• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Especies Exóticas Invasoras

Sep 10, 2013 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Sin duda alguna, la gestión de las Especies Exóticas Invasoras, es uno de los mayores retos en la conservación y la planificación territorial del medio natural. La introducción de estas especies supone la inversión anual de millones de euros en trabajos de control y erradicación.

El mayor grupo de especies invasoras lo forman las especies ligadas a ambientes acuáticos que encuentran, en este medio, una forma oportunista de dispersarse y colonizar amplios territorios. Entre otras encontramos el mejillón cebra, el caracol manzana, la uña de gato o la Caulerpa taxifolia, más conocida como Alga asesina.

Gracias a los análisis de redes que nos ofrecen los Sistemas de Información Geográfica podemos evaluar la manera en la que estas especies pueden dispersarse y colonizar el entorno aguas arriba o aguas abajo.

Aplicaciones como Arc Hydro Tools o Spatial Analyst permiten desarrollar redes de drenaje en los que identificar los desplazamientos de las especies por la red, localizar puntos de vigilancia entre cuencas o calcular superficies potenciales de las que provenga el foco invasor.

dispersion

Con ayuda de herramientas de salida gráfica, de ArcGIS, podremos representar nuestros datos ilustrando lugares focales de los que puede provenir la especie, lugares por los que podrá dispersarse, lugares en los que realizar muestreos y cualquier otro elemento cartográfico vinculado con el análisis.

Afeccion

Estas especies se distribuyen en función de la idoneidad del territorio, asentándose en zonas apropiadas que pueden ser evaluadas con análisis multicriterios y álgebra de mapas.

Analizando cualidades como las condiciones climáticas o los usos del suelo, podremos obtener variedad de mapas temáticos que determinen zonas con mayor atractivo para estas especies y, por tanto, mayor capacidad de dispersión y afección.

Capastematicas

La combinación de cualidades o ambientes territoriales más favorables, a lo largo de su potencial zona de dispersión, nos aportará información sobre las zonas donde mayor capacidad tenga la especie para dispersarse y generar impactos si no se plantean mecanismos de control y erradicación.

idoneidad

Podrás conocer el manejo de Arc Hydro Tools, así como otras muchas herramientas de ArcToolBox, con el Taller de ArcGIS aplicado a la gestión de especies exóticas invasoras.

A través de este sencillo taller verás de forma práctica la manera en la que localizar un foco de dispersión del caracol manzana, analizar las potenciales redes de dispersión y evaluar criterios ambientales que potencien el asentamiento de la especie en el territorio.

superior

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP