El mejillón pigmeo de Nueva Zelanda, del nombre científico de ‘Xenostrobus securis’, está ganando la partida a la especie local ‘Mytilus galloprovincialis’, en el interior de las rías de Vigo y Pontevedra, así se muestra en la tesis de Ignacio Gestoso de la la Universidad de Vigo. Según este estudio esta especie invasora se ha extendido por la parte interna de ambas rías, desplazando como consecuencia a la especie autóctona.

La investigación, tutelada por Celia Olabarria, de la Universidad de Vigo, y Francisco Arenas, del Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental de la de Oporto, tiene por objeto analizar la distribución y los mecanismos de invasión del mejillón pigmeo de Nueva Zelanda.
EL autor de esta tesis explica que el establecimiento de agrupaciones o ‘piñas’ de estos mejillones está provocando cambios en el hábitat bentónico del intermareal rocoso y variaciones en las abundancia de las especies dominantes. Otros de los aspectos analizados en su investigación es que los depredadores tienen cierta preferencia por el mejillón nativo y que el invasor tiene una mayor resistencia frente al cambio climático, lo que de cara al futuro le da una ventaja competitiva sobre la especie autóctona.
Fuente : Efeverde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!