• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Esto será lo nuevo en FME: Actualizaciones para este 2019

Feb 28, 2019 · Por Carles Martí Dejar un comentario

Hace un tiempo que salió ya una versión beta de la versión de FME 2019 que ya se puede descargar y usar desde aquí. Cómo veréis hay mucho en la hoja de ruta de FME 2019, tanto en FME Desktop como en FME Server. A continuación veremos qué será lo nuevo en la aplicación FME Workbench de FME Desktop.

FME DescktopInterfaz del programa

Se pueden ver muchísimas mejoras en cuanto a la interfaz del programa. Una de las actualizaciones más importantes es que a partir de ahora será posible hacer una vista previa visual, con un FME Data Inspector incorporado. Esta nueva previsualización, combinada con un almacenamiento en caché de los datos, hará que sea mucho más rápido y sencillo visualizar los registros de datos en cualquier punto a lo largo y ancho de un espacio de trabajo.

FME DesktopA parte, existirán muchos cambios cosméticos, incluidas las paletas de colores de los puertos y de los bookmarks. Además, las ventanas acoplables se han mejorado, haciendo que su arrastre sea más fácil y tengan más ubicaciones para colocarlas.

Por otro lado, existen numerosas mejoras en la anotación. Ahora se establecerán automáticamente los colores de la anotación en función del contenido, se ha mejorado la alineación, el estilo y cómo deshacer cambios.

Como último cambio en FME Workbench cabe señalar que el tamaño del transformador se cambiará automáticamente en función de la longitud del texto.

Transformadores y formatos

En cuanto a los transformadores y los formatos también hay cambios notables. Se han añadido opciones a AttributeValidator y Tester para trabajar con fechas y tiempos, armonizando también los formatos de bases de datos (MSSQL, Oracle, MySQL, PostgreSQL). Se ha simplificado la interfaz del transformador CoordinateReplacer, y se han implementado mejoras en el rendimiento del transformador ShortestPathFinder, para que funcione más rápido.

El ChangeDetector ha adquirido la funcionalidad del UpdateDetector y tendrá un puerto llamado updated para poder detectar las actualizaciones en los datos. También dispondrá un parámetro de tolerancia y una mejor correspondencia con la geometría. También el transformador Matcher dispondrá de esta mejor correspondencia.

Por otro lado, el transformador CenterLineReplacer tiene un nuevo modo de llamado Aproximate Center Line (muy rápido, aunque un poco menos preciso). Este modo será también compatible con áreas, por ejemplo, de texto y rectángulos.

Muy importante es que, el transformador Dissolver se está actualizando para conseguir hacerlo más rápido (aunque ahora mismo, en la versión beta, puede ser incluso más lento que el de FME 2018).

Habrá también una nueva ventana de diálogo simplificada para el transformador más usado en FME Desktop, el Tester.

Además, por fin FME será capaz de leer el formato de MicroStation DGN en 3D.

Si quieres aprender más sobre cómo manejar en profundidad esta maravillosa herramienta para gestionar datos SIG, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo el día 26 de marzo de 2019.

Fuente de la información y de los datos; https://blog.safe.com

 Autor:Carles Martí Montolío.

 

Etiquetas: FME

Artículos relacionados

Vista 3D Global Mapper
Los programas LiDAR comerciales más utilizados
Dic 9, 2020
Teledetección
FME, LiDAR
Carga de datos geoespaciales en BigQuery con FME
Nov 22, 2020
SIG
FME
Tableau
Business Intelligence con Tableau y… ¿FME?
Nov 22, 2020
SIG
FME
Carles Martí

Carles Martí

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia. Analista y desarrollador GIS. Es docente del Curso de FME Desktop en Geoinnova (https://geoinnova.org/cursos/curso-de-fme-desktop-para-la-gestion-y-analisis-de-datos-sig/) Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación. Desde 2012 realizando trabajos de investigación y profesionales con FME Desktop para el control de calidad y la conversión de modelos de datos. Amplios conocimientos en GIS de escritorio, Python, PostGIS y Web Mapping. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo de investigación en el geomarketing aplicado a campañas electorales. Desde 2016 desempeña su labor en el Institut Cartogràfic Valencià con FME Desktop y como freelance realizando trabajos de geomarketing electoral y político.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (489)
    • Tecnología (74)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP