mucho más. ¡Empezamos!

Contenidos ocultar
Evaluación del entorno natural
La diversidad biológica
La calidad del suelo
La disponibilidad de recursos hídricos
La presencia de áreas protegidas
Análisis de la demanda y necesidades humanas
Integración con la comunidad local
Consideraciones ambientales y de conservación

Evaluación del entorno natural

Lo primero de todo es realizar una evaluación exhaustiva del entorno natural en el que vas a llevar a cabo el proyecto. 

Para ello, se fundamental abordar estos 4 aspectos:

La diversidad biológica

Es importante conocer los ecosistemas y las especies que tenemos en nuestro terreno y también aspectos cómo si son endémicas, su estado de conservación, la importancia ecológica que tiene, etc. por si necesitas adoptar medidas especiales de algún tipo.

La calidad del suelo

El suelo es un recurso vital para cualquier ser vivo, encargado de la producción de alimentos,  la retención de agua y la provisión de hábitats para diversas formas de vida. En la evaluación del entorno natural, se debe analizar la calidad del suelo, incluyendo su composición, capacidad de retención de agua, fertilidad y vulnerabilidad a la erosión. 

Con esta información podrás identificar terrenos que sean adecuados para el desarrollo sin comprometer la capacidad del suelo para mantener sus funciones naturales. 

La disponibilidad de recursos hídricos 

La disponibilidad de recursos hídricos es otro aspecto clave a considerar en la evaluación del entorno natural. 

Para ello tenemos que analizar la cantidad y calidad del agua disponible, así como su distribución espacial y estacional. La evaluación de los recursos hídricos te permitirá identificar terrenos que cuenten con una disponibilidad adecuada de agua para el desarrollo sostenible, evitando la sobreexplotación o la afectación de ecosistemas acuáticos frágiles.

La presencia de áreas protegidas

La presencia de áreas protegidas en el entorno natural es un indicador fundamental de la importancia ecológica y la necesidad de conservación en la zona. 

En la evaluación del entorno, se debe identificar y considerar la existencia de áreas protegidas, como parques nacionales, reservas naturales o sitios Ramsar. Estas áreas suelen tener restricciones legales y ambientales para el desarrollo, y su preservación es esencial para la conservación de la biodiversidad y la protección de ecosistemas frágiles.

Planificación urbana y ordenación del territorio

Teniendo en cuenta estos aspectos de la planificación territorial sostenible podrás identificar los terrenos más adecuados para el desarrollo del proyecto, minimizando los impactos negativos en el medio ambiente y asegurando la conservación de los recursos naturales a largo plazo.

Análisis de la demanda y necesidades humanas

Cuando hablamos de análisis de la demanda y de las necesidades humanas, nos referimos a comprender y evaluar la demanda de los servicios e infraestructuras, así como las necesidades de la población donde se va a llevar a cabo el proyecto. 

Los aspectos que se suelen considerar cuando se hacen estos análisis de los servicios e infraestructuras son: acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad, saneamiento y transporte. Y relativos a las infraestructuras: hospitales, escuelas, centros comerciales y áreas recreativas.

En cuanto a las necesidades humanas, se debe evaluar la proximidad a zonas urbanas o rurales densamente pobladas, así como a áreas industriales o comerciales y las fuentes de empleo.

Integración con la comunidad local

Para la integración de la comunidad local, es importante que se sientan involucrados en el proceso de planificación territorial. 

Para conseguir que participen y se sientan involucrados, es ideal utilizar estrategias para la participación ciudadana y el diálogo abierto, donde se pueda tener en cuenta la opinión de los residentes y se promueva un enfoque colaborativo. Esto ayudará a seleccionar terrenos que sean socialmente aceptables y contribuyan al desarrollo sostenible de la comunidad. 

Consideraciones ambientales y de conservación

Finalmente, en esta última sección, hablamos de considerar los aspectos ambientales y de conservación al seleccionar los terrenos. 

Como hablamos al inicio, es fundamental evitar áreas sensibles, como humedales o zonas con alto valor ecológico, y fomentar la conservación de la biodiversidad ya que esto contribuirá a la protección del medio ambiente y al mantenimiento de los servicios ecosistémicos.

En conclusión, si consideras una estrategia de planificación territorial sostenible tendrás ventajas a corto, medio y largo plazo de carácter medioambiental, social y económicas, cualquier duda consúltanos. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

5 complementos de QGIS para trabajar con datos catastrales
11/09/2023
¿Qué son los Planes de Movilidad Urbana Sostenible o PMUS?
14/08/2023
Copernicus Land: los datos geográficos de la ocupación del suelo en Europa
27/07/2023

Juan María Arenas

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}