Empezamos el mes de noviembre dedicando un espacio a los lugares de la Red Natura 2000 (únicamente LIC) y evaluando la calidad de los hábitats que se encuentran presentes en ellos, analizándose para ello los datos españoles provenientes de la última actualización de la base de datos EUNIS, ofrecida por la Agencia Europea de Medio Ambiente (Diciembre de 2012) y disponibles a través de la siguiente URL del AEMA
Análisis cartográfico del estado de conservación de los hábitats de la Red Natura 2000
Con objeto de indagar en las relaciones de protección-conservación de estos elementos se ha evaluado, única y exclusivamente, la proporción de hábitats que cuentan con una valoración global de tipo A o excelente. Recordemos que el Formulario Normalizado de datos Natura 2000 clasifica este aspecto bajo las tipologías A (excelente), B (bueno), C (significativo), cuyos datos son aportados por los Estados Miembros según las disposiciones de la Directiva Hábitats 92/43/CEE. En la evaluación están incluidos, además, aquellos hábitats para los que no se tiene conocimiento de su estado de conservación.
El porcentaje de hábitats por lugar, con tipología excelente, frente al número total de otras tipologías permiten visualizar la proporción de hábitats bien conservados dentro de nuestra Red Natura 2000, no debiendo perder de vista otras tipologías relevantes como la tipología B. A la vista de los resultados encontramos Comunidades Autónomas con bajos valores para este tipo de datos, como Castilla León, Asturias o Cantabria. Casos interesantes a estudiar pueden ser advertidos, por ejemplo, para las Islas Canarias en la que observamos cómo el Parque Nacional del Teide presenta peores valoraciones de conservación de hábitats en el núcleo del parque que en la corona forestal.
Una visión general al mapa muestra valores globales de tipo A bastante bajos en prácticamente toda España. Pese a ello, los lugares con porcentajes elevados de hábitat clasificados con esta tipología, responden a otros espacios naturales protegidos como Reservas de Biosfera, Parques Nacionales o Parques Naturales, lo que indica que al menos para estos espacios la conservación de los hábitats es activa y con resultados positivos hasta la fecha.
Podéis encontrar los formularios de datos para todos los espacios de la Red Natura 2000 a través del siguiente enlace del MAGRAMA: Lugares Propuestos de Interés Comunitario
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!