La Estrategia de adaptación al cambio climático fue adoptada por la Comisión Europea en 2013. Con un enfoque coherente y renovado en la coordinación, se propone mejorar en todos los niveles de gobernanza. Así, se podrá responder de forma adecuada al impacto del cambio climático.

Foco de la Estrategia de adaptación al cambio climático
Tres son los objetivos en los que se centra la Estrategia de adaptación al cambio climático:
- Promover la acción de los Estados Miembro: la Comisión alienta a adoptar estrategias integrales. Asimismo, otorga financiamiento para colaborar en el desarrollo de las capacidades y medidas.
- Acciones de protección climática en sectores vulnerables. Específicamente, estas áreas clave son agricultura y pesca.

- Mejora de las decisiones en base a información de calidad. Abordar los «huecos» en el conocimiento y desarrollo de la plataforma europea de adaptación climática. Toma de decisiones mejor informada abordando las lagunas en el conocimiento sobre la adaptación y desarrollando aún más la plataforma europea de adaptación climática (Climate-ADAPT).
Con la cohesión de las políticas se podrá asegurar que la infraestructura en Europa sea más resistente. Además, la Comisión busca la promoción de los seguros contra desastres naturales y provocados por el hombre, como parte de la Estrategia de adaptación al cambio climático.
Evaluación

En noviembre del 2018, la Comisión Europea publicó los resultados de la evaluación a la Estrategia de adaptación al cambio climático.
En este informe, se corroboró que se estaban cumpliendo los objetivos. Sin embargo, también se destaca que Europa sigue vulnerable a los efectos del cambio climático.
Estrategia de adaptación al cambio climático en España
En particular, el Consejo de Ministros aprobó en 2007 la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia 2007-2012-2020.
En este documento se define el marco de actuación que deben abordar las administraciones públicas para la consecución de dos objetivos. Por un lado, asegurar que España cumpla sus obligaciones en el Protocolo de Kioto.
Por otra parte, establecer una política energética compatible con el desarrollo sostenible. Uno de los sectores destacados a implementar medidas es el transporte.
Para finalizar, resulta imprescindible subrayar que la Estrategia de adaptación al cambio climático debe ser aliada del desarrollo sustentable y de los esfuerzos por reducir los riesgos de desastre.
Fuente: European Commission / Gobierno del Principado de Asturias
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!