• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Especies indicadoras: ¿qué son y para qué se utilizan?

May 11, 2017 · Por María Victoria Coppini 1 comentario

Las especies indicadoras son uno de los elementos utilizados para evaluar el estado de conservación de la biodiversidad. Sin embargo, existe cierta desconfianza hacia la efectividad de este método. ¿Cuáles son las especies indicadoras? ¿cómo son empleadas para determinar el grado de conservación de un ecosistema?.

Una de las funciones de las especies indicadoras es medir el grado de contaminación de un ambiente en particular
Las especies indicadoras se utilizan para medir tóxicos presentes en el ambiente. Fuente imagen: pixabay

Contexto

En el año 2004, durante la Séptima Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, se propuso la utilización de indicadores ambientales, teniendo en cuenta el contexto de deterioro de la naturaleza cada vez más acelerado. Debido a ello, fueron planteados como método de evaluación del estado de biodiversidad y cumplimiento de metas de conservación.

En primer lugar, debemos definir a los indicadores ecológicos o ambientales. Son herramientas biológicas que, según un trabajo sobre esta temática publicado en Interciencia, “permiten evaluar total o parcialmente a los sistemas ecológicos, por lo que pueden ser considerados como estimadores de la biodiversidad de un sistema, actuando en diferentes niveles jerárquicos (genes, especies, poblaciones, comunidades y paisajes) y determinando diferentes componentes de la biodiversidad (composición, estructura y función).”

Las especies sucedáneas son un elemento de estos indicadores ambientales. Dentro de este grupo, las más conocidas son las especies claves, paraguas, banderas e indicadoras. El uso de este conjunto es bajo dos supuestos: – que su riqueza o abundancia está relacionada con la presencia de un gran número de especies de otros taxones conocidos y – que la riqueza de especies y la diversidad de hábitat están relacionadas con la presencia de amenazas.

Especies indicadoras 

Las especies indicadoras poseen características particulares como sensibilidad a contaminantes, distribución, abundancia, éxito reproductivo. En consecuencia, son clasificadas y se utilizan para estimar atributos de otras especies o condiciones ambientales.

Las aves, por ejemplo, son especies indicadoras de cambios ambientales, como la destrucción del hábitat. Fuente imagen: flickr

En particular, los grupos de indicadores son: – de cambios ambientales – poblacionales y – de biodiversidad. Las especies indicadoras de cambios ambientales se encuentran altamente relacionadas con condiciones ambientales particulares. Por lo tanto, se utilizan para determinar la presencia de contaminantes o el efecto de otras perturbaciones provocadas por el ser humano. Como ejemplo los líquenes, invertebrados, peces y aves (pérdida de hábitat).

Las especies indicadoras poblacionales permiten estimar las variaciones poblacionales de otras especies con las que coexiste. Es el caso de la relación depredador-presa.

Finalmente, los patrones de distribución de las especies indicadoras de biodiversidad están relacionados con áreas de alta riqueza de especies. Se caracterizan por tener una amplia distribución, ser hábitat especialistas, estar bien documentadas y ser fáciles de estudiar. Aves, mariposas, coleópteros y plantas son ejemplo de este grupo.

Coleópteros utilizados como especie indicadora
Osmoderma ermita, un escarabajo que es ejemplo de especie indicadora de biodiversidad. Su presencia está relacionada con la de otras especies de escarabajo
Fuente imagen: wikimedia commons

 

Alcances y limitaciones

En el estudio del medio natural son múltiples los factores a tener en cuenta. Es así que muchos dudan sobre la efectividad de las especies sucedáneas, como las indicadoras descritas, como método de evaluación del ambiente.

Por un lado, están quienes indican que son herramientas útiles para estudiar, hacer seguimiento y resolver problemas de conservación. Sin embargo, otros sostienen que no sirven para este fin. La cuestión principal a la que se atribuye esta limitación es a la variedad en sus definiciones y la falta de consenso entre las mismas, que deriva en un problema al momento de elegir la especie.

Otro impedimento está vinculado a las pocas evidencias y estudios que demuestren que la presencia de una especie o taxón esté relacionada con la presencia de un gran número de especies de otros taxones (en algunos casos se ha determinado que este supuesto no se cumple, principalmente porque es un factor que depende en gran medida de la escala en la que se trabaja).

Lo cierto es que muchos autores evaluaron la efectividad de trabajos basados en el uso de especies sucedáneas. Encontraron que las especies indicadoras son, junto con las paraguas, las más efectivas. Asimismo, que esta herramienta no es inadecuada sino más bien insuficiente. Deben mejorar la manera de implementarlo y estandarizar categorías, definiciones, atributos de las especies, selección de las especies. Por último, fijar objetivos claros con metas reales y seleccionar un método estándar de evaluación para analizar efectividad y luego realizar ajustes que mejoren su uso y resultados en conservación.

Fuente: Interciencia (“Los conceptos de especies indicadoras, paraguas, banderas y claves: su uso y abuso en la ecología de la conservación” – Emiliana Isasi-Catalá).

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarSUYU ALBARADO dice

    Dic 12, 2020 en 3:54 am

    hola muy explicita su información, me puede ayudar ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP