El informe sobre el estado del medio ambiente en Europa 2020 fue publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). Los problemas asociados a la pérdida de biodiversidad, el uso de recursos y los riesgos para la salud y el bienestar continúan: son retos urgentes. Por eso, este sexto documento SOER, por sus siglas en inglés, resalta la importancia de actuar rápido y en sintonía con los conocimientos más actualizados.

Cambios a nivel global: ¿cuál es el papel de Europa?
Resulta necesario enmarcar la situación sobre el estado del medio ambiente en Europa dentro de un contexto global. Durante un período que se remonta a décadas, cambios en la actividad económica y social fueron modificando la relación con el ambiente.
Algunas cifras, que se presentan en el informe SOER, dan cuenta de estos cambios: desde 1950 la población mundial se triplicó y el número de personas que viven en ciudades se cuadruplicó.
En relación con la producción económica, se multiplicó por 12. Asimismo, creció el uso de fertilizantes y energía primaria.
Si bien estos cambios generaron importantes beneficios en muchas partes del mundo, la presión sobre la naturaleza se intensificó y las previsiones apuntan a su incremento. Así, las amenazas a la salud y al bienestar de las personas son visibles.
El papel de Europa
En este escenario Europa tuvo, a lo largo del tiempo y en la actualidad, un rol fundamental en la configuración de estos cambios, puesto que fue pionera en la industrialización.

Debido a los altos niveles de consumo, la región es de aquellas que más recursos
utiliza, a la vez que contribuye a la degradación del medio ambiente en otras partes del mundo.
La extracción de biomasa, agua, tierra y otros materiales provocan un enorme impacto ambiental fuera de Europa.
Estado del medio ambiente en Europa
El informe de la EEA tiene como objetivo informar sobre el estado del medio ambiente en Europa y sobre las políticas europeas hasta 2030, con trayectoria a años posteriores.
A pesar de la visión a largo plazo y los objetivos enmarcados en diversos acuerdos y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la UE adopta, lo que se está haciendo para abordar los desafíos actuales no es suficiente.
Aunque algunas medidas reportan beneficios en ciertos ámbitos, muchos problemas están empeorando.

Por ejemplo, la reducción de la contaminación mejoró la calidad del agua. Sin embargo, la UE no parecería alcanzar un estado ecológico óptimo en todas las masas de agua para 2020.
Por su parte, la contaminación atmosférica es un grave problema y la eutrofización afecta la biodiversidad.
En cuanto al cambio climático, se prevé que se intensifiquen los efectos sobre los ecosistemas y la biodiversidad.
La economía circular tiene un papel importante
En el informe sobre el estado del medio ambiente en Europa se resalta la eficiencia lograda en el uso de los recursos gracias a la apuesta por una economía circular.
De igual manera, la eficiencia energética disminuyó el consumo final, reduciendo, a la vez, las emisiones contaminantes. Sin embargo, en el último tiempo la tendencia se modificó y, como apunta el informe, de continuar así “puede que no se cumpla el objetivo de eficiencia energética de la UE para 2020”.
Es importante destacar que el bienestar continúa afectado debido a la gran magnitud del ruido, las sustancias químicas dañinas y los efectos del cambio climático, tales como eventos climáticos extremos.
Retos
El principal desafío del corriente siglo es cómo lograr un desarrollo que equilibre las consideraciones de índole social, económica y medioambiental.
Un gran reto es comprender los riesgos sistémicos para la salud y el bienestar por las incertidumbres que hoy en día existen.
Así, un nuevo enfoque debe servir de piedra angular para las políticas de la UE y nacionales, ya que los ciudadanos aspiran a vivir en un entorno saludable.
Para concluir, el actual estado del medio ambiente en Europa demanda un cambio rápido y fundamental. Los desafíos deben tener en cuenta todas las dimensiones y la adopción de vías sostenibles.
Fuente: EEA
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!