Sin duda alguna, la gestión de las Especies Exóticas Invasoras, es uno de los mayores retos en la conservación y la planificación territorial del medio natural. La introducción de estas especies supone la inversión anual de millones de euros en trabajos de control y erradicación.
El mayor grupo de especies invasoras lo forman las especies ligadas a ambientes acuáticos que encuentran, en este medio, una forma oportunista de dispersarse y colonizar amplios territorios. Entre otras encontramos el mejillón cebra, el caracol manzana, la uña de gato o la Caulerpa taxifolia, más conocida como Alga asesina.
Gracias a los análisis de redes que nos ofrecen los Sistemas de Información Geográfica podemos evaluar la manera en la que estas especies pueden dispersarse y colonizar el entorno aguas arriba o aguas abajo.
Aplicaciones como Arc Hydro Tools o Spatial Analyst permiten desarrollar redes de drenaje en los que identificar los desplazamientos de las especies por la red, localizar puntos de vigilancia entre cuencas o calcular superficies potenciales de las que provenga el foco invasor.
Con ayuda de herramientas de salida gráfica, de ArcGIS, podremos representar nuestros datos ilustrando lugares focales de los que puede provenir la especie, lugares por los que podrá dispersarse, lugares en los que realizar muestreos y cualquier otro elemento cartográfico vinculado con el análisis.
Estas especies se distribuyen en función de la idoneidad del territorio, asentándose en zonas apropiadas que pueden ser evaluadas con análisis multicriterios y álgebra de mapas.
Analizando cualidades como las condiciones climáticas o los usos del suelo, podremos obtener variedad de mapas temáticos que determinen zonas con mayor atractivo para estas especies y, por tanto, mayor capacidad de dispersión y afección.
La combinación de cualidades o ambientes territoriales más favorables, a lo largo de su potencial zona de dispersión, nos aportará información sobre las zonas donde mayor capacidad tenga la especie para dispersarse y generar impactos si no se plantean mecanismos de control y erradicación.
Podrás conocer el manejo de Arc Hydro Tools, así como otras muchas herramientas de ArcToolBox, con el Taller de ArcGIS aplicado a la gestión de especies exóticas invasoras.
A través de este sencillo taller verás de forma práctica la manera en la que localizar un foco de dispersión del caracol manzana, analizar las potenciales redes de dispersión y evaluar criterios ambientales que potencien el asentamiento de la especie en el territorio.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!