El pasado 26 de julio de 2018 la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente publicó el Listado de especies extinguidas en el territorio español.
De hecho, en el listado se han recogido “las especies de la fauna y flora silvestres autóctonas extinguidas, incluyendo aquéllas desaparecidas de todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad”, de hecho esta lista se ha elaborado con el fin de fomentar proyectos de reintroducción de especies.

En total son 32 especies entre las que destacan el lince europeo, la foca monje mediterránea, el esturión europeo, la lamprea de río o el halcón borní, además de una gran variedad de plantas.
Por desgracia, el desarrollo de actividades humanas ha degradado los ecosistemas y ha provocado la desaparición de algunas especies, para recuperar estos espacios es necesario su restauración y la reintroducción de las especies extinguidas.
A partir de ahora en el territorio español sólo se podrán reintroducir aquellas especies que se encuentren dentro de este listado aunque existe la posibilidad de añadir otras especies mediante la previa solicitud al Ministerio para la Transición Ecológica.

Criterios que deben reunir las especies extinguidas
Las especies extinguidas que se encuentran dentro de la lista deben cumplir una serie de criterios que enumeraremos a continuación:
1. Cuando se habla de especie también se consideran las poblaciones taxonómicas o las subespecies el único requisito imprescindibles es que se haya comprobado su extinción en el territorio español
2. Se define especie autóctona extinguida, como aquella especie autóctona desaparecida en el pasado de su área de distribución natural.
3. No se establece un período mínimo de tiempo desde la desaparición de la especie.
4. Deben existir individuos en otros lugares, propágulos (germen o parte de un organismo que es capaz de desarrollarse y dar lugar a un organismo idéntico al que lo creó) o material genético que pueda utilizarse para producir nuevos individuos.
Aunque si la lista publicada contiene 32 especies se pueden añadir otras que obtengan la certificación de extinción.
Para ello se deben realizar estudios basados en la información técnica y científica disponible que verifiquen que esa especie ha existido con anterioridad en el territorio español además de cumplir con los criterios citados en precedencia.
A continuación podemos ver todas las especies de animales y plantas que puede ser objeto de proyectos de reintroducción en su ambiente.
Listado de especies extinguidas en el territorio español
a) Animales:
Mamíferos:
– Lince europeo Lynx Lynx.
– Foca monje del Mediterráneo Monachus monachus
– Ballena franca Eubalaena glacialis.
Peces:
– Esturión europeo Acipenser sturio.
– Lamprea de río Lampetra fluviatilis.
Aves:
– Pigargo europeo Haliaeetus albicilla (población reproductora).
– Halcón borní Falco biarmicus (población reproductora).
– Grévol Bonasa bonasia.
– Gallo lira Tetrao tetrix.
– Perdiz griega Alectoris graeca.
– Torillo Turnix sylvatica.
– Grulla europea Grus grus (población reproductora).
– Grulla damisela Anthropoides virgo.
b) Plantas:
– Aeonium mascaense.
– Astragalus algerianus.
– Astragalus baionensis.
– Aurinia sinuata.
– Cicuta virosa.
– Draba incana.
– Kunkeliella psilotoclada.
– Lysimachia minoricensis.-
– Nolletia chrysocontoides.
– Nonea calycina.
– Normania nava.
– Oenanthe aquatica.
– Potentilla grandiflora.
– Pulicaria undulata.
– Sagittaria sagittifolia.
– Silene uniflora thorei.
– Stratiotes aloides.
– Trapa natans.
– Verbascum faurei subsp. Commixt
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!