Hace un tiempo que salió ya una versión beta de la versión de FME 2019 que ya se puede descargar y usar desde aquí. Cómo veréis hay mucho en la hoja de ruta de FME 2019, tanto en FME Desktop como en FME Server. A continuación veremos qué será lo nuevo en la aplicación FME Workbench de FME Desktop.
Interfaz del programa
Se pueden ver muchísimas mejoras en cuanto a la interfaz del programa. Una de las actualizaciones más importantes es que a partir de ahora será posible hacer una vista previa visual, con un FME Data Inspector incorporado. Esta nueva previsualización, combinada con un almacenamiento en caché de los datos, hará que sea mucho más rápido y sencillo visualizar los registros de datos en cualquier punto a lo largo y ancho de un espacio de trabajo.
A parte, existirán muchos cambios cosméticos, incluidas las paletas de colores de los puertos y de los bookmarks. Además, las ventanas acoplables se han mejorado, haciendo que su arrastre sea más fácil y tengan más ubicaciones para colocarlas.
Por otro lado, existen numerosas mejoras en la anotación. Ahora se establecerán automáticamente los colores de la anotación en función del contenido, se ha mejorado la alineación, el estilo y cómo deshacer cambios.
Como último cambio en FME Workbench cabe señalar que el tamaño del transformador se cambiará automáticamente en función de la longitud del texto.
Transformadores y formatos
En cuanto a los transformadores y los formatos también hay cambios notables. Se han añadido opciones a AttributeValidator y Tester para trabajar con fechas y tiempos, armonizando también los formatos de bases de datos (MSSQL, Oracle, MySQL, PostgreSQL). Se ha simplificado la interfaz del transformador CoordinateReplacer, y se han implementado mejoras en el rendimiento del transformador ShortestPathFinder, para que funcione más rápido.
El ChangeDetector ha adquirido la funcionalidad del UpdateDetector y tendrá un puerto llamado updated para poder detectar las actualizaciones en los datos. También dispondrá un parámetro de tolerancia y una mejor correspondencia con la geometría. También el transformador Matcher dispondrá de esta mejor correspondencia.
Por otro lado, el transformador CenterLineReplacer tiene un nuevo modo de llamado Aproximate Center Line (muy rápido, aunque un poco menos preciso). Este modo será también compatible con áreas, por ejemplo, de texto y rectángulos.
Muy importante es que, el transformador Dissolver se está actualizando para conseguir hacerlo más rápido (aunque ahora mismo, en la versión beta, puede ser incluso más lento que el de FME 2018).
Habrá también una nueva ventana de diálogo simplificada para el transformador más usado en FME Desktop, el Tester.
Además, por fin FME será capaz de leer el formato de MicroStation DGN en 3D.
Si quieres aprender más sobre cómo manejar en profundidad esta maravillosa herramienta para gestionar datos SIG, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo el día 26 de marzo de 2019.
Fuente de la información y de los datos; https://blog.safe.com
Autor:Carles Martí Montolío.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!