• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Estrategia de adaptación al Cambio Climático en Europa y España

Nov 6, 2019 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

La Estrategia de adaptación al cambio climático fue adoptada por la Comisión Europea en 2013. Con un enfoque coherente y renovado en la coordinación, se propone mejorar en todos los niveles de gobernanza. Así, se podrá responder de forma adecuada al impacto del cambio climático.

La Comisión Europea adoptó la Estrategia de Adaptación al Cambio climático en 2013
Fuente: pixabay

Foco de la Estrategia de adaptación al cambio climático

Tres son los objetivos en los que se centra la Estrategia de adaptación al cambio climático:

  • Promover la acción de los Estados Miembro: la Comisión alienta a adoptar estrategias integrales. Asimismo, otorga financiamiento para colaborar en el desarrollo de las capacidades y medidas.
  • Acciones de protección climática en sectores vulnerables. Específicamente, estas áreas clave son agricultura y pesca. 
La agricultura es uno de los sectores clave en la estrategia de adaptación al cambio climático de Europa
Fuente: pxhere
  • Mejora de las decisiones en base a información de calidad. Abordar los «huecos» en el conocimiento y desarrollo de la plataforma europea de adaptación climática. Toma de decisiones mejor informada abordando las lagunas en el conocimiento sobre la adaptación y desarrollando aún más la plataforma europea de adaptación climática (Climate-ADAPT).

Con la cohesión de las políticas se podrá asegurar que la infraestructura en Europa sea más resistente. Además, la Comisión busca la promoción de los seguros contra desastres naturales y provocados por el hombre, como parte de la Estrategia de adaptación al cambio climático.

Evaluación

Agricultura, pesca y transporte son sectores prioritarios para la Comisión Europea
Fuente: flickr

En noviembre del 2018, la Comisión Europea publicó los resultados de la evaluación a la Estrategia de adaptación al cambio climático.

En este informe, se corroboró que se estaban cumpliendo los objetivos. Sin embargo, también se destaca que Europa sigue vulnerable a los efectos del cambio climático.

Estrategia de adaptación al cambio climático en España

En particular, el Consejo de Ministros aprobó en 2007 la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia 2007-2012-2020.

En este documento se define el marco de actuación que deben abordar las administraciones públicas para la consecución de dos objetivos. Por un lado, asegurar que España cumpla sus obligaciones en el Protocolo de Kioto.

Por otra parte, establecer una política energética compatible con el desarrollo sostenible. Uno de los sectores destacados a implementar medidas es el transporte.

Para finalizar, resulta imprescindible subrayar que la Estrategia de adaptación al cambio climático debe ser aliada del desarrollo sustentable y de los esfuerzos por reducir los riesgos de desastre.

Fuente: European Commission / Gobierno del Principado de Asturias

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP